-
23 de noviembre de 1855. Ley Juárez. Ley de administración de justicia y orgánica de los Tribunales de la Federación. Abolió el fuero eclesiástico en asuntos civiles y daba opción a los clérigos para someterse al fuero eclesiástico o al fuero común, en materia penal.
-
26 de abril de 1856. Derogación del Decreto sobre la sanción estatal de los votos monásticos.
-
25 de junio de 1856. Ley Lerdo. Ataca el poder económico de la Iglesia. Más bien un Decreto de desamortización. La idea básica era la de permitir que toda persona que trabajara la tierra de una corporación eclesiástica pudiera comprar la tierra, por una cantidad basada en la capitalización de la renta que pagaba.
-
07 de julio de 1856. Derogación del Decreto sobre la readmisión de los jesuitas.
-
18 de octubre de 1856. Se emite una nueva Constitución, la cual entra en vigor a principios de 1857. En sus artículos 101 y 103, reglamenta el juicio de amparo. El artículo 27 establece la incapacidad legal de las corporaciones religiosas, pero también civiles para adquirir bienes raíces.
-
11 de abril de 1857. Ley Iglesias. Prohibía cobrar los derechos parroquiales a personas que apenas tenían lo necesario para vivir.
-
22 de abril de 1857. Legislación sobre vías de comunicación (Ley de administración de caminos y peajes).
-
Julio-Agosto 1859. Leyes de Reforma prevén la confiscación de los bienes eclesiásticos, la secularización del matrimonio y del registro civil.
-
02 de febrero de 1861. Secularización de los hospitales y establecimientos de beneficencia. 31 de enero de 1861. Reducción de conventos de religiosas. 06 de mayo de 1861. Establecimiento del catastro. 30 de noviembre de 1861. Reglamentación del amparo.
-
16 de junio de 1863. Asamblea de Notables y sobre el Poder ejecutivo. 11 de julio de 1863. Bases para el Nuevo Imperio
-
- Labor legislativa sobre: Organización de los ministerios, Ley Orgánica de la Administración Departamental Gubernativa. Ley sobre la Policía General del Imperio. Periódico Oficial. Norma sobre la forma de promulgar las leyes. Ley electoral de Ayuntamientos. Ley sobre las Garantías individuales y sobre la libertad del trabajo.
-
26 de febrero 1865. Decreto de Maximiliano donde se confirma la libertad religiosa y la nacionalización de los bienes eclesiásticos. 10 de abril 1865. Estatuto Provisional para el nuevo Imperio.
-
- Nuevo Código civil del DF. Con la supresión de la portio legítima (figura para reducir los efectos dañinos del capricho del testador en perjuicio de los miembros de la familia más cercanos) y de la in integrum restitrutio; así como de la interdicción de la prodigalidad. 13 de agosto de 1872. Código de Procedimientos civiles para el DF y el Territorio de la Baja California.
-
Legislación Porfirista. La prohibición de la reelección desapareció por etapas. 1878 se establece el principio de la no re-elección del presidente y de los gobernadores. En 1887, la reelección se hizo posible después de un intervalo de cuatro años. Y en 1890 toda la reelección fue autorizada sin restricciones.
-
- Se publicó el Reglamento de las Escuelas Regionales de Agricultura.
-
14 de diciembre de 1883. Se federaliza sobre materia de Minería. Con el subsecuente Código Minero el 22 de noviembre de 1884 y la Ley Minera del 04 de julio de 1892. Estos acercan la propiedad sobre el subsuelo al régimen común de la propiedad y hacen desaparecer el principio de la explotación obligatoria para la conservación de los derechos mineros. Esto atrajo a muchas compañías inglesas y estadounidenses.
-
El Código Penal fue modificado varias veces durante el porfirismo. 1884, 1894, junio y septiembre de 1896, y dos modificaciones en diciembre de 1897. 30 de noviembre de 1889 y 1890. En materia penal federal, se mencionan los decretos sobre la libertad provisional y bajo caución.
-
10 de abril de 1888. Se reglamenta la Sociedad Anónima.
-
28 de noviembre de 1889 y 17 de diciembre de 1897. Ley sobre Marcas
-
07 de junio de 1890. Ley de Patentes. El 02 de junio de 1896 se suprimió el principio de explotación forzosa, necesaria para la explotación de una patente. Esto con el objetivo de hacer el ambiente local más atractivo. En 1903, las leyes anteriores fueron sustituidas por una de Marcas Industriales y de Comercio y otra de Patentes. 07 de septiembre de 1903. México se adhiere a la Convención de París, para la protección de la Propiedad Industrial.
-
03 de junio de 1896 y 11 de mayo de 1897. Se expiden normas sobre las concesiones para exploraciones arqueológicas y para la nacionalización de los monumentos precortesianos.
-
06 de junio de 1896. Ley Reglamentaria en cuanto a responsabilidad penal de altos funcionarios federales. Reglamentación sobre la extradición.
-
19 de noviembre de 1897. Ley sobre Instituciones de Crédito.
-
Viviéndose momentos difíciles en la historia nacional, en 1906, el gobierno suprimió huelgas (legítimas) en la minas de Cananea, Son. y en una fábrica textil en Río Blanco, Ver. En el programa del Partido Liberal de Ricardo Flores Magón, se manifiestan desideratas laborales y agrarias que en aquel año parecieron utópicos, pero que en gran parte se convirtieron en realidad a través de la Constitución de 1917.