-
-
Utilizaba válvulas de vació.
Los datos se ingresaban mediante interruptores/lamparas -
No poseían sistema operativo, eran dispositivos que resolvían problemas de álgebra de Boole, su funcionalidad era definida por cableado.Algunas de computadores de esta generación "cero" fueron la Colossus Mark 1 y Mark 2.
-
-
-
Tecnología válvulas de vació.Enorme consumos de energía,liberaba mucho calor. Trabajo lento (manualmente).
-
Partido con el récord de asistencias de un mundial
-
En esta primera generación las computadoras seguían sin sistema operativo.Estos equipos estaban limitados en universidades principalmente para el uso científico. Ingreso de datos mediante tarjetas ´perforadas
-
Mas rápidos ,menos consumo eléctrico y menor disipación de calor
-
-Se ingresan programas en un equipo pequeño, que los graba en cinta, uno tras otro
formando lotes (batch).
- Se coloca la cinta en un equipo más potente y se ejecutan todos los programas en
secuencia.
- Se graba la salida en otra cinta.
- Se lee la cinta de salida en el equipo pequeño -
Primera computadora fabricada masiva mente por la IBM
-
Llegada de los transistores como nueva tecnología sustituyendo las válvulas de vació.
-
Neil Armstrong astronauta estadounidense "primer hombre en pisar la luna
-
Posibilidad de integrar varios transistores en una placa de silicio.Menor consumo de electricidad,menor costo y mayor velocidad
-
Se sustituyen los transistores por circuitos integrados de pequeña escala(chips),sistema operativo de tiempo compartido(podían usarlo varios usuarios al mismo tiempo).se introducen terminales y teclado.Surge UNIX.
-
Permite integrar millones de transistores en una sola placa de silicio.Fabricación en masa.Baja de precios.
-
-
-
-Circuitos integrados en Gran Escala (VLSI)
-Microprocesador.
-Equipos personales.
-Sistemas Operativos para equipos personales.
-Surge DOS.
-Surgen los primeros Servidores de Red -
-System-on-a-Chip (SoC)
-Cloud Computing
-Tecnologías inteligentes:Inteligencia artificial
-Computadores ópticos y cuánticos
-Masificación y ubicuidad -
Tendencia cada vez más frecuente de integrar gran parte de los módulos que componen un computador en un único circuito integrado o chip.