-
Cubre el virreinato de Hernán Cortés siguiendo su conquista del Imperio Azteca, y detalla a grandes rasgos desde Ciudad de México hasta la costa del Pacífico y hacia el norte hasta lo que hoy en días es Michoacán.
-
Imagen del mismo.
-
El primer mapa del territorio nacional mexicano fue realizado Carlos de Sigüenza y Góngora durante la época colonial, en el siglo XVII. Realizado concretamente entre 1645 y 1700 su época el único mapa con valor científico que abarcaba todo el territorio de la colonia. Además es el primer mapa de México (Nueva España) realizado por un mexicano, de manera que Sigüenza y Góngora puede ser considerado el primer geógrafo moderno mexicano
-
De los reinos se pasa a considerárseles provincias para 1650. Así se crean las siguientes: provincia de la vieja California, provincia de Sonora, provincia de Chihuahua, provincia de las Texas, provincia de Coahuila, provincia de Tamaulipas, provincia de Sinaloa, provincia de los zacatecas, provincia de Nayarit, provincia de Xalisco, provincia de México, provincia de Colima, provincia de Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Antequera, provincia de Tabasco, Campeche y provincia de Yucatán
-
La Monarquía española con el establecimiento del sistema de intendencias se propuso uniformar las unidades territoriales y terminar con la multiplicidad de regímenes y prerrogativas de los reinos y provincias que formaban España y procurar un régimen similar para el conjunto del territorio. En la península, las intendencias se establecieron por primera vez en 1718. Esa versión inicial tuvo cambios y fue revocada en 1721. Se puso nuevamente en vigor a partir de 1749.
-
Obligaron al rey Carlos III a modificar las subdivisiones originales con la idea de consolidar el dominio español sobre aquellas tierras. En 1787 se crearon las provincias de Oriente y Occidente bajo el gobierno de intendentes militares. La primera se formó con las provincias de Coahuila, Tejas, Nuevo León y Santander; la segunda
con las provincias de Nueva Vizcaya, Nuevo México, Sonora, Sinaloa y las Californias. -
La Nueva España –cuyo nombre oficial era “Audiencia y Cancillería Real de México en la Nueva España”- llegó a tener los amplios territorios en el norte “entre ellos la futura provincia de California” hasta las regiones centroamericanas a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
-
Gracias al Ejercito Trigarante, tiempo después de la independización mexicana
-
Negocio del Brigadier Gabino Gainza y Agustín de Iturbide
-
Se declara independiente de México y cualquier otro país.
-
La Constitución de 1824 otorgó facultades al Congreso para elegir un lugar que sirviera de residencia a los poderes de la federación; así, el presente decreto crea el Distrito Federa
-
“Era el territorio indígena más importante desde la Conquista y gozaba de muchos privilegios. En este año reclamó su territorialidad y se desprendió de Puebla, donde se pensaba anexarlo”
-
El primer intento de habitantes de la actual Texas para separarse de México.
Habiendo tomado con sólo 30 colonos el edificio Old Stone Fort de Nacogdoches el 16 de diciembre ,los hermanos Edwards declaran a la ex colonia Edwards la nueva república de Fredonia, no sin antes firmar un tratado de paz con los cheroqui y otras tribus de la región. -
“Fue un castigo a los rebeldes independentistas de Zacatecas. Fue necesaria la intervención militar y por eso se creó este territorio para apagar las intenciones de independencia”
Durante la Colonia, Aguascalientes formó parte del reino de la Nueva Galicia, cuya audiencia y gubernatura tenían asiento en Guadalajara. Después de la Independencia pasó a ser un partido del estado de Zacatecas y el 23 de mayo de 1835 logró su separación para constituirse en estado libre y soberano. -
Se trató de un intento de independencia de habitantes de los actuales Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Texas.
-
“Fue uno de los movimientos más importantes después de Texas”.
Las autoridades destituidas en 1834, víctimas del Plan de Cuernavaca fueron quienes encabezaron la revolución de 1840. Santiago Imán inició la revolución en Tizimín el 29 de mayo de 1839. -
Era de Centroamérica, pero realizaron un refrendo y ganó la anexión a la República Mexicana
-
Cuatrocientos marinos norteamericanos apoyados con artillería y al mando del comodoro Stockton, desembarcan en el puerto de San Pedro, cerca de Los Ángeles, California.
-
"Fueron y vinieron porque creían que podían, pero no lograban sin apoyo de la federación”. Se anexaron a México por última vez tres meses de su último intento.
-
Zona que hoy corresponde al territorio de Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo).
-
La provincia de Tecpan les creada por José Maria Méreles y hasta el 17 de octubre de 1849 se crea el estado actual de Guerrero mediante el acta constitutiva y de reforma de 1847.
-
México pierde todos los territorios que poseía al norte del río Bravo.
Con la derrota de su ejército y la caída de su capital, la Ciudad de México, en septiembre de 1847, el gobierno mexicano se rindió frente a los Estados Unidos y entró en negociaciones para terminar la guerra. Las conversaciones de paz fueron negociadas por Nicholas Trist.
Se establecen los limites con E.U. -
Se logró establecer un “corredor” por el actual estado de Chihuahua hacia los territorios de Nuevo México donde los misioneros religiosos jugaron un papel muy importante.
-
-
-
Ante el conflicto entre México y los países acreedores europeos, los conservadores vieron la oportunidad de reactivar su viejo proyecto de instaurar una monarquía en México con un noble europeo, que ahora les permitiera recuperar el poder y eliminar las leyes reformistas liberales.
-
Se separan Coahuila y Nuevo León.
-
Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876.
-
Quintana Ro es una nueva entidad en la división territorial, la que se desprende de Yucatán en 1902.
-
De la de intendencia de Guadalajara se formó Jalisco, estado del cual se separó Nayarit
-
s un mapa que representa los accidentes topográficos, los objetos o los fenómenos mediante signos pictóricos en lugar de utilizar los signos convencionales habituales. Los textos aparecen en español e inglés, dada su clara vocación turística, para ser utilizado como reclamo.
-
Ocupando la porción Norte de la peninsula de Baja California, hasta limitar con el sur.
-
El presidente estadounidense John F. Kennedy visitó en 1962 Ciudad de México, donde fue recibido por miles de personas en un gran desfile acompañado del presidente mexicano, Adolfo López Mateos.
Del diálogo entre vecinos surgió la idea de resolver una vieja rencilla que llevaba más de un siglo en disputa: ¿a qué país pertenecía un terreno fronterizo de 177 hectáreas conocido como El Chamizal?
El Chamizal regresó a México -
Fue constituido el estado de Baja California Sur ocupando la porción de la peninsula
-
Se constituye el estado de Quintana Roo, ocupando la extensión y límites del anterior territorio de Quintana Roo.
-
Es el mapa oficial de México, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En él se busca determinar rutas en sistemas de información geográfica y está orientado al análisis de redes de transporte.
-
País, E. E. (2020, 6 febrero). 20 mapas que muestran cómo ha cambiado el territorio de México desde la Independencia. Verne. https://verne.elpais.com/verne/2020/02/06/mexico/1580950481_339012.html
Dávila, D. C. (s. f.). Memoria Política de México. Memoria Politica de México. https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/18111824.html -
Aguascalientes, G. D. E. (s. f.). Gobierno del Estado de Aguascalientes. Gobierno del Estado de Aguascalientes. https://www.aguascalientes.gob.mx/estado/resena.html
A. (2018, 28 mayo). La República Restaurada: 1867 - 1876 | Historia de México. Historia de México |. https://www.historiademexicobreve.com/2015/11/la-republica-restaurada.html
2021. [online] Available at: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GEOGRAFIADEMEXICO/MANUAL_ORI_HIST_TERR_MEX_VS_ENERO_29_2008.pdf -
Prieto, G. (2018, 16 septiembre). Historia del mapa de México. GeografÃa Infinita. https://www.geografiainfinita.com/2016/10/la-historia-de-mexico-vista-a-traves-de-12-mapas/
Rionda Ramírez, J., 2021. [online] Eumed.net. Available at: https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n14/division-territorial-mexico.pdf [Accessed 6 March 2021]. -
Nueva España y México: Intendencias, modelos constitucionales y categorías territoriales, 1786-1835. (s. f.). REVISTA ELECTRONICA DE GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-72.htm