DOCUMENTOS Y FUENTES DE INFORMACION SOBRE ECOTURISMO

  • Convenio de Ramsar (UNESCO)

    Convenio de Ramsar (UNESCO)

    convension sobre los humedales que busca conservar y usar de manera racional los humedales,mediante accionnes locales,regionales,nacionales y con ayudas intenacionales; esto con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.
    tomado del seguiente PDF:https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/manual6-2013-sp.pdf
  • Convención para el patrimonio mundial

    Convención para el patrimonio mundial

    el objetivo de esa convencion era promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio mundial, cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad.
    tomado de:https://www.iucn.org/es/theme/patrimonio-mundial/convenci%C3%B3n-del-patrimonio-mundial
  • World Conservation Strategy”  (UICN, WWF, PNUMA

    World Conservation Strategy” (UICN, WWF, PNUMA

    impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas
    tomado de:https://www.sosteniblepedia.org/index.php?title=Estrategia_Mundial_para_la_Conservaci%C3%B3n
  • Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    declaracion que establece que el turismo puede proveer la reduccion de tensiones internacionales y fomentar la cooperacion internacional amigablemente y en clima de paz,pero con la cooperacion de todos o la mayoria de paises.
    tomado de:https://viajealasostenibilidad.org/documentos/declaracion-de-manila-sobre-el-turismo-mundial/
  • PNUMA/OMT Acuerdo

    PNUMA/OMT Acuerdo

    se expresa la profunda preocupacion por el estado en el que se encontaba el medio ambiente y se reconoce la necesidad urgente de intesificar los esfuerzos a nivel mundial,regional y nacional para proteger y mejorar el entorno.
    tomado de la pagina web:http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/A95/A2ECDOC6.html
  • Documento de Acapulco (OMT)

    Documento de Acapulco (OMT)

    En este documento se destaca la importancia de colaborar para un desarrollo pacífico del turismo a nivel mundial y ademas la importancia de que los trabajadores puedan disfrutar de su tiempo libre y vacaciones,ya que tambien tienen el derecho a estás.
    tomado y traducido de:https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1982.02.01
  • World Charter for Nature (UICN, PNUMA, WWF

    World Charter for Nature (UICN, PNUMA, WWF

    se establece la proteccion y conservacion de todos los habitats,ecosistemas y poblaciones de especies;tambien se conservara los organismos y recursos terrestres, marinos y atmosfericos. y se protegera de la destruccion ocasionadas por guerras.
  • Carta del turismo y código del turista (OMT)

    Carta del turismo y código del turista (OMT)

    estalece que los estados deben aplicar politicas para generar un desarrollo armonioso de actividades nacionales e internacionales de turismo y de tiempo libre,para poder disfrutar de las actividades,ademas deberan garantizar la seguridad a los visitantes. el codigo del turista establece que los turistas deberan mostrar comprensión con respecto a las costumbres creencias y comportamientos
    de las comunidades visitadas, y el mayor respeto por el patrimonio natural y cultural de esas.
  • Bruntland Report, Our Common Future

    Bruntland Report, Our Common Future

    el objetivo de este reporte fue el de encontrar o buscar medios prácticos para contrarrestar los problemass ambientales y de desarrrollo del mundo,este reporte también nos indica que debemos de dejar de ver el desarrollo y el ambiente como dos cosas diferentes,porque ambos son indispensables
    tomado de:https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/que-es-el-informe-brundtland.html
  • Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    en este convenio se busca igualar los derechos que los pueblos indigenas o tribales que deben de poseer,que son por ejemplo:que deben de gozar plenamente de los derechos humanos y libertades sin obstaculo o discriminacion en contra de ellos(Art.3). estos pueblos también tendrán el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias,siempre que estas sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por las diferentes entidades(Art.8)
  • Declaración de La Haya (OMT)

    Declaración de La Haya (OMT)

    se establece que la seguidad,el respeto de la dignidad y la proteccion de los turistas son requisios previos para que se dé un desarrollo turistico,por lo mencionado es indispensable que se tomen medidas para faciitar losviajees,las visitas y las estancias turisticas esten acompañadas con medidas de proteccion y seguridad de los turistas y de las instalaciones públicas.
    recuperado de:http://cartamundialdeturismosostenible2015.com/convenciones-y-declaraciones/
  • The UN conference on Environment and Development ’92 Global Forum (Cumbre de la Tierra)

    The UN conference on Environment and Development ’92 Global Forum (Cumbre de la Tierra)

    proyectos de progreso hacia un mundo más sostenible y en armonía con la naturaleza.
    Fdez.Roldán Laura(31 de Octubre del 2019).Cumbre de la Tierra: qué es, acuerdos y objetivos.
  • Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE).

    Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE).

    esta carta se concreta en 17 puntos,en la que en unos de sus puntos asegra que el turismo debe de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y aceptable socialmente.
    Burgos Carmen(25 de Abril de 1995).Presentación en Lanzarote de la carta mundial de turismo sostenible
  • Statement on the Prevention of Organized Sex Tourism (OMT)

    Statement on the Prevention of Organized Sex Tourism (OMT)

    se genera una serie de proyectos contra la explotacion de los niños enn el turismo y además se le pide a los gobiernos receptores y emisores de turistas tomar las medidas necesarias contra el turismo sexual organizado.
    Perceval Cristina María(Noviembre,2004)Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo.
  • Agenda 21 for the Travel and Tourism   - Documentos y Fuentes de Información Sobre Ecoturismo PNUMA/ORPALC - 9 Industry, Towards Environmental Sustainable Development (OMT, WTTC, Earth Council).

    Agenda 21 for the Travel and Tourism - Documentos y Fuentes de Información Sobre Ecoturismo PNUMA/ORPALC - 9 Industry, Towards Environmental Sustainable Development (OMT, WTTC, Earth Council).

    en esta agenda se describe los pasos prácticos que los gobiernos y las empresas privadas de turismo deben tomar para hacer que el futuro del sector turístico y de todo nuestro planeta sea más sostenible.
    WTO(Mayo 8 2015)Agenda 21 for the Travel and Tourism Industry (version en ingles).
  • Malè Declaration on Sustainable Tourism Development (Ministros de Asia y Pacifico)

    Malè Declaration on Sustainable Tourism Development (Ministros de Asia y Pacifico)

    se concovo con el fin de aclarar y definir los vinculos entre el turismo y el medio el ambiente, y para examinar de los estados y el sector privado.
    tomado y traducido de la página:https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1997.07.01
  • Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín

    Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín

    se acuerdan objetivos generales para proteger la naturaleza y la diversidad bioogica,con colaboracion de agentes a favor del turismo sostenible.y expresa también que en las areas en las que la naturaleza sea diversa,vulnerable y atractiva se deben hacer todos los esuerzos para ptrotegerla y conservarla.
    Cañizares Ruiz Maria del Carmen(2013)SOSTENIBILIDAD Y TURISMO:
    DE LA DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL A LA
    PLANIFICACIÓN EN ESPAÑA HORIZONTE 2020.(PDF)
  • Declaración de Manila sobre el impacto social del turismo (OMT)

    Declaración de Manila sobre el impacto social del turismo (OMT)

    se dio para estabblecer la naturaleza autentica del turismo y la funcion que el turismo esta llamado a desempeñar en el mundo.
    tomaddo de la pagina web:https://viajealasostenibilidad.org/documentos/declaracion-de-manila-sobre-el-turismo-mundial/
  • Report of the Secretary General to CSD 7 – Tourism & Sustainable Development (UN)

    Report of the Secretary General to CSD 7 – Tourism & Sustainable Development (UN)

    en este informe se incluyen recomendaciones para servise del turismo como medio eficaz para lograr el desarrollo sostenible,también se muestra que el turismo tiene un efecto mundial y positivo en muchos sectores y que ademas mejora y fomenta la calidad de vida de las personas y se consolida la paz.
    se rescato de la pagina:https://www.unwto.org/es/press-release/2018-06-07/es-necesario-redoblar-esfuerzos-del-turismo-para-el-desarrollo-nuevo-inform
  • Conferencia internacional sobre el turismo sostenible en pequeños estados insulares (PEI) y otras islas (OMT, PNUMA)

    Conferencia internacional sobre el turismo sostenible en pequeños estados insulares (PEI) y otras islas (OMT, PNUMA)

    esta conferencia tenia el objetivo de examinar la evolucion del sector turismo en los PEI e islas y además el de evaluar las recomendaciones establecidas en el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
    recuperado del reporte en PDF: http://www.datosdelanzarote.com/Uploads/doc/20051228202649551lanzarote-s.pdf
  • Código ético mundial para el turismo (OMT)

    Código ético mundial para el turismo (OMT)

    en este documento se parte en reconocer la función central y decisiva que tiene el turismo en el mundo y que esta motivado por la voluntad de formar un turismo responsable y sostenible al que todos tengan acceso.
    Cañizares Ruiz Maria del Carmen(2013)SOSTENIBILIDAD Y TURISMO:
    DE LA DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL A LA
    PLANIFICACIÓN EN ESPAÑA «HORIZONTE 2020.(PDF)
  • UNEP’s Principles for implementation of Sustainable Tourism

    UNEP’s Principles for implementation of Sustainable Tourism

    se buscaba analizar desde la teoria los diferentes enfoques y herramientas metodologicas para la medicion del turismo sostenible y analizar las tecnicas mas utilizadas como la sustentabilidad.
    Saeteros Hernandez Angelica Maria(2019) PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural17(5),901-914.
  • Conference on Sustainable Development and Management of Ecotourism in the Americas

    Conference on Sustainable Development and Management of Ecotourism in the Americas

    america latina tiene ecosistemas unicos,que ofrecen uno de los terrenos mas prometedores del mundo para el desarrollo de la industria del ecoturismo.los paises latinoamerianos encuentran diferentes niveles de desarrollo y en diferentes etapas de los ciclos de vida de sus industrias de ecoturismo.(traducido al español)
    Gouvea Raul(2004)problems and perspectives in management,71-79.
  • Workshop on Biological Diversity and Tourism

    Workshop on Biological Diversity and Tourism

    de la conferencia de las partes se acepto la invitacion a participar en el programa de trabajo internacional sobre el desarrollo sostenible con respecto a la diversidadd biologica con fin de contribuir las directrices internacionales para actividades relacionadas con el desarrollo del turismo sostenible en zonas vulnerables.
    recuperado de internet:https://www.cbd./tourism/Workshop2001.shtml
  • Gestión del Turismo Sostenible y Competitivo: Alianzas entre Estado, Empresa y Comunidad Otavalo Declaración (Ministerio del Turismo, OMT, CONAIE, Municipio de Otavalo)

    Gestión del Turismo Sostenible y Competitivo: Alianzas entre Estado, Empresa y Comunidad Otavalo Declaración (Ministerio del Turismo, OMT, CONAIE, Municipio de Otavalo)

    la idea principal fue reconocer y fomentar la incorporacion de las potencialedades indigenas para e desarrollo turistico,gracias a una planificacion que integrase la identidadd cultural de los pueblos indigenas de Perú,Bolivia y Ecuador.
    Paillacho Oscar(2018)datos principales de las declaracionees de Otavolo,San Jose y Lima sobre turismo comunitario
  • 1st Ecotourism Marketing Congress in Venezuela (FONDOTURISMO)

    1st Ecotourism Marketing Congress in Venezuela (FONDOTURISMO)

    la finallidad de este congreso era el de establecer nuevas relaciones las organizaciones y personas involucradas,ademas tenia el objetivo de buscar ideas y apoyo para incrementar la actividad ecoturistica en el pais.
    tomado de:https://vdocuments.net/marketing-del-ecoturismo-en-venezuela-eco-negocios-estructura-del-congreso-el.html
  • Declaración de Santa Cruz de la Sierra

    Declaración de Santa Cruz de la Sierra

    se busca luchar en contra de la pobreza que es esencial para la promocion y consolidacion de la democracia
    tomado de:https://www.segib.org/?document=declaracion-de-santa-cruz-de-la-sierra
  • Acuerdo de Mohonk

    Acuerdo de Mohonk

    Documento que expresa los principios y elementos generales que debe de formar cualquier programa solido de certiificacion de turismo sostenible y ecoturismo.
    enlace del documento de apoyo(PDF):http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-08/Unidad1/1.2%20Acuerdo_%20Mohonk_completo.pdf
  • Reunión preparatoria a la Cumbre Mundial de ecoturismo, para Mesoamérica

    Reunión preparatoria a la Cumbre Mundial de ecoturismo, para Mesoamérica

    Esta reunion se dio para realizar un analisis critico y objetivo del turismo que está en práctica en esa región,y para generar recomendaciones para futuras medidas neccesarias para le región.
    recuperado de internet meddiante el siguiente enlace:https://www.pfbelize.org/conferencia-regional-mesoamericana/
  • Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    fue una llamada a los grupos indigenas para reforzar estrategias,para cooperar la cooperacion interrnacional y aumentar la participacion indigena en el ecoturismo.
    tomado del siguiete link:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2015000100002
  • Declaración de Lima (PNUMA, TIES)

    Declaración de Lima (PNUMA, TIES)

    en esta cumbre se abarcaron temas especificos de la región como los son el desarrollo y gestion del ecoturismo y se buscaba resultados y recomendaciones.
    tomado de la página web:https://es.scribd.com/document/413971249/DECLARACION-DE-LIMA-ANO-INTERNACIONAL-DEL-ECOTURISMO
  • Primera Conferencia Nacional sobre Ecoturismo

    Primera Conferencia Nacional sobre Ecoturismo

    el principal objetvo de esta conferecia fue ofrecer un facil acceso para que los interesados en el ecoturismo pudieran interactuar e intercambiar experiencias e impresiones.
    tomado de:https://planeta.com/iye-web-conference-spanish/
  • Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Tourisme de Quebec y Comision Canadiense de Ecoturismo)

    Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Tourisme de Quebec y Comision Canadiense de Ecoturismo)

    se genera un concepto más ampllio sobre el ecoturismo y se reconoce que el turismo tiene implicaciones sociales, económicas y
    medioambientales significativas y complejas, que pueden suponer tanto beneficios como costos para el medio ambiente y para las comunidades locales,
    tomado en PDF del Link:http://www.turismoycooperacion.org/OBSERTUR/X/03.pdf
  • Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el caribe

    Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el caribe

    el objetivo de esta declaracion es promover y mejorar el turismo.
    Olmos Jose(31-05-2002)Declaración de Galápagos busca promover el turismo.
  • Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    el objetivo principal de esta cumbre fue el de renovar el compromiso poitico con el desarrollo sostenible.
    Publicado por el Departamento de Información Pública
    de las Naciones Unidas - Abril de 2002