Economiasocial

DOCTRINAS DE LA ECONOMIA

  • Platon
    427

    Platon

    Piensa que para que el hombre pueda satisfacer sus necesidades debe dedicarse en los trabajos que le permiten satisfacer sus tres necesidades básicas, que para él son la alimentación, el vestuario y la vivienda.
  • Santo Tomás de Aquino
    Aug 22, 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Todos los bienes se valorizan en relación con las necesidades humanas, planteó el precio justo como una obligación, pero nunca definió la forma de determinar el precio justo; se basaba en la ley divina
  • Adam Smith

    Adam Smith

    se le atribuye ser el padre de la economía y el primer economista clásico, afirmaba que una sociedad bien gobernada obtendría los beneficios del mercado.
    Se basaba en las leyes del mercado y en la competencia, demostrando un interes individual.
  • Thomas Malthus

    Thomas Malthus

    La miseria de las personas no debe atribuirse a las sociedades, para hacer valer sus argumentos existian dos categorias de productos:
    -Los esenciales (alimentos, vivienda, vestuario, etc.)
    -Los no esenciales (depende de los gustos de las personas)
  • David Ricardo

    David Ricardo

    Pensaba que los precios del mercado pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez. Para Ricardo el precio de una mercancía, está establecida por la cantidad de trabajo que contiene.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Para Marx el trabajador no es más que una mercancía más, en toda mercancia él distinguia entre su valor y su uso, y su uso es una utilidad.
  • Alfred Marshall

    Alfred Marshall

    Sus conceptos principales fueron la oferta y la demanda, la determinación de precios, los costos de producción y el equilibrio económico.
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes

    Fundador de la macroeconomía, para él la oferta es igual que la demanda. Se oponía a todo lo que los economistas clásicos habían enseñado basandose en la crisis economica de los años treinta; Keynes decía que la causa del desempleo era la falta de inversión.
  • Aristóteles

    Aristóteles

    La Propiedad privada es superior a la Propiedad común principalmente porque su Producción es mayor ya que las propiedades privadas reciben mayor cuidado al ser propias. Para Aristóteles el dinero es algo no indispensable para el desarrollo de las personas. "es solo una unidad de cuenta"