-
Aqui inicio la civilización Maya. En este periodo comenzaron a surgir los Mayas como nomadas comerciando con cacao, maíz y con otros bienes. Asi se iban reuniendo en comercios y poco a poco creando asentamientos y eventualmente ciudades. Laos, E(N/A). Linea del tiempo de la cultura Maya. [Blogspot] Recuperado de: http://lineasdetiempoelsalaos.blogspot.com.co/2012/05/ubicacion-temporal-de-los-mayas.html
-
Creación de la escritura: Los mayas fueron una de las pocas civilizaciones en tener un idioma escrito. Por medio de los intelectuales lograron crear un sistema de simbolos para comunicarse entre ellos.
-
En este periodo surgieron todas las grandes construcciones por las que los mayas son conocidos. Habian muchas grandes ciudades donde se hacia mucho comercio entre ellas en plazas. Laos, E(N/A). Linea del tiempo de la cultura Maya. [Blogspot] Recuperado de: http://lineasdetiempoelsalaos.blogspot.com.co/2012/05/ubicacion-temporal-de-los-mayas.html
-
Finalizando el periodo preclasico, los mayas establecen una sociedad jerárquica, es decir, con los politicos y lideres en la cima, seguidos por los religiosos, en el medio los guerreros, artesanos y comerciantes y al final los esclavos y prisioneros. Anonimo (No hay). Organización Social Maya [Blogspot]. Recuperdado de: http://www.culturamundial.com/2010/10/organizacion-social-maya.html
-
Los mayas no tenian un gobeirno central. En realidad se formaron como estados independientes con su propio gobernante y su junta. Lo unico que unian a estos grupos eran las guerras y la economía. Gomez, A.(2011l) Organización política de los mayas: Mundo Maya. Guatemala. Recuperado de: http://www.mundomaya.com/2011/04/organizacion-politica-de-los-mayas/
-
Tikal fue una de las grandes ciudades mayas. Fue una de las primeras ciudades con grandes edificaciones y un gran centro de comercio. Lampe, P. E. (2016). Maya Civilization. Salem Press Encyclopedia,
-
Comenzaron como un grupo de nómadas que estaban en busca de mejores tierras por ordenes de sus dioses. Anonimo. (2011). Relato breve sobre el origen de los mexicas [Wordpress]. Recuperado de: http://blogs.ua.es/losaztecas/origen/
-
En este tiempo las ciudades al sur del periodo Maya fueron abandonadas como Tikal, pero las ciudades que quedan en lo que hoy en día es Mexico florecieron por la interacción cultural con los Toltecas e Itzas. Laos, E(N/A). Linea del tiempo de la cultura Maya. [Blogspot] Recuperado de: http://lineasdetiempoelsalaos.blogspot.com.co/2012/05/ubicacion-temporal-de-los-mayas.html
-
Los incas comenzaron como un grupo imigrante que estaba huyendo de otra sociedad. En 1200 llegaron a donde eventualmente seria su capital, Cuzco. Ellos fueron liderados por Manco Capac quien fue el primer gobernador. Además Manco Capac creo un sistema de comercio a base del maíz. Editorial el Nacional. (2012, junio 30). El origen de los Incas. El nacional. Recuperado de: http://elnacional.com.do/el-origen-de-los-incas/
-
Sinchi Rocca fue el segundo gobernante Inca que sucedio a su padre, Manco Capac porque el poder era pasado al primogenito. En su gobierno no expandio mucho al imperio, pero hizo construir andenes en tierras montañosas infertiles para poder sembrar sobre estas. EcuRed (2017). Sinchi Roca. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Sinchi_Roca
-
Fue el tercer gobernante Inca. Creo alianzas con varios territorios. Creó el Catu, un mercado público donde había mucho comercio y trueques. Ademas de que comenzó la creación de un sistema vial. EcuRed (2017). Lloque Yupanqui. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Lloque_Yupanqui
-
Fue el 5 gobernante inca y lo consiguio de forma violenta. Él expandio mucho el territorio por medio de alianzas y batallas. Él consiguio tener acceso al mar en su territorio. EcuRed (2017). Cápac Yupanqui. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Cápac_Yupanqui
-
Despues de pasar por muchos lugares los Aztecas por ordenes de los dioses llegan al lago Texococo y allí establecen su civilización y su primera ciudad, llamada Tenochtitlán que eventualmente se convirtio en la capital del imperio. Anonimo. (2014, 3 de noviembre). Lago Texcoco. [Wordpress]. Recuperado de: https://arbolio.wordpress.com/tag/lago-texcoco/
-
Tenoch guio al pueblo hasta Texcoco y lo lidero primero, pero no era emperador formalmente debido a que el solo ayudo a formar el principio de la civilización y nunca fue elegido. Él establecio un gobierno jerarquico con los lideres y nobles arriba, los comerciantes despues, en el medio el pueblo en general como los agricultores y al final los marginados. Anonimo. (2014, 3 de noviembre). Lago Texcoco. [Wordpress]. Recuperado de: https://arbolio.wordpress.com/tag/lago-texcoco/
-
Fue el sexto gobernante que tomo el poder por un golpe de estado hacia el anterior lider Cápac Yupanqui. Asi pudo restaurar la hegemonia que su predecesor destruyó. Inca Roca hizo las primeras plantas de coca en la región. EcuRed (2017). Inca Roca. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Inca_Roca
-
Luego de fundar la ciudad, Acamapichtli fue el primer gobernante formar. Él organizó la ciudad y capturo más territorio usando a sus militares. Fierro, R. (2014, 4 de noviembre). Los Emperadores y el espacio geográfico: expansión cronológica del imperio. [Wordpress]. Recuperado de: https://arbolio.wordpress.com/tag/emperadores-aztecas/
-
Fue el segundo gobernante de el pueblo Azteca. Mejoro la relación con los otros pueblos, restando el tributo que era necesario para comerciar. Esto lo hizo casandose con la hija de otro gobernante. Fierro, R. (2014, 4 de noviembre). Los Emperadores y el espacio geográfico: expansión cronológica del imperio. [Wordpress]. Recuperado de: https://arbolio.wordpress.com/tag/emperadores-aztecas/
-
Con los gobernantes Pachacútec y más adelante con Túpac Yupanqui, los Incas lograron las mayores expansiones en su historia por las cuales fueron conocidos. EcuRed (2017). Pachacútec. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Pachac%C3%BAtec EcuRed (2017). Yupanqui. Recuperado de: https://www.ecured.cu/T%C3%BApac_Yupanqui
-
Azcapotzalco era uno de los grandes enemigos de los aztecas. En coalición con otros pueblos, ellos consiguieron derrotar a Azcapotzalco juntando sus ejercitos y asi expandir el territorio. Tovar, J (1585). La batalla de Azcapotzalco. Recuperado de: https://www.wdl.org/es/item/6746/
-
Los pueblos Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan se unieron luego de una victoria militar en conjunto. Tras la victoria los 3 pueblos formaron la triple alianza y se convierten en el gran imperio Azteca. Battcock, Clementina, “La conformación de la última ‘Triple Alianza’ en la
Cuenca de México: problemas, interrogantes y propuestas”, en Dimensión
Antropológica, vol. 52, mayo-agosto, 2011, pp. 7-30. Disponible en:
http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=6931 -
Causa una mayor interracción cultural con otros pueblos con los que se unieron (Triple Alianza) y esto mejora el comercio y la economía. Esto fue por medio de una alianza contra un enemigo en común. Fierro, R. (2014, 4 de noviembre). Los Emperadores y el espacio geográfico: expansión cronológica del imperio. [Wordpress]. Recuperado de: https://arbolio.wordpress.com/tag/emperadores-aztecas/
-
Descubrimiento de America por medio de los españoles comandados por Cristobal Colon.