-
7000 BCE
Año 7000 a.c. pinturas rupestres
Este tipo de pinturas suelen encontrarse en cuevas ya que se pintaban en sus muros figuras humanas y de fauna. Además se relacionan con dioses así como con rituales. Los ejemplos más antiguos se remontan al 7000 a.C. en el estado de Baja California Sur. -
5000 BCE
Año 5000 a.c. pictogramas, invención de la escritura cuneiforme (Sumeria), la cual son cortes bajo relieve sobre paletas de barro.
El cuneiforme es uno de los sistemas de escritura más longevos en la historia de la humanidad, con una tradición de más de tres milenios, desde finales del cuarto milenio a. C. hasta el primer siglo después de Cristo.La escritura cuneiforme también fue adoptada por otros idiomas como el elamita, el hurrita, el urarteo, el eblaita y, en variedades alfabéticas, por el antiguo persa y el ugarítico. Una muestra de esta etapa se puede observar en la tablilla de Kish (del 3500 a. C.). Hacia el 2600a.c -
3500 BCE
Año 3500 a.c. escritura fonética
es la que ya no representa la totalidad de la palabra, sino la sílaba inicial y si es polisilábica, representa una parte de la palabra. Como una particularidad podemos mencionar los fonogramas que usaron los Aztecas. Presentaban aspectos de valor fonético, de tal manera que asociando las palabras en su etapa pictográfica, permitían concebir palabras de distintas significación.