-
El Abaco fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5.000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. Desde que el hombre comenzó a acumular riquezas y se fue asociando con otros hombres, tuvo la necesidad de inventar un sistema para poder contar, y por esa época, hace unos miles de años, es por donde tenemos que comenzar a buscar los orígenes de la computadora,
-
La evolución de la informática, junto con los demás avances tecnológicos, constituye uno de los fenómenos que más ha impactado en la sociedad, la informática proporciona la oportunidad de adquirir, almacenar, representar, tratar y transmitir los datos almacenados en los soportes magnéticos de los ordenadores.informáticos.
-
El primer dispositivo diseñado para realizar operaciones básicas, como sumas y restas, fue el denominado Pascaline. Surgió en el año 1642, pero su diseño se incorporó en las calculadoras mecánicas de la década de los 60.
-
Era bastante grande y compleja. Se impulsaba por vapor. Su función era calcular tablas matemáticas, pero no se concluyó por temas presupuestarios.
-
Contenía una unidad de almacenamiento, realizando cálculos básicos, como: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, a razón de 60 operaciones por minuto. Su tamaño era considerablemente grande, y se impulsaba a través de una locomotora.
-
Fue el primer modelo en incorporar tarjetas perforadas, capaces de acumular y clasificar la información. Esto ocasionó la creación de la empresa Tabulating Machine Company en 1896, fusionándose más adelante para formar la Computing-Tabulating Recording Company, la cual cambió de nombre en 1924, denominándose hasta el día de hoy International Bussines Machines Corporation (IBM).
-
Desarrolló una máquina tabuladora electromagnética de tarjetas perforadas para resumir información y, más tarde, desplegar la contabilidad. Su invento, cuya novedad consistía en el empleo de la electricidad, fue utilizado en el censo de Estados Unidos de 1890.
-
Se llamó Atanasoff-Berry, pero solía reconocerse simplemente como la computadora ABC.
-
Primera Generación (1940-1956): Tubos al vacío
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y
tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material
magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser
almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario,
pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento
auxiliar. -
Poseía un sistema de control mediante tarjetas perforadas y podía resolver ecuaciones complejas de ingeniería. A ella se debe el uso del sistema binario en las operaciones realizadas mediante computadoras.
-
se diseñó la ENIAC. Fue una computadora electrónica a gran escala, la cual superó en velocidad y operacionalidad a sus antecesoras. Hoy en día se sigue considerando como uno de los mayores avances en la tecnología de la computación.
-
computadora automática electrónica de variable discreta, que almacenaba programas dentro de su memoria, para su lectura y posterior ejecución de instrucciones sin necesidad de volver a escribirlas.
-
Segunda generación 1956-1963: Transistores
En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de
vacío. Un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que
amplifica la señal o abre o cierra un circuito. Fue inventado en 1947 en los
laboratorios BELL, los transistores se han convertido en la llave de todo circuito
digital, incluyendo a las computadoras. Hoy en día, los procesadores contienen
millones de transistores microscópicos. -
La tercera Generación 1964-1971: Circuitos integrados
En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de
la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
velocidad y eficiencia de los computadores. -
Cuarta Generación (1971-1988)
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos
magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más
componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
personales. -
Quinta Generación 1991-Actualidad
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas
multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos
ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. -
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
resistencia, ganando rendimiento y economizando energía. La ganancia de
rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia.