-
Fue un periodo dinámico marcado por el centralismo político, el autoritarismo y la falta de libertades; existieron fuertes contradicciones económicas, políticas y sociales que generaban descontento y crisis, a pesar de la aparente “estabilidad” del crecimiento "hacia afuera". Surgió el Estado moderno. En esta etapa el trabajo y las agrupaciones sindicales se constituyeron en temas de gran relevancia.
-
Se observa una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas
-
Se funda la sociedad astronómica en la Ciudad de México
-
De la findidora de acrero de Monterrey, el cual da origen a la industria siderúrgica no solo en Mexico sino en América latina
-
Se extiende el periodo presidencial ahora a seis años
Porfirio Diaz ocupa la presidencia por octava vez
Inicio de construcción de carreteras trocales México-Puebla México-Toluca -
Se realiza la reforma monetaria que cambia el patrón oro en las transacciones internacionales
Se inicia una crisis económica que provoca la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México -
Amplificados por la agitación y huelgas
Obras de agua potable y construcción de escuelas en el D.F
Fundación del partido liberal monetario -
Los trabajadores incendiaron la tienda de raya y liberaron a sus presos de la cárcel. Cortaron la energía eléctrica y, crecidos, hicieron frente a las tropas de Arroyo obligándolas a retirarse.
-
Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio efectivo. No reelección", la observancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales
-
El presidente Porfirio Díaz firmó el Decreto Presidencial No. 401 en el que se le dio reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
-
Gran movimiento social que transformó la organización del país, causado principalmente por la existencia de enormes haciendas en manos de unas cuantas personas con mentalidad conservadora o reaccionaria, severos problemas de distribución de tierras, y situación de miseria de los campesinos, que estaban prácticamente sometidos al poder de los grandes terratenientes. A ello re sumó el régimen porfirista que, a pesar de impulsar la economía del país, beneficiaba sólo a grupos privilegiados
-
Toma posesión como presidente de la republica Mexicana
Lanza el plan de San Luis con lo que da inicio a la Revolución Mexicana -
Se crea en la ciudad de México (centro de actividad obrera durante la revolución)
-
Toma posesión como presidente de la República después de derrocar a Francisco I. Madero en un golpe de estado al que se le conoce como la decena trágica
*Francisco I. Madero es ejecutado junto con el vicepresidencia Jose María Pino Suárez * -
Representada por las fuerzas revolucionarias que contribuyeron a derrocar al gobierno del presidente Huerta
-
Venustiano Carranza reconoce el movimiento agrarista mediante la ley de restitución y dotación de los estados
-
Convocado por la federacion de sindicatos obreros del Distrito Federal
-
El pais se divide en 27 estados, un distrito federal y tres territorios
-
Comienza a constituirse como un bien clave para la economía
-
Fue uno de los líderes y campesinos mas importantes de la revolución Mexicana y un simbolo de la resistencia campesina en México
*finalizala primera guerra mundial * -
Fue proclamado para desconocer a Carranza por haberse constituido en jefe de un partido político y burlar el voto popular para hacerlo ganar; por suspender garantías individuales; por atentar contra la soberanía de los estados y desvirtuar la organización de la República. El Plan, emitido por Plutarco Elías Calles, junto con Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, dio impulso a un movimiento militar que terminó por derrocar a Carranza
-
La Secretaría de Educación Pública es creada por decreto del presidente de la republica (Álvaro Obregón), José Vasconcelos se convierte en su primer secretario
-
Con la finalidad de ser reconocido por el gobierno estadounidense Obregón inicia negociaciones con banqueros internacionales mediante Adolfo de la Huerta, para pagar los intereses de la deuda ocasionada por la Revolución Mexicana. Estas negociaciones dieron como fruto el Tratado De la Huerta-Lamont.
-
Por medio de los Tratados de Bucareli (1923), el gobierno de Obregón es reconocido por EU, que había condicionando el reconocimiento a un replanteamiento en la aplicación del Artículo 27 Constitucional en materia de petróleo, y a la firma de un tratado de amistad y comercio. El mismo año del reconocimiento, el régimen se vería perturbado violentamente por la rebelión delahuertista, que dejó un saldo de 7 mil muertos.
-
Nombra al general plutarco Elias Calles presidente de la República
-
El Presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México
-
A raíz de la Ley Calles y la creación de la Iglesia católica apostólica mexicana, la Iglesia respondió con la suspensión de cultos, llamando a los feligreses a actuar en contra de la aceptación de las limitaciones impuestas. Los feligreses se levantaron en armas al grito de ¡Viva Cristo Rey! Perdieron la vida más de 80 000 mexicanos. La resolución formal del conflicto se dio en junio de 1929, entre el gobierno de Emilio Portes Gil, el obispo Pascual Díaz y el arzobispo Ruiz y Flores
-
Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional de México
-
Entra en vigor la reforma constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.
-
Se expide y entra en vigor la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del Artículo 123 Constitucional.
-
México ingresa a la Sociedad de las Naciones
-
Se reforma el Artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del Presidente.
-
Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país.
-
Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica
-
Se inaugura el Palacio de Bellas Artes, con la comedia La verdad sospechosa
-
Conocido también como Cardenismo. Se dio el inicio de la institucionalización del poder político en México, y el poder se centralizó en el presidente del país. El modelo hizo que el Estado escuchara y atendiera las demandas sociales de amplios sectores de la población, mediante la conjunción de grandes organizaciones sociales bajo la reorganización del antes PNR
-
Se creó con la finalidad de atender las necesidades técnico-industriales del país, su tarea primordial será la de generar ingenieros y técnicos en áreas especializadas que fortalezcan el desarrollo de la nación.
-
durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Vicente Lombardo Toledano fue designado como el primer Secretario General en la historia de esta Confederación CROM se convirtió en la
-
Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública establezca la Escuela Normal Superior
-
Llega como refugiado a México León Trotsky uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos.
-
Arriban a Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como “Los niños de Morelia”.
-
El Presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se nacionalizan los ferrocarriles.
-
Se crea la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que provee electricidad a todo el país.
-
El Presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera.
-
El Partido Nacional Revolucionario se convierte en el Partido de la Revolución Mexicana
-
Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Arriba a Veracruz, con aproximadamente mil 800 españoles que huyen de la represión franquista y de la Guerra Civil Española (1936-1939), recibiendo asilo del gobierno mexicano.
-
Contra los postulados radicales del PRM se unen los partidos contrarios existentes entonces y los que se constituyeron después, especialmente el Partido de Acción Nacional (PAN), formado en 1939 a iniciativa del destacado intelectual Manuel Gómez Morín, Miguel Estrada Iturbide y otros más (este partido obtuvo su registro oficial en 1948).
-
Su principal objetivo era convertir a México en un país autosuficiente, por lo que se nacionalizaron las industrias, se estimularon las ramas del comercio y la manufactura, se impusieron fuertes impuestos a los proveedores extranjeros y se controló la importación de sus bienes, para que no representaran una competencia fuerte para las empresas mexicanas. Se vio favorecido por la creciente demanda de bienes mexicanos. Dio inicio al llamado "Milagro mexicano"
-
Se publica en el Diario Ofi¬cial de la Federación, la primera Ley Federal de Educación, siendo el presidente de México, Manuel Ávila Camacho
-
Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, hecho que provocó la participación de México en la Segunda Guerra Mundial
-
México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, enviando al Escuadrón 201
-
Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
Se emite el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
-
Se crea el gobierno del Distrito Federal que sustituye al Departamento Central
-
México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
-
Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.
-
Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
-
Visita de Harry S.Truman a México como resultado de una invitación hecha por el entonces presidente Miguel Alemán, quien buscaba convencer al Gobierno de EU de la importancia de abrir líneas de crédito en el país a fin de poder impulsar la industrialización.
-
México se integra a la Organización de Estados Americanos (OEA).
-
El escritor mexicano Jaime Torres Bodet es elegido Director General de la UNESCO
-
Inauguración oficial de la TV mexicana con un programa artístico-musical desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. A partir de esta fecha la televisión inició su transmisión diaria.
-
Entran en circulación las nuevas monedas mexicanas de plata con valor de 25 centavos.
-
Se efectúa en el Palacio de Bellas Artes la VII Asamblea Mundial del Fondo Monetario Internacional.
-
Con 400 Km recorridos a pie, llega caravana de hambre compuesta por mineros de Coahuila exigiendo un incremento salarial.
-
Termina estado de guerra entre Alemania y México
-
Se inauguran obras por más de 100 millones de pesos como: Cárcel de Mujeres, Deportivo 18 de marzo y Ciudad de Niño.
-
La Confederación Regional Obrera y Campesina es apoyada por Adolfo López Mateos, Secretario del Trabajo y Previsión Social.
-
Su objetivo era subsanar los efectos negativos que había
traído el modelo económico anterior, se pretendía mantener la estabilidad y equilibrio en la economía mexicana para evitar la inflación. Se comenzó a depender mucho del capital extranjero y comenzaron a presentarse grandes conflictos sociales debido a la disparidad entre el desarrollo del as distintas zonas. No obstante la economía mexicana ascender cuatro lugares en la escala mundial. Con este periodo termina el "Milagro mexicano". -
Queda promulgada la Ley de Responsabilidades para Funcionarios y Empleados públicos
-
Aparece en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.
-
México se convierte en el primer país en organizar los juegos dos veces.
-
El Senado aprueba la ley que crea el Instituto Nacional de la Vivienda.
-
Se efectúan elecciones para diputados federales y, por primera vez, las mujeres votan en México, ejerciendo el derecho conferido por la Constitución.
-
Adolfo Ruiz Cortines informa al Congreso que se creó el Instituto Nacional de Bienestar a la Infancia que, deberá combatir la desnutrición y la poliomielitis.
-
Se instalan los teléfonos que en la actualidad siguen operando.
-
Un sismo de 7.5 grados en la escala de Mercalli golpea las ciudades de México, Chilpancingo y Acapulco, con epicentro en Guerrero. Hace caer el Monumento a la Independencia y causa 67 muertos y cientos de heridos.
-
Por primera vez una mujer participa en los comicios presidenciales de México
-
Su objetivo es proporcionar libros de texto gratuitos a alumnos inscritos en el Sistema Educativo Nacional.
-
La fundación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado representa y administra el estado de salud y seguridad social.
-
El presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la Industria Eléctrica
-
La revista comunicó que en todo el año PEMEX no operó con pérdidas.
-
Toma posesión Gustavo Días Ordaz como presidente de la República, y amenaza con reprimir a todos los movimientos que se desvíen del “cause de la Revolución”.
-
Reinician la huelga encabezada por el médico Norberto Treviño, la cual fue declarada ilegal.
-
Se firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, también conocido como Tratado de Tlatelolco que establecía zonas libres de armas nucleares.
-
-
Da comienzo el movimiento estudiantil que próximamente se convertiría en una tragedia.
-
Gustavo Díaz Ordaz menciona el movimiento estudiantil en los siguientes términos: “no quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario”.
-
Es realizada en la Plaza de las Tres Culturas donde murieron cientos de personas.
-
El presidente Gustavo Diaz Ordaz inaugura la fábrica de billetes controlada por el gobierno.
-
-
El objetivo de esta nueva política económica era satisfacer las demandas de los trabajadores sin afectar a las empresas. Surge como un intento por equilibrar la situación de dependencia que tenia México de los países extranjeros (principalmente de EU), invirtiendo en el gasto publico. No obstante creció la deuda externa, la inflación yel desempleo, el peso se devaluó y se perdieron empresas mexicanas que estaban en quiebra y fueron absorbidas por el extranjero.
-
El presidente Luis Echeverría interviene en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y seda fin al proteccionismo y de las barreras arancelarias. Es la primera vez que un mandatario mexicano participa en este organismo.
-
Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
-
Queda establecida la semana laboral de cinco días para los trabajadores al servicio del Estado.
-
Se hallan yacimientos de petróleo de Chiapas y Tabasco que provocan la suspensión de las importaciones de petróleo.
-
El presidente Luis Echeverría es abucheado cuando va a la UNAM para inaugurar los cursos y al tomar la palabra el ruido es ensordecedor y recibe una pedrada en la frente.
-
Se crea el Instituto Mexicano de investigaciónes siderúrgicas (IMIS), con el objetivo de impulsar la metódica investigación tecnológica
-
Entra en vigor la ley Federal de protección al consumidor y se instituyen la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Nacional del consumidor
-
El Gobierno de Echeverría anuncia la devaluación del peso después de mantener una paridad fija de 12.50 pesos durante 22 años. El cambio se estable en 19.10 pesos por dólar
-
Con el fin de estabilizar el peso México solicita un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto fluctura entre 700 y 800 millones de pesos
-
-
Se pretendían solucionar los problemas de inflación y estancamiento económico debido a la incapacidad del gobierno para organizarse internamente, por lo que se alió con el sector privado. No obstante, se presentó un fuerte conflicto de intereses entre el gobierno, empresarios y trabajadores. La economía dependía del petróleo y sus derivados: representaban el 50% de las exportaciones; por lo que al bajar losprecios internacionales del petróleo, el país sufrió un desequilibrio financiero.
-
Es creado el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin de promover el bienestar familiar. Este instituto absorbe las funciones de la entonces Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez y el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia
-
Toma posesión como Gobernadora de Colima Griselda Álvarez Ponce de León, la primera gobernadora en la historia de México
-
Por primera vez en la historia debido a la reforma política de López Portillo se presentan a estas elecciones 9 partidos y 7 candidatos para la presidencia de la república.
También por primera vez en la historia de México, una mujer, Rosario Ibarra de Piedra es candidata a la presidencia.
Resulta ganador el candidato del Partido Revolucionario Institucional Miguel de la Madrid Hurtado para el periodo 1982-1988. -
Intentó insertar a México en la economía mundial, aprovechando la creciente globalización. Se limitó el papel del Estado y reservó la inversión a particulares. Ello causó una creciente deuda y dependencia de pontencias (EU principalmente); favoreciendo únicamente a los grandes capitales externos. Se privatizaron casi todas las actividades económicas del Estado. Fue un neoliberalismo incompleto y politizado porque el Estado se involucró según sus intereses en el mercado
-
Entra en vigor la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, que establece la conducta a seguir por los empleados del gobierno federal y las sanciones por incumplimiento a sus funciones o de carácter ético como parte del programa de Renovación Moral anunciado por el presidente De la Madrid.
-
Una serie explosiones en las instalaciones de PEMEX situadas en la localidad de San Juan Ixhuatepec deja alrededor de 500 y 600 muertos carbonizados y varios miles de heridos, al igual que la evacuación de unas 200 mil personas del norte del valle de México.
-
Terremoto que alcanzo la magnitud de 8.1. El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México.
-
la UNAM paraliza actividades para llevar a cabo una huelga, la cual duraría 20 días
-
tTas unas controvertidas electorales, es elegido Carlos Salinas de Gortari para ocupar la presidencia de la república de 1988 a 1994 del partido oficialista revolucionario institucional en sustitución de Miguel de la Madrid Hurtado.
-
-
Con la reforma electoral de 1990, se crea el Tribunal Federal Electoral, que dará autonomía en materia electoral a sus asuntos, fundamentándose la definitividad de sus resoluciones.
-
Los presidentes Patricio Aylwin Azócar (de Chile) y Carlos Salinas de Gortari (de México), firman un Tratado de Libre Comercio, que da paso a un proceso económico sin precedentes en Iberoamérica.
-
En el Castillo de Chapultepec se firman los Acuerdos de Paz entre el gobierno de la república del Salvador y la milicia del FMLN para poner fin a la guerrilla que existía en este país
-
Entra en vigor el decreto que suprime tres ceros a los billetes y monedas metálicas, resultado de la inflación.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado entre los gobiernos de Estados Unidos de América, Canadá y México.
-
Se produce la matanza de Acteal en una pequeña localidad de los altos de Chiapas en donde son asesinadas 45 personas incluyendo, ancianos, niños y mujeres embarazadas. No se castigó a ningún responsable y la masacre se llevó a cabo por supuestos grupos paramilitares sin ningún motivo aparente
-
La ciudad de Tlacotalpan en Veracruz y la zona arqueológica de Paquimé en Chihuahua son declarados como Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco
-
En la central de abastos de Celaya, Guanajuato ocurre una explosión de material pirotécnico guardado en bodegas clandestinas dejando un saldo de 73 muertos y 350 heridos
-
La llegada del empresario panista Vicente Fox a la presidencia de México marcó el final de setenta años ininterrumpidos de gobiernos priístas.
-
Después de los ataques terroristas del 11 de Septiembre, el gobierno estadounidense decidió cerrar sus fronteras y restringir la entrada a su territorio de inmigrandes de otros países, afectando fuertemente a México
-
Principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo. con países desarrollados y economías emergentes.
-
Aunque sólo se reportaron 47 muertos, los daños causados por el huracán en la zona turística de la Riviera Maya, ascendieron a 22 mil millones de dólares.
-
Maestros en Oaxaca protestan contra el gobernador del estado, Ulises Ruiz, por solapar la violencia y de negarse a escuchar las demandas laborales del magisterio
-
Para combatir a las bandas de criminales y narcotraficantes, el gobierno privilegió el uso de la fuerza por medio de la policía federal y el ejército.
-
El desempleo y la desocupación formal aumentaron de forma alarmante, y 10 millones de mexicanos cayeron en la pobreza.
-
Sumió al país en la confusión e histeria colectiva cuando se hizo pública la cifra de 103 muertos tras sólo una semana del primer brote.
-
Aprobación de la Ley de Sociedad de Convivencia en el Distrito Federal, el matrimonio entre personas del mismo sexo fue reconocido como figura legal.
-
Todas las víctimas querían cruzar a EUA, pero en su camino se cruzaron con 'Los Zetas', quienes a cambio de su libertad les exigieron dinero o que trabajaran para ellos, pero no aceptaron.
-
El penúltimo año del gobierno calderonista tuvo la cifra más alta de homicidios de la que hasta ese momento había registro: 22,409.
-
Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales trayendo de regreso al Poder Ejecutivo al partido que había gobernado durante 71 años consecutivos.
-
'La Maestra' fue acusada de delincuencia organizada, de operaciones con recursos de procedencia ilícita y del desvío de $ 2,600 millones del SNTE.
-
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados por policías municipales en Iguala, Guerrero, presuntamente ligados al crimen organizado.
-
Joaquín 'el Chapo' Guzmán Loera salió de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México a través de un túnel de 1,500 metros de longitud.
-
Peña Nieto recibió en Los Pinos a Donald Trump, candidato a la presidencia de EUA y quien hizo comentarios discriminatorios contra los migrantes mexicanos.
-
Protestas, saqueos, robo y desabasto e inflación de combustibles por el incremento al precio de las gasolinas y diésel.
-
07 de septiembre - 8.2 de magnitud con epicentro en Pijijiapan, Chiapas.
19 de septiembre - 7.1 de magnitud con epicentro en Axochiapan, Morelos. -
Por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador se postuló a la Presidencia de la República, y por primera vez logró triunfar.
-
En mayo, Trump amenazó a México con imponer aranceles a los bienes de importación, si México no contenía la migración proveniente de los países del sur.
-
El cártel de Sinaloa presionó al gobierno federal por medio de quema de vehículos y se enfrentaron a tiros con las fuerzas de seguridad para liberar a Ovidio Guzmán López, hijo del 'Chapo' Guzmán.
-
El primer caso fue detectado en Ciudad de México y se trata de un hombre de 35 años que habría visitado recientemente el norte de Italia.