-
Es la primera forma en que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades. Establecen vínculos integran clanes y viven en un estado semi salvaje introduce agricultura y cría de animales.
-
Fueron los primeros pueblos en utilizar la Moneda lo que facilito los intercambios comerciales.
Implementaron que los articulos tienen varios usos. -
La esclavitud nace de la división de trabajo. Dada la necesidad de incrementar la producción agrícola, minera y ganadera.
-
En el Antiguo Testamento podemos encontrar las aportaciones.
Lo hebreo tenían un alto concepto del trabajo existía la esclavitud pero también había trabajadores u hombres libres que tenian un salario. El salario se les pagaba diariamente en efectivo al final de la jornada de trabajo.
La importancia económica de la tierra como tal la agricultura. -
En esta época el comercio era muy importante y se lleva a cabo mediante transacciones monetarias. Naturalmente había importantes intereses comerciales u se suscitaban problemas que surgían de dicha actividad.
La gran aportación de los Romanos fue el derecho Romano en el cual se encuentra el código justiciano que comprende al regulación de las relaciones comerciales y que posterios mente sirvió como base para desarrollar el análisis económico. -
La agricultura fue el pilar fundamental de la economía en el medievo y Renacimiento se mejoraron las técnicas de comercio y agricultura para sacarle el mayor provecho
-
Trajo nuevas formas de administración de la tierra y los bienes que eran comunes a la población. Trajo una legislación laboral, legislación de la distribución, legislación demográfica.
-
Unificación de Estados: el rey cobra nueva fuerza apoyado por la burguesía comercial, industrial y financiera
Grandes descubrimientos : se descubren nuevas rutas se crea la exportación marítima. -
La división de trabajo especialización de tareas reducciones costo de producción, la acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
-
El mercantilismo mostro sus errores en la política, se experimentaron cambios tanto políticos como económicos se dio origen al capitalismo industrial nacieron la fábricas
-
Aportes a la teoría del valor y su medida
Teoría de la crisis
Teoría de subconsumo -
Principales aportes:
Teoría de producción
Teoría del valor
Los salarios
Ley de los mercados
Los productos se cambian por productos
La oferta crea su propia demanda -
Aportes
Teoría del valor
Teoría de la renta
Teoria monetaria
Teoría sobre los movimientos del oro
Comercio internacional -
Se crea:
Libertad individual
Libertad contractual
Derechos del hombre
Libertad de competencia
Libertad de protección
Libertad de comercio
Libertad de trabajo
Libertad de mercado
Libertas de consumo -
Aportes
Ley del interés personal
La libre competencia -
Aporte
Teoría de la utilidad
Teoría del intercambio -
Demanda y excedente del consumidor
Excedente del consumidor
Elasticidad
La oferta de la industria
Equilibrio parcial
Utilidad marginal -
Equilibrio de los mercados
Equilibrio general
La ley de Walras -
Aporto una teoría relacionada con la explotación del hombre con fines de acumulación capital.
-
El óptimo de Pareto en el consumo
-
Aportes
Teoría general
Teoría keynesiana (la existencia del desempleo en la economía de mercado , el origen del desempleo, el remedio para el.desempleo -
La revisión a la curva de Philips
El comportamiento de la velocidad de circulación
La hipótesis de la tasa natural de desempleo
La política monetaria
La revisión a la teoría del consumo -
La lucha económica lo llevó a tomar una ideología sindicalista que la conciencia revolucionaria debe ser introducida por la fuerza lo cual se introdujo en muchos países
-
Sus aportaciones se centraron en las tesis capitalistas monopolistas, el subdesarrollo y el.intercambio desigualdad
-
Es un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo su finalidad es mantener el balance entre niveles de desempleo, baja inflación, eficiencia y la justicia social.
Es un sistema económico que encauza el funcionamiento del mercado hacia la competencia eficiencia y la justicia social. -
Libre comercio en general una reducción del gasto público la intervención del estado en la economía