-
La economía fue positiva
-
En el siglo XlX fue esquivo para el desarrollo económico del país, debido al impacto generado por la alteración del orden tras la lucha independentista
-
La nueva granada contrató los primeros créditos con Inglaterra, que fue por 6,7 millones de libras esterlinas, lo que dio inicio a una historia marcada por la moratoria
-
La gran Colombia se dividió en tres naciones independientes: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. Después de la mitad del siglo Panamá se convirtió en el departamento más prospero del país, debido a la fiebre de oro en California y la cercanía con el territorio panameño, que en ese entonces aún le pertenecía a Colombia
-
Fue aprobada una nueva constitución que le dio nombre a la Nación de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la soberanía Nacional
-
Surgieron los bancos libres que contaban con reservas en moneda metálica y emítian billetes de manera ordenada y responsable; ese mismo año apareció el banco de bogotá.
-
En el gobierno de Rafel Núñez creció el Banco de nacional, que competía con los privados, pero con un descuento mayor por sus billetes, debido a la desconfianza que generaban las intenciones del gobierno de utilizar la emisión para financiarse
-
El país alcanzó a tener 42 bancos
-
Se le otorgó el banco nacional el monopolio de la emisión de billetes y los demás bancos tenían que aceptarlos al valor de dictado por el gobierno
-
Liberales y conservadores firmaron la paz y terminó la guerra de los 1000 días, después de tres años de lucha civil
-
Nació el banco central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía. El anuncio lo hizo el presidente de ese entonces (Rafael Reyes). El banco fue rechazado por las principales entidades bancarias del país que operaban en ese entonces
-
El gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera sacó a Colombia de la lista de países morosos de la bolsa de valores de Lóndres, recuperando la credibilidad y consiguiendo nuevos préstamos
-
El país celebró los primeros 100 años de independia. Hubo una gran exposición industrial.
-
Bogotá compró el acueducto a Don Ramón Jimeno. Además, Colombia y EE UU normalizan sus relaciones luego del distanciamiento provocado por la separación de Panamá apoyada por el gobierno estadounidense
-
Nació el banco de la república, la contraloría genera y la superintendencia bancaria
-
Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panmá. El país fue inundado de dividas
-
Cayó la bolsa de nueva york. El impacto sobre el resto del mundo fue inmediato. Cierre de empresas, desempleo y más pobreza. Colombia suspendió el plan de inversiones en obras públicas; los trabajadores estatales llevaron la peor parte de la crisis debido al recorte presupuestal y del gasto
-
El presidente Carlos Lleras reformó la constitución con el fin de crear el estado para el desarrollo. Así nacieron los institutos descentralizados: Incomex, Colcultura, Colciencias, Incora y Coldeportes.
-
Surfe la Upac como complemento al plan de desarrollo económico, el gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero creó la unidad de poder adquisitivo costante (UPAC), lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda
-
El país vivió la denominada bonanza cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano superó los tres dólares la libre; esto generó grandes recursos para los productores del grano e impulsó el desarrollo de las zonas productoras
-
Un paro nacional de trabajadores provoca desórdenes en varias ciudades del país
-
La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año, uno de los más altos de las últimas decadas
-
En la caída de los bancos estadounidenses de inversión debido a la crisis de la hipotecas subprime, que representaba un alto porcentaje de su inversión, las bolsas y mercados de valores sufrieron un derrumbe y provocaron una crisis financiera a nivel mundial.