Economía del Porfiriato al Cardenismo (1877- 1940)

  • Porfirio Díaz Presidente

    Porfirio Díaz asume el Poder en México
  • Period: to

    Aumento del PIB

    Se Triplican las exportaciones del Producto Interno Bruto, PIB per cápita aumenta una media anual de 2,1%; la producción industrial aumentó un promedio de 3,6% al año.
  • Inversiones Extranjeras

    Entran Capitales Estadounidenses e Inversion europea a México
  • Period: to

    Progreso y Prosperidad

    Porfirio Díaz estuvo al frente del gobierno Mexicano el cual tuvo progreso económico y prosperidad.
  • Comienza la Revolución!

    Campesinos se unen a elementos progresistas de la burguesía, derrocan a la dictadura y marcan el inicio de la Revolución
  • Period: to

    Desarticulación del Sistema Económico

    Registró la crisis económica más profunda, todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas, a excepción del petróleo y el henequén.
  • Period: to

    Decena Trágica

    Golpe de Estado de Victoriano Huerta y el asesinato de Francisco I. Madero
  • Constitución Mexicana de 1917

    Se promulgó la Constitución de 1917, restringiendo las actividades de comercio con los extranjeros y prohibiendo el monopolio
  • Period: to

    Periodo de Recuperación

    Recuperación de la Actividad Económica por el medio Primario-Exportador.
  • Period: to

    Aumento en la Producción Industrial

    El Índice de Producción Industrial pasó de 14,6 a 23,3 durante este periodo.
  • Álvaro Obregón Presidente

    Álvaro Obregón toma poseción de la Presidencia de México, en política exterior se firman Los Tratados de Bucareli, México queda más vinculado a la política hegemónica de los Estados Unidos.
  • Period: to

    Desarrollo Económico

    El Crecimiento per cápita tuvo un promedio de 2.4% anual durante este periodo. el PIB llegó
    a más del doble, mientras tanto, la producción manufacturada per cápita tuvo un aumento real promedio al año de 4.4 por ciento.
  • Period: to

    Gobierno de Plutarco Elías Calles

    Establece el Banco de México , el Banco de Crédito Agrario y la
    Comisión Nacional Bancaria. En política agropecuaria se promulga la Ley Fraga, en política exterior estableció vínculos con otros países como la URSS, lo que provocó malestar en Estados Unidos.
  • Period: to

    Periodo de Maximato

    El presidente saliente, Plutarco Elías Calles, controla los gobiernos de los tres siguientes presidentes: Emilio
    Portes Gil: 1928-1930, Pascual Ortiz Rubio: 1930-1932 y Abelardo L. Rodríguez: 1932-1934.
  • Period: to

    Gobierno del Ingeniero Ortiz Pascual Rubio

    Suspende el pago de la deuda externa por los efectos que la crisis económica norteamericana de 1929 provoca en México.
  • Period: to

    Gobierno del General Abelardo L. Rodríguez

    Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicio el comercio.Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria. Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo y se crea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas y la Institución Nacional Financiera.
  • Period: to

    Crecimiento de la Economía Cardenista

    Al inicio del periodo cardenista, se recuperaran los ingresos públicos, que crecieron 21% por arriba de su estimación original en 1934 y 13% en 1935.
  • Lázaro Cárdenas Presidente

    Toma poseción de la Presidencia, sin favorecer a la clase capitalista, buscando el benefició a la clase trabajadora, realizando los anhelos de la Revolución en cuanto a la justicia social.
  • Ferrocarriles Nacionales

    Se nacionalizan los ferrocarriles.
  • Expropiación Petrolera de México

    Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras después de que las compañías extranjeras se negaron a acatar la resolución de la Junta de Conciliación y Arbitraje que falló a favor de los obreros.
  • Final del Cardenismo

    Lázaro Cárdenas deja la Presidencia, se puede considerar a su mandato como un periodo de estabilidad política y de avances significativos en materia de economía, educación y obras públicas.