-
110.000 - 4.000 a.e.C
-
40.000 - 50.000 a.e.C
Se ha propuesto que los primeros amerindios proceden de Asia y entraron a través del Estrecho de Bering, entre 30.000 y 10.000 años antes del presente (AP).
Artículo científico ADN en Elsevier:
https://www.elsevier.es/es-revista-inmunologia-322-articulo-los-primeros-pobladores-america-sus-S0213962612000352#:~:text=Se%20ha%20propuesto%20que%20los,poblaciones%20de%20Am%C3%A9rica%20y%20Asia. -
Volcán Ilaló, valle de Los Chillos y Tumbaco, Pichincha
14.000 - 3.900 a.e.C. -
Precerámica
13.000 - 14.000 a.e.C. -
Costa - Provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro e Isla Puná
3.900 - 2.300 a.e.C. -
Sur andino - Provincias de Cañar y Azuay
Antecesora de los Cañaris
2.850 - 1.500 a.e.C. -
Descendientes de Valdivia
Costa - Machala hasta Esmeraldas
2.200 - 1.300 a.e.C -
2.000 - 200 a.e.C
-
Provincia de Morona Santiago
1.600 - 1.000 a.e.C. -
Provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua (callejón interandino)
1500 - 500 a.e.C -
En la Costa, provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Valle de Jubones en El Oro. En la Sierra, las cercanías de Quito, Pichincha, Chimborazo, Cañar y Azuay,
1.300 - 550 a.e.C. -
Napo, valles de Misahuallí, Jondachi y Quijos
500 a.e.C - 500 e.C. -
Provincias de Carchi, Cañar y Azuay (callejón interandino)
500 a.e.C - 500 e.C. -
Entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro.
500 - 1532 e.C -
300 a.e.C - 700 e.C
-
500 - 1500 e.C.
-
Caranquis, Yumbos, Kitus, Pancaleos, Puruháes, Cañaris, Paltas
500 - 1500 e.C. -
En Ecuador llegaron a abarcar una zona que incluiría las actuales ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Ambato.
1460 - 1532 e.C. -
1534 - 1807 e.C
-
Colonización encabezada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pizarro dirigió una primera expedición por la costa sudamericana en 1526, que llegó por primera vez a las playas de lo que ahora es Ecuador.
1534 e.C. -
Conformación en 1563 e.C.
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. -
Forma parte desde 1.720 e.C.
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. -
1809 - 1822 e.C.
El 10 de agosto de 1809, marcó el inicio del proceso de Independencia del Ecuador. Ese día fue destituido el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel Urriés Conde Ruiz de Castilla, instalándose una Junta Soberana de Gobierno, teniendo como autoridades a Juan Pío Montúfar en el cargo de Presidente de la Junta, José Cuero y Caicedo como Vicepresidente de la Junta. -
Fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación,67 a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). Este estado se disolvió en 1831.
1822 - 1830 e.C. -
1830 e.C. - presente
*Primer período, en que predominó el Estado Oligárquico Terrateniente y el proyecto nacional criollo (1830-1895).
*Segundo período, en que predomina el Estado Laico y el proyecto nacional mestizo (1895-1960).
*Tercer período, inconcluso, en que ha se desarrollado el proyecto nacional de la diversidad (1960-presente). -
1830 - 2023 e.C.
-
Información en detalle
https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/pueblos-nacionalidades-indigenas-ecuador-a0ubmq0jf En el Ecuador coexisten 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas totalmente diferenciados, los cuales son descendientes de los grupos originarios que poblaron el territorio ecuatoriano desde hace miles de años y su presencia histórica determina el carácter pluricultural y multiétnico del país.