Estadistica

  • Cabernicolas
    5000 BCE

    Cabernicolas

    Se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el numero de personas, animales y ciertas cosas
  • Cerdeña
    3500 BCE

    Cerdeña

    En la isla Cerdeña se usaban las Nuraga que constan de toques de basalto superpuesto sin mortero y en cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • Egipcios
    3100 BCE

    Egipcios

    Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides
  • Babilonicos
    3000 BCE

    Babilonicos

    Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque
  • Chinos
    2238 BCE

    Chinos

    En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 a.C., mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
  • Biblia
    1400 BCE

    Biblia

    En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
    "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel..".
    Igual tipos de datos en varios libros que conforman la Biblia.
  • Griegos
    1200 BCE

    Griegos

    Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.
  • Asirios
    722 BCE

    Asirios

    Fue Sargón II, rey de Asiria, quien fundó una biblioteca en Nívine. En esta biblioteca no se guardaban poemas u obras literarias; sino simplemente era una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.
  • Romanos
    27 BCE

    Romanos

    Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística.
    Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar:
    •nacimientos, defunciones y matrimonios
    •recuentos periódicos del ganado
    •riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
  • Edad Media
    760

    Edad Media

    Durante los años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC.
  • Los Incas
    1200

    Los Incas

    (1,200 a 1,527, D.C.)
    Establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales. sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
  • Sebastián Muster
    1540

    Sebastián Muster

    Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
  • El Concilio de Trento
    1545

    El Concilio de Trento

    La Iglesia, viendo la importancia de la estadística es que después del Concilio de Trento estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones.
  • REGISTROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

    REGISTROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

    El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
  • John Graunt

    John Graunt

    El capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabía esperar.
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profEste investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás.
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    Es considerado como iniciador de la teoria de probabilidad introduce la 1ra "Ley de los grandes numeros"
  • Abraham De Moivre

    Abraham De Moivre

    Hizo la 1ra Formulacion de probabilidad normal".
  • Godofredo Achenwall

    Godofredo Achenwall

    Acuña la palabra ESTADISTICA, del italiano STATISTA (estadista) del latin STATUS (estado o situacion).
  • Karl Gauss

    Karl Gauss

    (matematico, astronomo y fisico aleman)
    Construyo al "Método de los mínimos cuadrados" y desemboco en la "Ley de probabilidad normal"
  • Pierre Simón Laplace

    Pierre Simón Laplace

    (matematica frances)
    Formulo la "Ley de probabilidad normal"
  • Adrian Marie Legendre

    Adrian Marie Legendre

    (matematico y estadistico Frances)
    Crea un sistema que involucra el metodo de minimos cuadrados, como "Metodo de estimacion de parametros".
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet

    (matematico, meteorologo, astronomo, estadistico y socialogo) es llamado padre de la Estadistica Moderna.
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    (Inglaterra)
    Introdujo la distribucion Gamma, desarrollo el estadistico ji-cuadrado
  • George Snedecor

    George Snedecor

    (Matematico E.U.A)
    Fue uno de los pioneros de estadistica al constituirse en fundador de laboratorio de estadistica de IOWA STATE UNIVERSITY.
  • Jerzy Neyman

    Jerzy Neyman

    (Polonia, matematico y estadistico).
    Desarrollo el muestro de poblaciones finitas y la estamacion por intervalo. Establecio que la seleccion aleatoria es la base de una teoria cientifica que permite predeciar la validez de las estamaciones
  • William Gosset

    William Gosset

    Desarrollo el test T. Basado en la distribucion de probabilidad de T STUDENT introducida por el.
  • George Box

    George Box

    Acuño el termino robustez para designar procedimientos estadisticos que dan resultados aceptables cundo no se cumplen totalmente los supuestos en que se basan
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    (biologo, genetista y estadistico ingles)
    Desarrollo tecnicas claves para la experimentacion; diseño experimental, aleatorizacion y diseño factorial