-
La concepción moderna de la ciencia económica, surgió con la revolución marginal , en el cuál se incorporó el lenguaje matemático en la construcción de esta ciencia social. Jevons 1886.
-
El primer avance de la econometría, consistió en el desarrollo de la teoría económica, lo cual amplio el ámbito de la investigación económica cuantitativa permitiendo, la confrontación directa vs los hechos económicos,
El segundo avance, fue la disponibilidad de base de datos, con los cuales se pudo acometer, múltiples estudios empíricos.
El último avance a mencionar, fueron las técnicas estadísticas, que dieron solución a problemas complejos, que tiempo atrás, se creían sinsolución -
Califica a la economía como la mas cuantitativa, no solo de las ciencias sociales, sino de todas las ciencias, argumentando que los componentes fundamentales de los fenómenos económicos son cuantificables.
-
Se dirige esencialmente a alcanzar la conjunción entre teoría económica y medición real, utilizando como soporte la teoría y la técnica de la inferencia estadística.
-
El término econometría, significa medición económica y manifiesta su carácter esencialmente cuantitativo, sugiere que la econometría resulta de la perspectiva que desempeña la economía, que es la aplicación de la estadística matemática a la información económica, para dar soporte empírico a los modelos construidos por la economía matemática y obtener resultados económicos.
-
Tras el fracaso de los grandes modelos macroeconométricos como
instrumentos útiles de predicción en este periodo de rápidos cambios
económicos, surgen como alternativas diversas técnicas especializadas de
análisis de series temporales, entre las que cabe destacar el análisis
espectral, los modelos Box-Jenkins (ARIMA), la metodología de vectores
autorregresivos (VAR) y la cointegración (ver Granger y Newbold, 1974). -
A partir del concepto de la econometría y metodología moderna, considerada como un conjunto de reglas, para la evaluación de teorías ya elaboradas, para concluir si estas son cientificamente aceptadas o no.
-
en este primer volumen, se establece que su primer objetivo, es promover estudios, que se dirijan a una unificación de la aproximación teórico-cuantitativa y empírico-cuantitativa a los problemas económicos y que constituyan reflexiones constructivas y rigurosas similares a las que han llegado a dominar las ciencias naturales.
-
Conlleva las siguientes etapas, 1) formulación del modelo económico, basado de manera verificablemente empírica, para que pueda adoptar diversas formas funcionales.
2) Estimación de sus parametros desconocidos a partir de los datos.