-
Economía para principiantes de Alejandro Garvie y Sanyú
-
La historia, sociedad y contexto, influyen en el desarrollo económico.
-
El hombre comenzó a producir más de lo que usaba y destinó el excedente al intercambio. (comercio)
-
Consagrar el derecho a la propiedad y garantiza la libertad de contratación. ( censo, comercio y necesidades)
-
Cada Feudo era una unidad económica auto suficiente. La Iglesia se impuso como aglutinadora espiritual e impuso su cosmovisión.
-
Se produjo la larga declinación del imperio. Gobierno central se convirtió en pequeños reinos. Se retrocedió al sistema (monárquico)
-
La conquista de América inundó Europa de metales preciosos. El protestantismo alimentó el individualismo y afán de lucro.
-
Desplazamiento de la Teología con la ciencia. El mundo dado y estático se transformó en un universo dinámico del que solo cabría encontrar sus leyes.
-
Aumento de productividad: bienes y servicios. El mercantilismo surge como el primer intento de sometimiento a la política.
-
Francois Quesnay aplicó el principio circulación sanguínea. Las clases sociales se alimentan de la riqueza que producen los agricultores.
-
La revolución industrial y la división del trabajo. Los feudos soltaron a sus siervos. Salarios y relaciones de Mercado. Modo deferente de producción.
-
Las acciones viciosas de los hombres podrían redundar en virtudes de la sociedad. El marco, condenó el ahorro y propuso el gasto dispendioso.
-
Claude Henri, Saint Simón, Francois Marie Charles Fourier. Abogaron por una sociedad ajustada a la naturaleza y libre de los artificios de la civilización. Querían cambiar mediante la acción responsable de las clases acomodadas la injusticia distributiva.
-
Habla sobre la ley de los mercados: relega el dinero a una mera función de medio. Argumenta que la oferta crea su propia demanda.
-
Capitalismo crea su propia destrucción.
Elaboró la ley de hierro de los salarios: mantener el control de la natalidad. -
Adam Smitn sistematizó su pensamiento aprobado a lo que sería el liberalismo económico: libre competencia, división del trabajo, salario, beneficios, valor de uso, de cambio. El origen de la riqueza es el trabajo. Acumulación de capitalistas.
-
Mercado de capitales, de tierras, de productos, de trabajo. La economía clásica incluida por la física, matemáticas y química, busca sustentó científico.
-
Encarnó el triunfo de la Burguesía sobre el orden monárquico. Los políticos defendieron sus derechos. Los campesinos y obreros hambrientos sufrieron las consecuencias.
-
Bautizó a la economía como ciencia deprimente.
-
Definió que en la ciencia económica existen leyes de la producción y leyes de la distribución.
-
Agente de la bolsa londinense, su obra: Principios de la economía política y de tributación. Comienza a pagarse renta cuando los recursos de menor calidad elevan el precio del bien que se produce con él. Ley de OFERTA y DEMANDA.
-
La legislación inglesa hizo eco de las teorías de los economistas clásicos y favoreció la división internacional del trabajo, según la cual cada país se especializaría en una actividad.
-
Estableció la Teoria General del Equilibrio. La idea central de Walras era que en un libre mercado en donde la información fuera perfecta y las diferencias entre macro y microeconomia carecerían de sentido.
-
Para Marx el motor de la historia es la lucha de las clases, en el marco de la estructura económica de la sociedad. A partir de la estructura material se asienta la superestructura de ideas y cultural que dominan una época. establece la teoría del valor y de la plusvalía.
-
Marx establece la Teoría de valor y de la plusvalía como elementos centrales para entender la inequidad del capitalismo.
-
Como el proceso natural del capitalismo, ponía en riesgo todo el sistema económico de los paises industriales. Francis y Edgeworth.
-
Los trabajadores luego de algunas luchas, lograron sindicalizarse, hasta conformar partidos que representaran sus intereses. Las luchas de los obreros se intensificaron en una ola revolucionaria que recorrió toda Europa.
-
En un mundo individualista y liberal el interés se centró en el comportamiento racional de los individuos. Así Emile Durkheim fundó la sociología moderna y la Filosofía utilitarista de Jeremy Bentham contribuyó al surgimiento de la escuela neoclásica o marginalista.
-
Los neoclásicos se aflijieron no por la macroeconomìa: producción, intercambio y circulación de la riqueza, se dedicaron màs bien a ala microeconomía: còmo actúan los individuos y las empresas. La productividad marginal: càlculo para el mejor rendimiento de una actividad. Hermann H. Gossen.
-
Es decir que los excedentes de producción generados no encontraron mecanismos para su absorción (no había mercado, es decir, compradores)
-
Debe su nombre a Henry Ford quien aplicó un nuevo método de fabricación introduciendo la línea del montaje en serie y aumentando la mecanización.
-
En su Teoría de la economía política estableció la Teoría
marginal del valor. -
Fijo duras condiciones para los derrotados: multas y prohibiciones para Alemania y la disolución de los imperios Astrohungaros y Otomano.
-
Mostraron que cuando se unen los trabajadores se pueden lograr los propósitos colectivos.
-
Demostraba que, salvo en períodos en que los precios de los productos importaos subían rápidamente, la tasa de inflación podía ser explicada por el nivel de desempleo.
-
Desarrollada por los neoclásicos, las cuestiones centrales son tanto la demanda como la oferta y el mercado en donde esa relación se lleva acabo.
-
El ingreso nacional depende de la suma de todo lo producido y vendido en un período de tiempo. Keynes se había preocupado por las expectativas, el acceso a la información y la incertidumbre de quienes deciden una inversión. La demanda de los consumidores está en función del ingreso nacional disponible.
-
LA ECONOMETRÌA: es la estadística y la matemática aplicada a la economía, no solo aplica la estadística sino sistemas de adecuaciones que relacionan múltiples variables entre sí.
-
La Primera Guerra Mundial es la expresión de la lucha por definir quien dominaría desde Europa los designios de Occidente y del mundo. (economía de guerra)
-
La economía en el centro de las preocupaciones del hombre contemporáneo ha desplazado a la política.
-
Keynes juzgó que la desocupación no era una preocupación importante de los clásicos.Para ellos era un acto voluntario debido a que rehusaban trabajar por un salario menor.
-
La economía socialista de la URSS se caracterizó por una ineficiente asignación de recursos para la producción.
-
Un plan de ayuda diseñado por Charles G.Dawes es el reconocimiento extendido de que el Tratado de Versalles traería problemas para todos.
-
Murió Lenin y en breve tiempo había logrado establecer un sistema económico que permitía establecimientos comerciales privados y un sistema financiero semicapitalista.
-
Las variables tales como la tasa de interés y la cantidad de dinero circulante deben ser influidas por las políticas de estado para fomentar la demanda global.
-
Tanta producción estaba por quedarse sin mercado y los ahorros se distraían en la especulación bursatil. (las empresas venden para obtener financiamiento y el dinero obenido es devuelto con las ganancias y si la empresa no gana no vende lo producido)
-
El congreso de EE.UU. aprobó la ley Hawley-Smoot. Elevaba los aranceles de importación para todos los países que ingresaran a ese país.
-
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, estableció el origen de la macroeconomía.
-
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Establece el origen de la macroeconomía.
-
A Hitler la situación económica y política lo llevó a la única salida que satisfacía su ambición: la guerra. Se pusieron en movimiento la producción bélica, los racionamientos y las energías humanas (trabajo) que el esfuerzo de guerra requirió.
-
Se creó para evitar los desórdenes monetarios previos a la guerra.
-
EL P.I.B. se mide por el consumo, la oferta, la demanda, las importaciones, exportaciones y la inversión. Mide el valor total de los bienes y servicios finales de la producción realizada por los rsidentes del país.
-
El objetivo es fomentar el desarrollo económico, para lo cual establece prestamos directos a los gobiernos o empresas. Financiar emprendimientos productivos.
-
La ONU creó la CEPAL para elaborar investigaciones y planes que sirvieran para desarrollar la región.
-
Se estableció el sistema de acuerdos Standby que permitió a los miembros del FMI obtener líneas de crédito para prevenir crisis.
-
La sociedad Inglesa comenzó a mostrar la concentración de la riqueza. La privatización de las empresas del estado sera la clave.
-
Implico un aumento de productividad debido a la reducción de tiempos muertos y a la intensificación del trabajo. La idea era optimizar la capacidad exportadora de su país.
-
El cine, nuevo arte en evolución mostraba la crudeza de la crisis. De una semana para otra, millones de Estadounidenses se quedaron sin hogar, trabajo y dinero.
-
La inflación de los EE.UU. bajó el 12% cuando asumió Reagan , la distribución de la riqueza se hizo regresiva.
-
La crisis que comenzó en México marcó los límites del endeudamiento entre países y bancos.
-
El mundo socialista se topó con la realidad de una conversión hacía el mercado en forma desorganizada y demoledora para sus sociedades.
-
En la década de los 90 los tentáculos de las multinacionales recobraron el vigor que la crisis del petróleo les había mermado.
-
Se creó para evitar las contiendas comerciales que se habían desatado entre ambas guerras mundiales. El GATT se transformó en la OMC EN 1993.
-
En la era de la informática y la información el rol de las decisiones se concentra en los actores económicos. Internet tiene un papel central en los humores del mercado financieros.
-
La expansión de los instrumentos financieros y los volúmenes de dinero involucrados fueron en aumento.
-
Los paraísos fiscales son lugares en que el dinero negros se recicla para lavarse e ingresar al circuito legal
-
El Neoliberalismo llegó al poder para modelar el orden vigente hasta hoy. La actividad económica se convirtió en la principal preocupación.
-
Ofrece ayuda técnica y formación a dirigentes sindicales de los países miembros.
-
El capitalismo le crea al hombre nuevas necesidades. modificación de los hábitos de consumo es elemental.
-
Las decisiones económicas que sirven en un momento deben adecuarse a la situación. Esta situación se debe aplicar en cada momento de la historia.
-
Al hacer una análisis sobre estos diversos procesos económicos que se han dado a lo largo de la historia, notamos que cada uno de los factores vividos siguen influyendo en las realidades actuales que vivimos, y teneindo una visión general podemos ir viviendo con mayor criterio. Y como pedadgogas tenemos muchos retos por delante....
-
Economía para principiantes, de Alejandro Garvie y Sanyú