-
Se realizan importaciones en varios puertos.
se tienden mas de 20.000 kilómetros de vías férreas.
Se fomenta la explotación de los recursos petroleros del país Mediante inversiones extranjeras.
Era de la prosperidad agricultora y ganadera.
Poca gente sabia invertir. -
Promueve medidas para la distribución de tierras en el país.
Se inician huelgas áreas mineras y textil.
Inicia el movimiento antirrevolucionario. -
Solicitó un crédito a los bancos de París y Países Bajos.
Soluciones concretas ante el problema agrario. -
Estabilización de la moneda y el crédito.
Control estatal de las fuentes económicas de riqueza para mayor beneficio de los proletariados urbano y rural. -
Dio un decidido impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos.
Fundo el Banco único; restableció la Secretaria de Educación y construyo centenares de escaleras para consolidar la enseñanza publica. -
Se realizan importantes obras de irrigación en el campo.
El problema agrícola tuvo alzas y bajas.
Expidió la ley sobre la repartición de tierras ejidales y la Constitución del Patrimonio Ejida.l -
Expide la ley otorgándole la autonomía a la Universidad Nacional.
Se crea el Comité Nacional de Protección a la Infancia -
Expidió leyes en favor de la ciudadanía.
Ratificó la libertad de cultos.
Delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica. -
Nacionalización de los ferrocarriles.
Expropiación petrolera.
Reforma agraria.
Recuperación económica para aumentar los impuestos a la exportación. -
Se logra solucionar indemnización a compañías petroleras.
se firma corte de las naciones unidas. -
Disminución de exportaciones y Déficit en la balanza de pagos.
Reservas del banco de México disminuye. -
Se devalúa la moneda nacional frente al dolar.
Inversión a industrias de manufactura y comercio.
comienzo de grandes tiendas en la ciudad. -
Se reparten mas de 16 millones de hectáreas y se organizan ejidos ganaderos a varios estados del país.
se invierte en infraestructuras de sector petroleoquímico y siderúrgico.
Industrias eléctricas. -
Aumento a la portacion del estado a través de la creación de empresas para estatales y la construcción de obras de infraestructura.
reparto de tierras de mas de 24 millones de hectáreas.
comercios con países de américa. -
Política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa.
Compró empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. -
El PIB per capital cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente la inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %.
Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.
Petrobonos con tasas de interés atractivas e indizadas al precio del petróleo que entonces estaba al alza.