-
Sin embargo, seguía pensando que el producto intangible de ciertas actividades de servicio no contribuía a la acumulación de capital y al crecimiento de la riqueza. Todo eso reconociendo que la educación y las artes eran beneficiosas para la sociedad.
-
Pero por ser tan pocos, no valía la pena poner su atención en ellos.
-
Marshall reconoce que las facultades artísticas son un factor principal de la eficiencia industrial.
-
Robbins señala que los servicios intangibles también producen bienestar y exigen remunerar a los productores. Amplía los objetos y los fines alternativos (materiales, artísticos, espirituales, etc).
-
De William S. Hendon y James L. Shanahan
-
Como presidente del Council for Encouragement of Music and the Artes (CEMA) propuso ideas sobre la concepción y el papel de las actividades artísticas en la vida económica y social. Se inclinaba por la intervención del Estado en el financiamiento en el desarrollo de las actividades artísticas.
-
De Baumol y Bowen. Un análisis de la configuración y delimitación de la economía de la cultura donde plantean el dilema llamado enfermedad de los costos. Se hace una reflexión de la pérdida progresiva de la productividad de las artes escénicas y del espectáculo en vivo.
-
Se lleva a cabo cada dos años.
-
1993: La Association for Cultural Economics cambia de nombre a Association for Cultural Economics International (ACEI).
-
Los temas a tratar son artes escénicas, patrimonio, Industrias Culturales y creativas, exploraciones sobre la organización del sector cultural, análisis econométricos en el campo de la cultura y los aspectos económicos de la política cultural.
-
Se centraban en la financiación y justificación del apoyo público a las artes.
-
Temas: naturaleza y características de bienes y servicios culturales y financiación de artes escénicas.
-
De Ruth Towse, Abdul Khakee y Francois Abbé-Decarroux
-
-
De Octavio Getino. Reúne características y el funcionamiento de las Industrias Culturales locales.
. -
-
Traducida al español en 1997.
-
Se encuentra dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Marca la necesidad de contar con investigación y formación especializada del sector cultural.
-
Lo define como un “activo que incorpora, almacena o genera un valor cultural más allá del valor económico que posea”. Aparte identifica los distintos valores de un bien cultural: el estético, el espiritual, el social, el histórico, el simbólico, el de autenticidad.
-
-Bruno Frey es el autor de Arts and Economics: Analysis and Cultural Policy (distingue otros valores del arte y la cultura: el de existencia, el de prestigio, el de opción, el de la educación, el del legado)
-Richard E. Caves es el autor de Creative Industries: Contract between art and commerce. -
-David Throsby es el autor de Economía y cultura; él marca que el capital cultural contribuye a la obtención de resultados económicos y culturales. Esta obra se convirtió en un referente del campo.
-James Heilbrun y Charles M. Gray (Universidad de Cambridge) son los autores de The Economics of Art and Culture. -
2004: Se llevan a cabo estos seminarios en Montevideo, Uruguay.
-
Blaug es el autor de el estado del arte.
-
-El Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la Ciudad de México es quien lo lleva a cabo.
Dato: este mismo año Towse define a la economía de la cultura como “la aplicación de la economía a la producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios culturales". -
Desarrollado en la Facultad de Ciencias de la UBA.
-
Autor: Las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor (IPDA). La finalidad era tener información numérica que mostrara la aportación de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor al PIB mexicano.
-
-En la serie Handbook in Economics K. Arrow y M. Intriligator.
-Throsby dota características a los bienes culturales: transmiten mensajes simbólicos, son experiencias, contienen trabajo creativo, están sujetos a la legislación de propiedad intelectual, son propiedad de los bienes públicos y su valor no se expresa totalmente en términos monetarios. -
Promocionado por la Comisión Europea y elaborado por KEA European Affaire.
-
-
La comisión fue hecha por El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Organización de Estados Iberoamericanos.
También se publican memorias, a partir del Encuentro Académico Internacional sobre La Economía de la Cultura desarrollado en la Facultad de Ciencias de la UBA llamado la Economía de la cultura. -
También se publica “Arts, Economics of” en The New Palgrave Dictionary of Economics escrita por D. Throsby.
-
También se llevó a cabo la Tercera Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales convocada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en la Ciudad de México. La cultura se declaró como cuarto pilar del desarrollo sostenible y se sustentó en la publicación de “La cultura: el cuarto pilar del desarrollo sostenible”.
-
-
-
Fue organizado por la Academia de Arte y Patrimonio de la UACM. y la Facultad de Economía de la UNAM. Establecen un espacio de reflexión organizado entre una escuela del campo cultural y de economía.
-
-
-2010: fue la 16a reunión en Copenhagen Business School
-2012: fue la 17a reunión celebrada en Kyoto Japón.
-2014: fue la 18a reunión en Québec.