-
200
2008 continuación
Analizaron el ejercicio de los derechos culturales y concluyeron que la diversidad de sus manifestaciones constituye un elemento fundamental de la identidad, y el desarrollo de las naciones y que existen,en la población afrodescendiente de todos los países, una fuerza y un sentimiento común de unidad y solidaridad que se nutren de la memoria colectiva de la diáspora y de la rica herencia africana, y que se expresan y se recrean en la diversidad
de sus manifestaciones culturales y espirituales. -
Diversidad cultural y étnica de Colombia reconocida por Constitución
En 1991 esta diversidad étnica y cultural fue reconocida en la Constitución Política de Colombia. Este reconocimiento se ha traducido en normas y políticas y
en numerosas acciones institucionales, pero estos esfuerzos son todavía insuficientes para crear una cultura de reconocimiento y respeto por la diferencia, y
de diálogo y ejercicio de la interculturalidad en la solución de los problemas que
conciernen o afectan a los grupos culturalmente diferenciados. -
POBLACIÓN EN COLOMBIA
De acuerdo con el censo de población del año 2005, existen en Colombia, 87 pueblos indígenas de los cuales, de los cuales 64 conservan aún sus lenguas nativas. La población indígena, de acuerdo al mismo censo, era de 1.378.884 personas lo que corresponde al 3,4% de la población. Un 90% de esta población se distribuye en 704 territorios colectivos y reconocidos legalmente denominados en la legislación colombiana como resguardos, los cuales están localizados en 228 municipios y 27 departamentos. -
2008
Durante los días 16 y 17 octubre de 2008, los ministerios e instituciones de cultura de 17 países de América, África y de España suscribieron la Declaración de
Cartagena de Indias, Colombia: agenda afrodescendiente en las Américas 2009-
2019. -
presente
La política de diversidad cultural busca orientar la acción pública con el fin de garantizar y fortalecer el ejercicio de los derechos culturales de los afrodescendientes, y elevar así la capacidad de gestión de las comunidades locales y sus consejos para la gestión y salvaguardia integral de su patrimonio cultural.