-
Surgen campamentos estables estables que se dedican a la caza y la recolección. Es el primer evento solidario de la humanidad, ya que se empieza a pensar en un bien comunitario y no unitario.
-
El filosofo Platón aporto desde su obra la República, temas relacionados con una sociedad igualitaria y sin propiedad Privada.
-
Se empieza a hablar de Economía Solidaria, esto como reacción de los artesanos expulsados de los mercados debido principalmente al advenimiento de procedimientos de automatización
-
Se inicia en París la Revolución Francesa, que al liquidar instituciones y valores que predominaron durante más de mil años; dio origen a la creación de instituciones democráticas y a la libre actividad política y social.
-
Dale vendió las fábricas a su yerno, Robert Owen, que prosiguió el enfoque filantrópico de su suegro con respecto al trabajo en la fábrica y pasó a ser así un socialista reformista influyente. New Lanark, con sus programas sociales, se convirtió en un símbolo del socialismo utópico.
-
Owen compró una pequeña aldea, llamada New Harmony y allí crea su pequeño espacio comunista en que todos trabajaban para todos y no existía la propiedad privada. Esto no sirve sino de ejemplo de cómo empezó a fracasar este sistema para los habitantes de la aldea que no soportaban un sistema socialista y que, progresivamente, empezaban a abandonar la aldea.
-
Se crea la "Sociedad de los justos pioneros de Rochdale" por un grupo de trabajadores de inglaterra discípulos de Robert Owen, en donde su principal objetivo fue mejorar las condiciones laborales de los trabajadores; su importancia histórica radica en que plasmo en sus estatutos los siete principios cooperativos.
-
Tanto para América, como para Colombia, en particular, tiene un significado especial la llegada del modelo asociativo sustentado en la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad, puesto que las comunicaciones indígenas y la afrocolombianas tenían en ese momento una historia de trabajo comunitario.
Solo hasta 1931 se constituye el primer estatuto legal que regula las actividades cooperativas Colombianas. -
Se adopta el concepto de Economía Solidaria, se da vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y lo reconoce como un sector de gran importancia en el entorno económico nacional.
-
Se organizan las formas solidarias del cooperativismo, asociaciones mutuales y fondos de empleados.
-
Se transformó al Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop- en el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria -Dansocial-; y se creó a la Superintendencia de la Economía Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de Garantías del Sector Cooperativo -Fogacoop.
-
La función de supervisión de las entidades de economía solidaria fue adelantada por el Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop.
-
Hoy el 17 % de la población del país y 36 % de la población ocupada están vinculadas directamente al sector solidario. Incluso, si se mira con más detalle, los beneficios de créditos, becas y calidad de vida que ofrece el sector alcanzan, en promedio, a tres personas por cada asociado. “Estamos hablando de que cerca de 24 millones de ciudadanos tienen algo que ver con la economía solidaria, casi el 50 % de la población total”,