-
Agricultores egipcios, enfrentar las pérdidas causadas por las inundaciones del río Nilo. Grecia y Roma los artesanos, los agricultores y aun los esclavos crearon organizaciones mutualistas para ayudarse en casos de muerte, de calamidades o enfermedad. Eranes, Sunedrias y Collegias fueron nombres dados en esa época a fondos creados con el fin de brindar socorro a los miembros en caso de siniestros, indigencia o calamidades.
-
Agricultores egipcios, enfrentar las pérdidas causadas por las inundaciones del río Nilo. Grecia y Roma los artesanos, los agricultores y aun los esclavos crearon organizaciones mutualistas para ayudarse en casos de muerte, de calamidades o enfermedad. Eranes, Sunedrias y Collegias fueron nombres dados en esa época a fondos creados con el fin de brindar socorro a los miembros en caso de siniestros, indigencia o calamidades.
-
Democrito, planteó que la sociedad era en virtud de la ayuda mutua.
-
Epicúreo, comunidades autárquicas, fundamentadas en la amistad y la solidaridad.
-
Fundamenta su doctrina en la vida comunitaria, regida por la ayuda mutua y la solidaridad, con exaltación del trabajo material.
-
La Guilda, Fines caritativos, conformación en la misma profesión evolucionando hacia el comercio.
-
Hermandades, que se fundamentaban en la ayuda mutua solidaria.
-
Los Montepios en Italia, prestamos gratuitos bancarios a los asociados.
-
La Utopia de Tomas Moro, nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia, sin propiedad privada.
-
La Revolución Industrial que provoca profundos cambios sociales y económicos abriendo el camino para las organizaciones de trabajadores a través de cooperativas y sindicatos. Otras formas asociativas en Inglaterra y Francia, teoría de la cooperación.
-
La Revolución Francesa dio origen al nacimiento de las instituciones democráticas y a la libre actividad política y social.
-
William Godwin publica su obra Justicia Social en la cual propone una sociedad igualitaria, sin estado y sin propiedad privada, fundamentada en pequeñas comunidades locales completamente autónomas.
-
Roberto Owen, fundo en New Lanark Escocia, la primera aldea cooperativa con lo que se inicia la propuesta cooperativa como alternativa a la sociedad capitalista.
-
Auge de las tiendas cooperativas
-
El 28 de octubre de 1844 un grupo de trabajadores de la localidad de Rochdaie, en Inglaterra, constituyen una cooperativa denominada “Sociedad de los justos pioneros de Rochdaie”, con 28 asociados, orientada al consumo, dado al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores la cooperativa se desarrollo con éxito, la importancia radica en que plasmo en sus estatutos los sietes principios cooperativos, los cuales ya habían sido propuestos por otras cooperativas y doctrinas.
-
En la década de 1890 se registra un auge en las actividades mutuales. Aparecen sociedades de socorros mutuos en Manizales, Cúcuta y Medellín.
-
Se reúne en Londres el Congreso Internacional Cooperativo, que constituye la Alianza Cooperativa Internacional, encargada de difundir por el mundo el cooperativismo y los principios cooperativos.
-
Bajo la influencia de las sociedades democráticas, es fundada en Bogotá La Sociedad Mutual de Caridad.
-
“Sobre sociedades Cooperativas”, que constituye el primer estatuto legal que regula las actividades de las cooperativas colombianas.
-
El 3 de agosto de 1932, el gobierno nacional expidió el decreto 1339, reglamentario de la ley 134 de 1931. Se destacan en esta ley los mecanismos de fomento establecidos y el exceso de paternalismo en su contenido.
-
La iglesia impulsa las uniones cooperativas, el Papa Pio XII propone la creación de Uniones Cooperativas.
-
El 10 de diciembre fue fundada, en la ciudad de Pereira y por iniciativa del Centro de Estudios Cooperativos de Antioquia, la Unión Colombiana de Cooperativas (Unicoop), con sede en Bogotá. Infortunadamente, tuvo corta vida a causa de la animadversión hacia la entidad por parte del entonces superintendente de cooperativas, Carlos Valderrama Ordoñez, quien promovió otra organización, la llamada Liga Nacional de Coopera¬tivas (Linalco), también de corta vida.
-
El presidente de China, Mao Tse Tung lanza un ambicioso programa de cooperativización agraria que, en 1958 se orientaría hacia la conformación de comunas, mediante la integración de un promedio de 30 cooperativas por comuna. La experiencia China enriqueció el cooperativismo en la teoría y la práctica.
-
Por iniciativa de los dirigentes cooperativos Carlos Uribe Garzón y Rymel Serrano Uribe, se promovió la constitución del Instituto M. Coady, en honor del célebre cooperativista canadiense Monseñor Coady. Luego cambió su nombre por el de Instituto de Economía So¬cial y Cooperativismo (Indesco), el cual sería autorizado por el Minis¬terio de Educación, mediante resolución N° 4156 del 7 de noviembre de 1964 para adelantar programas académicos de formación tecnoló¬gica y media profesional.
-
Pone en práctica proyectos de vida en comunidad, al margen de la sociedad consumista, con vigencia de los principios rectores de la economía solidaria.
-
Durante el Segundo Congreso Nacional Cooperativo, celebrado en Cali, se constituyó la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop).
-
Concilio Vaticano II, aprueba numerosos documentos a favor de la libre asociación de los trabajadores.
-
El 28 de junio, un grupo de estudiantes, docentes y directivos de la Universidad Cooperativa Indesco constituyeron en Medellín, como radio de acción nacional, Cooperativa Multiactiva Universitaria Nacional (Comuna).
-
Le fue reconocida la personería jurídica a la Confederación de Cooperativas de Colombia, como organismo de tercer grado.
-
Con el fin de adecuar su estatuto orgánico a la legislación educativa, la Universidad Cooperativa Indesco (UCI), cambia su nombre por el de Universidad Cooperativa de Colombia, según resolución No. 24195 del 20 de diciembre de 1983.
-
El Papa Juan Pablo II pronuncia en la sede de la Cooperativa de productores Agrícolas de Faenza, Italia, elogiando el cooperativismo, dicho documento se conoce como la “Encíclica Cooperativa”.
-
El 23 de diciembre el presidente de la república Virgilio Barco sancionó la Ley 79 que actualizaba la legislación cooperativa, en concordancia con la realidad del país y el movimiento cooperativo internacional. La nueva ley le abre caminos al derecho cooperativo, como una nueva rama del derecho colombiano. Luis Razeto publica su obra Economía de solidaridad y mercado democrático. Que luego reeditaría, en 1994, bajo el título Fundamentos de la economía económica comprensiva.
-
En Manchester, Inglaterra, se realiza el congreso de la Alianza Cooperativa Internacional que introduce modificaciones fundamentales a los siete principios cooperativos.
-
Entre finales de 1997 y comienzos de 1998 entró en crisis el sector financiero cooperativo colombiano, que había tenido un acelerado crecimiento a lo largo de la década de 1990. Más de 50 cooperativas financieras fueron intervenidas, muchas des¬aparecieron y otras se fusionaron. De los tres bancos cooperativos existentes, dos se liquidaron y uno, Coopdesarrollo, se transformó en una sociedad no cooperativa.