-
Juan Pablos llegó a la Ciudad de México junto con su esposa Gerónima Gutiérrez, entre septiembre y octubre de 1539. Con el apoyo de sus patrocinadores, Juan Pablos estableció el taller "Casa de Juan Cromberger" en la Casa de las Campanas, ubicada en la esquina suroeste de las calles de Moneda y cerrada de Santa Teresa la Antigua.
-
A la muerte de Juan Cromberger el monopolio de imprenta "Casa de Juan Cromberger" que habia comenzado años atras comenzó a debilitarse debido a que los herederos no proporcionaban el papel y otros recursos convenidos en el contratos, sin embargo Juan Pablos logra fortalecerlo y mejorar la calidad de las impresiones.
-
Antonio de Espinosa obtuvo una cédula real, firmada en Valladolid el 7 de septiembre de 1558. La cédula fue presentada en México el 3 de agosto de 1559 y obedecida, así como otras dos cédulas reales en las cuales Espinosa se favorecía con la libertad de ejercer oficios y cargos de acuerdo a la calidad de su persona así como de tierras para labranza y para la fabricación de su casa. Estableciendo su propio taller en ese año Antonio Espinosa es considerado el mejor tipografo.
-
La Gazetas de México y Noticias de la Nueva España dirigida y redactada por el doctor Juan Ignacio Maria Castorena y Ursa e impreso cada mes por los herederos de Miguel Rivera Calderón y el Mercurio Volante, que fue la primera revista médica de América, de Jose Ignacio Bartolome.
-
Es en 1781, con la aprobación de Carlos III, que la Academia abre sus puertas con el nombre mencionado líneas arriba según propuesta de Jerónimo Antonio Gil y en honor de San Carlos Borromeo, santo italiano a quien se debe la terminación del Concilio de Trento y las primeras medidas para su difusión en la Iglesia. Sus primeros 10 años los pasó la Academia en lo que hoy es el Museo de las Culturas.
-
Entre los periódicos al servicio de los insurgentes destacan: El Despertador Americano, es considerado el primer órgano del que se valió la causa, impreso en Guadalajara en los talleres de José Fructo Romero, su discurso busca explicar las circunstancias por las cuales se llegó al enfrentamiento armado; legitima esta lucha y termina promoviendo la colaboración de la sociedad. editado en Guadalajara entre 1810 y 1811.
-
El Correo Americano del Sur , periodico insurgente mexicano, editado durante el año de 1813 en la ciudad de Oaxaca, primero, por José Manuel Herrera.
-
Introducción de la litografía a México en 1826 por el Italiano Claudio Linati de Prevost instalando su talle de litografía en nuestro país. Fundando y publicando en febrero del mismo año el periódico El Iris, donde aparecieron las "primeras" litografías hechas en México.
-
En cuanto al diseño gráfico, desde una esencialidad minimalista Prieto fundamentó un verdadero giro en las artes gráficas mexicanas; logró crear una sólida tradición y una verdadera escuela. Su actividad fue desbordante, y se encargó del diseño de publicaciones tan importantes como España Popular , el suplemento dominical de El Nacional , México en la cultura , Nuestro Tiempo , Sinopsis , México en el arte , Universidad de México .
-
Ramon Alva de la Canal como alumno participo en moviemiento estudiantil que exigia la remodelacion de la academia de San Carlos. Uno de los logros fue la creacion de un plantel experimental fuera del edificio de la academia donde se adoptaron los postulados acerca del impresionismo
-
Surgen 2 editoriales precedidas por sus librerias: Ruba hermanos y Andres gotas e hijos
-
Nace "El Universal" por iniciativa del ingeniero Félix Fulgencio Palavicini quien formaba parte del Congreso Constituyente de Querétaro. El objetivo de "El Universal" fue dar la palabra a los postulados emanados de la Revolución Mexicana, cuando comenzaba el Congreso Constituyente.
-
En la esquina de Madero y Motolinía, en el centro de la capital, se ubicó la primera redacción y los talleres del periódico provistos de una rotativa Goss. En esta máquina se imprimió la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
-
Alfredo Ramos Ramirez regresa a la direccion de la academia de San Carlos e inaguro el nuevo plantel de Chimalistac, donde surgen los siete heroicos de Chimalistac, los primeros primeros internos de la institucion, estos son: Ramon Alva de la Canal, Mateo Bolaños, Francisco Diaz de Leon, Daniel Fernandez Vargas, Emilio Garcia, Fernando Leal, y Enrrique Augate
-
Jose Vasconcelos se propuso hacer del arte un aliado para lograr el renacimiento espiritual del pueblo mexicano, por eso invito a mexico a pintores como Roberto Montenegro y Diego Rivera.
-
Manuel Maple Arce da a conocer la ciudad de mexico la corriente estridentista a traves del actualno. 1, revelando dosis de ireverencia y desacato, peoponiendo un nuevo sentido en las creacion artisticas haciendo referencias del pasado para ir al encuentro del futuro exprensando la vida de las grandes urbes.
-
En enero de 1921 adopta el lema de "El Gran Diario de México".
-
Jose Vasconcelos invita a 5 de los grandes para hacerce cargo de los muros de la escuela preparatoria San idefonso, Alva de la Csnsl, jean Charlot, Gaecia Caeiro y revueltas
-
Su dinamismo lo impulsa a ser el primer periódico en lanzar una edición vespertina: EL UNIVERSAL Gráfico, el cual apareció el 1 de febrero de 1922. En esa década de los 20, la redacción y los talleres se mudan a las calles de Bucareli e Iturbide, respectivamente.
-
Se dio a conocer el muralismo dentro y fuera del pais gracias a los tres grandes: Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y Alfaro Siqueiros.
-
El 14 de abril de 1923, Félix Fulgencio Palavicini deja la Gerencia y Dirección General del diario para dedicarse de lleno a su actividad política. Miguel Lanz Duret asume como Gerente y José Gómez Ugarte como Director. A la muerte del primero, en 1940, la Presidencia y Dirección General pasa a Miguel Lanz Duret Jr, su hijo.
-
surge el grupo 30 30, toman su nombre de la carabina que utilizaron las fuerzas revolucionarias, y por se 30 los integrante.
-
Vicente Rojo Almazán, Diseñador gráfico de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un pintor y escultor mexicano, aunque nacido en Barcelona, España, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica.
-
La liga de escritores y artistas revolucionarios se desarrolla de manera paralela al gobierno de Lazaro Crdenas
-
Lazaro cardenas pidio a varios pintores que realizaran un trabajo sobre Morelos, Ramon Alva de la Canal le entrego el retrato del heroe, felicitandolo el general dijo asi: "asi se pinta a los heroes".
-
La conjunción extraordinaria de un grupo de artistas de talento excepcional dio origen al Taller de Gráfica Popular (TGP), cuyo propósito central era apoyar las luchas sociales de ese tiempo mediante la elaboración y difusión de carteles, mantas, folletos, volantes y toda suerte de material propagandístico.
-
El taller de grafica popular fue fundado por Lepoldo Mendez. Se autodefinian como centro de trabjo colectivo, para la para la prodccion funcional y estudi del grbado y la pintura en beneficio de los intereses de pueblo mexicano.
-
debido a las gerras se da la escases de papel expresion artistica y literraria, lazarto cardenas empieza la importacion de pael, regula la empresa, y fijs precio de los papeles.
-
Francisco Diaz de Leon fundo la escuela de Artes del Libro dirigiendola hasta 1956.
-
en 1938 es invitado por lazaro cardenas a dictar conferencias, en 1939 es profesor de la escuela de la escuela de Ingenieria y Arquitectura del Instituto politecnico nacional, fue director tecnico de la oficinas de proyectos de la secretaria del trabajo y secretario de la comision de la planificacion de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
Estudios en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la academia particular de Arturo Souto.
-
La Olimpiada en México de 1968, es el primer gran proyecto que reúne a un equipo de profesionales mexicanos (coordinados por extranjeros) para crear un sistema de imágenes gráficas que muestran a nivel internacional la organización del país.
Fundándose al poco tiempo las primeras escuelas de diseño gráfico en México, debido al mayor y más frecuente interés de las empresas privadas e instituciones públicas por renovar su imagen gráfica. -
La primera carrera de Diseño Gráfico con reconocimiento oficial a nivel de licenciatura en México se fundó en 1968 en la Universidad Iberoamericanna. A partir de ese momento otras escuelas pioneras fueron añadiendo esta carrera a su oferta educativa: En 1970 la Universidad de las Américas creó una Licenciatura en Artes Liberales que incluía entre otros elementos el diseño gráfico.
-
El licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz asume la Presidencia y Dirección General de LOS UNIVERSALES. En esta etapa hay un gran crecimiento y superación periodística tanto como tecnologico, debido a esto EL UNIVERSAL a la cabeza del periodismo mexicano.
-
La Universidad Autónoma Metropolitana abrió esta carrera el 17 de noviembre de 1974 en su unidad Azcapotzalco y el 22 de septiembre de 1975 en Xochimilco.
Durante los años setenta se fundó quizá en total una docena de escuelas, esta cifra siguió creciendo hasta llegar a fines de la década a una cifra cercana a las cincuenta escuelas. -
En la década de 1980, surgen las alternativas al enfoque modernista, en ese momento los ordenadores y los nuevos programas informáticos gráficos ofrecen a los diseñadores la oportunidad de generar relaciones complejas entre texto e imagen.
-
Una de las importantes medidas que tomó el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz en su lucha por dignificar la relación de la prensa con la sociedad y el gobierno, fue certificar la circulación pagada de EL UNIVERSAL , con lo que se convirtió en el primer diario en tomar esta medida en México.
-
EL UNIVERSAL se convirtió en un proveedor de servicios para los usuarios de Internet. La actualización de la página se realizaba en la madrugada, con cada edición del diario.
-
EL UNIVERSAL puso en operación nuevas instalaciones para su redacción. Cuenta desde entonces con cerca de 3 mil metros cuadrados de espacio y más de 300 equipos de cómputo que dan servicio al personal encargado de la edición diaria.
-
En 1999 se modificó el diseño del periódico para mantenerlo a la vanguardia entre los diarios del país y del resto del mundo. Entre las innovaciones, destacó la incorporación de color a la portada y a las páginas de la primera sección.
-
Se introducen nuevas publicaciones: la revista semanal Día Siete, así como el suplemento semanal “Autopistas”.
-
Nace EL UNIVERSAL.com.mx, un sitio en Internet que rápidamente se posiciona como líder en noticias y en clasificados por su funcional diseño, herramientas interactivas y actualización constante de la información. Sus secciones principales son Minuto x Minuto, Aviso Oportuno, Videos, Multimedia y Red Política, entre otras.
-
EL UNIVERSAL.com.mx es uno de los sitios en español con más tráfico en todo el mundo. Se registra 16 millones de usuarios únicos al mes, un millón al día; además de 140 millones de page views al mes y 1.7 millones de seguidores en Twitter.