División de la Historia desde el Punto de Vista Positivista

  • Edad Antigua
    3500 BCE

    Edad Antigua

    Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua. Y esta edad culmina con la caida del imperio romano en el año 476 d. C.
  • Prehistoria
    3000 BCE

    Prehistoria

    Es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens. Inicia con la edad de piedra y finaliza con la edad de los metales
  • Edad de Piedra
    3000 BCE

    Edad de Piedra

    La Edad de Piedra se dividió en tres partes: 1. Paleolítico: Que en el se iniciaron a utilizar las piedras para cazar o crear fuego.
    2. Mesolítico: la aparición de la economía productiva, propia del neolítico, con el surgimiento de las primeras formas de agricultura y ganadería.
    3. Neolítico: Aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos.
  • Edad de Los Metales
    3000 BCE

    Edad de Los Metales

    La Edad de Los Metales se divide en tres grandes periodos:
    1. Hierro.
    2. Cobre.
    3. Bronce.
    En sí la edad de los metales fue más porque estos tres materiales se utilizaron para construir monumentos o usarlos en la ganadería y la caza
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Esta edad inicia con la caída del imperio romano de oriente y termina cuando se descubrió América en 1492
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Con la llegada a las Antillas de Cristóbal Colón en 1492, entraron en contacto dos universos paralelos que se hallaban en puntos evolutivos muy distintos.
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    La era Moderna tuvo inicio, según algunos historiadores, se dio el 29 de mayo de 1453, fecha que registra la conquista turca de Constantinopla. Su final acompaña la Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    La edad contemporánea inicia con la revolución francesa y se extiende hasta la actualidad. Se puede tomar en cuenta hechos históricos como la primera y segunda guerra mundial al igual que la guerra fría.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Conflicto armado entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total.