-
Se origino en la primera Revolución Industrial, como reacción a la expulsión de todos los artesanos, se dio las primera uniones de oficios, asi como las primera cooperativas.
-
En septiembre, el abogado y dirigente cooperativo Francisco Luis Jiménez, conocido como "El padre del cooperativismo colombiano", publica su obra El movimiento cooperativo colombiano e iberoamericano, de gran valor para los estudiosos del cooperativismo
-
Se reúne en la ciudad inglesa de Manchester un congreso de la Alianza Cooperativa Internacional que introduce modificaciones fundamentales a los siete principios cooperativos.
-
Entre finales de 1997 y comienzos de 1998 entró en crisis el sector financiero cooperativo colombiano, que había tenido un acelerado crecimiento a lo largo de la década de 1990. Más de 50 cooperativas financieras fueron intervenidas, muchas desaparecieron y otras se fusionaron. De los tres bancos cooperativos existentes, dos se liquidaron y uno, Coopdesarrollo, se transformó en una sociedad no cooperativa.
-
El 4 de agosto, el presidente de la república, Ernesto Samper Pizano, sanciona la ley 454 que introduce modificaciones fundamentales a la legislación cooperativa. Institucionaliza el concepto de economía solidaria, con sus principios y fines, como una visión macro, que involucra las cooperativas y demás empresas asociativas sin ánimo de lucro.
-
El 23 de diciembre el presidente de la república Virgilio Barco sancionó la Ley 79 que actualizaba la legislación cooperativa, en concordancia con la realidad del país y el movimiento cooperativo internacional. La nueva ley le abre caminos al derecho cooperativo, como una nueva rama del derecho colombiano
-
Sin duda, es la obra más densa, profunda y elaborada de Luis Razeto sobre la
teoría económica solidaria, a la vez que critica a fondo la civilización imperante y propone un nuevo paradigma de desarrollo económico integral con base en la economía solidaria. -
De acuerdo con las estadísticas del DANE, se incrementa en Colombia la economía informal. De cada 100 personas que trabajan, 65 lo hacen en la informalidad, especialmente en famiempresas y microempresas. La mayor parte de la economía informal, famiempresas y microempresas, constituyen un dinámico sector empresarial popular fundamentado en los principios de la economía solidaria.
-
En el primer semestre de 2005 se editaron en Bogotá dos interesantes libros sobre temas cooperativos: Universitario sobre la utopía cooperativa., escrito por los dirigentes y tratadistas Francisco de Paula Jaramillo, Rymel Serrano y Carlos Uribe Garzón y Reflexiones sobre el aporte social y económico del sector cooperativo colombiano, escrito por Miguel Arango, Mauricio Cárdenas, Beatriz Marulanda y Mariana Paredes.