-
La revolución industrial fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general.
-
Fue publicada por Adam Smith, economista escocés precursor de la escuela Clásica. Este sujeto utilizó ciertos conceptos vertidos por la fisiocracia y los adoptó a la nueva situación: el crecimiento de una clase burguesa en el marco de la revolución industrial. Algunas de sus ideas: división del trabajo, libre competencia, libre cambio interno e internacional, la no intervención del estado en la economía, etc.
-
También denominada escuela liberal o individualista. Los elementos esenciales son la libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa individual y el control individual de la empresa. La norma básica de la doctrina clásica fue el laissez-faire (dejar hacer). Esta escuela defendía a los hombres de negocios, ya que eran los que realizaban la acumulación de capital, esto es, la inversión, y propiciaban el crecimiento económico. Mecanismo regulador de la economía: competencia.
-
Economista inglés que continuó la tarea de Adam Smith en su libro "Principios de economía política y tributación". Principales teorías:
-Renta diferencial
-Teoría valor trabajo
-Teoría de las ventajas comparativas
-Teoría de los costos comparados -
Economista inglés, autor de "ensayo sobre el principio de la población" donde explica como los recursos son limitados y no alcanza para satisfacer las necesidades"
-
Economista inglés que creó la teoría de fondo de salarios
-
Economista inglés perteneciente a la escuela matemática
-
Autor de "El Capital", libro en el cual combate el sistema clásico y sostiene la teoría de la Plusvalía. Aquí investiga el régimen capitalista de producción:
-La filosofía marxista
-Teoría de la alienación
-El materialismo histórico
-La lucha de clases sociales
-Los modos de producción
-La teoría del valor trabajo
-La dictadura del proletariado
-La propiedad privada -
Los socialistas consideraban que un pequeño número de personas concentraban en su poder la mayor parte de la riqueza, explotando a la numerosa clase trabajadora.
-
Los economistas de la época tomaron los conceptos de la escuela clásica y los reelaboraron, ampliaron y reformaron.
-
Uno de los más importantes contribuyentes de la Escuela matemática, la cual utilizó métodos matemáticos para estudiar y explicar fenómenos económicos y la relación causa- efecto.
-
Principal exponente de la Escuela psicológica austriaca, la cual retomó algunos principios de la escuela clásica y la reformuló de acuerdo al estudio psicológico de las reacciones humanas.
-
Economista inglés creador de la cátedra de economía de la universidad de Cambridge y autor del libro "Principios de economía" (1890). También creó la hipótesis de caeteris paribus
-
Los economistas dejaron de interesarse por el estudio minucioso de las motivaciones individuales para analizar problemas de mayor magnitud en los que se veía involucrada toda la sociedad: el desempleo, la inflación, el dinero, el crecimiento económico
-
Inició con la invasión de Alemania sobre Polonia y finalizó cuando Japón firmó la rendición tras el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki. Dividió al mundo en: bloque formado por Alemania, Italia y Japón, y bloque de Aliados con Reino Unido y Francia (a los sumaron la URSS Y EE UU). Causa: 1°Guerra Mundial, resolución del Tratado de Versalles, crisis socioeconómica mundial tras el “Crack del 29” y política exterior expansionista del gob de Hitler que invade Austria, Checoslovaqui y Polonia.
-
Economista inglés, autor del libro "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero". Su enfoque macroeconómico le hizo estudiar diferentes variables relacionadas con el empleo, desde el punto de vista del conjunto de la economía de un país. Dichas variables son: el comportamiento de los consumidores, el rendimiento del capital y la tasa de interés.
-
Esta obra fue creada por Milton Friedman, profesor estadounidense de la universidad de Chicago que se especializó en cuestiones monetarias internacionales. En 1976 recibe el premio Nobel de Economía.