-
Libro sagrado donde se recoge la tradición oral de la Ley Hebrea (SIII a SVIII) que afirmaba: "no equiparéis al sordo y al mudo en la categoría de los idiotas, o de aquellos individuos de irresponsabilidad moral, porque pueden ser instruidos y hechos inteligentes". Hecho que pone en contra dicho lo que posteriormente se llevo a cabo. Hay dos libros uno en Jerusalen y otro en Babilonia y ninguna obra fue tan alabada, ni tan criticada, ni dio más motivos de censura a los Cristianos.
-
Aristóteles decía que la sordera era sinónimo de falta de inteligencia ; lo lamentable es que esta afirmación se mantuviera vigente por más de dos mil años .
-
A los niños sordos se les llevaba a un lugar secreto donde se les ahogaba o dejaba morir, incluso se les dejaba caer de los precipicios
-
En la Edad Media , a pesar de podían ser asimilados a la figura del “ loco del pueblo“ , su integración estaba asegurada por la adopción de sordos bajo el techo de ciertas congregaciones religiosas que tenían voto de silencio .Pero aún en esa fecha eran considerados como monstruos .
-
Fray Pedro Ponce de León, pedagogo y monje benedictino español, nació en Sahagún (1516) y tomó el hábito benedictino en este monasterio el 3 de noviembre de 1526. Aquí permanecerá varios años como monje y luego se trasladará al monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) donde vivirá hasta su muerte el 29 agosto de 1584.
Conocido como el primer educador de los sordos. -
La lucha por los derechos de los sordos le debe mucho al Licenciado Lasso, un corregidor de la villa de Pancorbo (Burgos) que en 1550 publicó el 'Tratado legal sobre los mudos', donde defendía los derechos sucesorios del segundo hijo del Marqués de Berlanga, de modo que pudiese heredar un mayorazgo a pesar de su discapacidad. Y es que hasta que el noble y el licenciado levantaron la voz, la historia no había sido generosa con las personas que no podían oír o hablar.
-
Secretario del condestable de Castilla se dedicó con filantrópico esmero a la instrucción de los mudos y fue el primero que escribió sobre esta materia un libro que imprimió en Madrid en 1620, cuyo título era Reducción de letras y arte de enseñar a hablar a mudos
-
Fue la primera persona en Inglaterra en proponer la educación de personas sordas. Escribió dos obras relevantes: "Chirología o el lenguaje natural de la mano" y "Philocophus" o "El amigo del hombre sordo y mudo"
-
Primer libro de señas para personas sordas que contenía el alfabeto manual, Juan Pablo de Bonet (1579), considerado como el primer tratado moderno de fonética y logopedia en el que se propone un método de enseñanza oral de los sordos, admite el uso de señas manuales en forma de alfabeto manual para facilitar la enseñanza de las letras a los sordos y mudos.
-
Charles-Michel de fue un pedagogo y logopeda francés conocido por su trabajo con personas sordas, por lo que es llamado "padre de los sordos". A Pesar de ser oyente, inicio la educación institucional de los sordos a través del uso de la lengua de señas.
-
Samuel Heinicke fue un educador de origen alemán. Creó sistemas de educación para sordos. Dirigió su propia escuela de sordos.
-
-
Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Es considerado generalmente como uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. Tenía una discapacidad auditiva adquirida.
-
Fue un médico francés, pionero de la educación especial y de la otorrinolaringología. (primer médico y ortofonista de sordos). La influencia de Itard durante su estadía en el Instituto de Jóvenes Sordos, fue determinante para la introducción allí de una concepción clínica de la sordera. En 1821 publicó un tratado sobre las enfermedades del oído y la audición (Traité des maladies de l’oreille et de l’audition, París), que lo convirtió en el precursor de la Otorrinolaringología.
-
En España, la primera escuela especial para sordos se fundó en 1795 por decreto del rey Carlos IV. El propio Godoy, influido por un sordo universal, Francisco de Goya, se encargó de buscar el emplazamiento, en las Escuelas Pías del barrio de Lavapiés, en Madrid, para este centro. Conocido a partir de 1802 como Colegio de Sordomudos, su existencia fue muy complicada y llena de penurias económicas.
-
En 1817 Gallaudet fundó la primera escuela para sordos de la nación en Connecticut y Clerc se convirtió en el primer maestro sordo de lengua de señas de EEUU y con ello aparecieron las primeras escuelas para sordos en distintos estados de EEUU en las que se usa la lengua de señas. Se funda la Universidad de Gallaudet en Washington DC en el año 1864 siendo la única Universidad de artes liberales para sordos en EEUU y el mundo.
-
Primer diccionario de la LSE es el Diccionario Mímico y Dactilológico publicado en 1851 por Francisco Fernández de Villabrille, profesor del Colegio Nacional de Sordomudos de Madrid, que, no obstante, es en su mayor parte una traducción al castellano del Dictionnaire mimique et dactilologique de Alejandro Blanchet, profesor del Instituto Nacional de Sordomudos de París (Saint Jacques), publicado en 1850.
-
En el Congreso de Milan de 1880 se prohibió el uso de las manos e hizo retroceder a la comunidad sorda y lo que es peor la inmovilizó en forma global hasta los años 60 en que vuelve la comunidad sorda mundial a recobrar la fuerza para luchar por el derecho a usar su propia lengua , en definitiva , a ser respetados en su diversidad
-
En 1882 se realiza en Buenos Aires en Congreso Pedagógico Internacional cuyo objetivo era definir la política educativa federal orientada principalmente a la educación primaria. Se firma la ley 1662 por el que se crea el Instituto Nacional de Sordomudos para enseñarle a los sordos a usar la palabra , sin ella permanecerán en estado de incapacidad moral e intelectual.
-
En Uruguay en 1892 se funda la Asociación de Sordos del Uruguay y es la primera en toda América en Asociarse a la Federación de Sordos Mundial.
-
Se comenzó a comercializar el "Acousticón", un aparato que podía introducirse debajo de la ropa o en el bolsillo pero seguía siendo grande ya que constaba de tres partes: el transmisor, el amplificador y el lugar que alojaba la pila. Pero no fue hasta 1912 que se inventó la regulación del volumen.
-
-
Francia crea los primeros Juegos Olímpicos para Sordos en París.
-
Es una ONG de acción social, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal. Luchan por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de nuestros derechos.
Desarrolla una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas. MODELO BIOPSICOSOCIAL -
El problema está en el ámbito del individuo, defiende que la discapacidad resulta directamente de la deficiencia de la persona. Es considerada únicamente como un problema de salud.
-
La Federación Mundial de Sordos es una de las organizaciones internacionales más antiguas de las personas con discapacidad en el mundo. En el primer Congreso Mundial, sólo había delegados de 25 asociaciones nacionales de los sordos en la asistencia. Hoy en día, nuestros miembros ordinarios representan 133 países de los cinco continentes.
-
Los doctores Djourno y Eyres, insertaban un hilo de cobre en el caracol del oído de un paciente, un señor de 50 años, sordo profundo. Estaban llevando a cabo el primer implante coclear conocido. Por primera vez en la historia, el hombre lograba con sus investigaciones suplir un sentido perdido.
-
Comenzó a celebrarse el 28 de septiembre de 1958 para conmemorar el primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos que se celebró en septiembre de 1951. Se suele celebrar los últimos domingos de cada mes de septiembre. En esta jornada se intentan visibilizar los problemas relacionados con la cultura sorda.
-
Los orígenes se dan en la década de los años 60 junto con el movimiento por los derechos de las PCD, aunque concretamente aparece en los 80 en el Reino Unido.
-
Robert Weitbrecht, inventa el teléfono de texto con impresora que permite a las personas sordas emplear las líneas telefónicas para llamarse y mecanografiarse sus conversaciones
-
A la edad de 18 meses perdió gran parte de su capacidad auditiva a causa de un ataque de roséola infantil. Perdió toda capacidad auditiva en el oído derecho y el 80% en el izquierdo.
Carrera. En la película "Hijos de un Dios menor", se la califico como SORDOMUDA.
Discusión: https://www.youtube.com/watch?v=m-MQMMWq8sE&t=1s
Te amaré en silencio: https://www.youtube.com/watch?v=RnKMEQdErg8 -
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis).
Las personas sordas NO son sordomudas, una cosa es que no puedan oír y otra muy distinta que no puedan hablar. Es un término peyorativo e incorrecto. Tradicionalmente se pensaba que una persona sorda era incapaz de comunicarse, incorrecto, se ha demostrado que además de LSE, pueden hacerlo a través de otros sistemas. -
Son destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o del lenguaje. El objetivo que pretenden cumplir estos sistemas, es dotar a la persona no hablante o con habla poco inteligible de un instrumento útil y eficaz de comunicación, que le permita desarrollar habilidades básicas de representación y comunicación funcional, espontánea y generalizable hasta que adquiera el habla o como complemento o sustituto de ésta durante toda la vida.
-
Las personas sordas necesitan información visual que les ayude a comprender a sus interlocutores, uno de los métodos más utilizados es la lectura labial o labio-facial. Como es muy difícil distinguir a veces las palabras, Cornet crea un sistema que combina la lectura labiofacial con ocho configuraciones de la mano que se ejecutan para identificar las consonantes, y las vocales se corresponden con los diferentes lugares en los que son articuladas las configuraciones.
-
Empleo simultáneo de signos y habla tiene como fin el facilitar la comunicación entre los alumnos sordos y sus padres y educadores oyentes y posibilitar un mejor aprendizaje del lenguaje oral. Creado por Schlesinger.
Empleo simultáneo del habla junto a signos (modalidad oral-auditiva junto a una modalidad visual-gestual). El mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo, pero la lengua base, es la lengua oral. -
Tiene sus comienzos en 1977 por Engel, promoviendo la capacidad de incluir tanto a las Personas con Discapacidad como al entorno
-
Surge en 1978 para dar respuesta a las necesidades que se plantean a las familias de las personas con discapacidad auditiva y a éstas mismas. Es de ámbito nacional y constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España.
Su misión es la representación y defensa de los derechos y los intereses globales de las PCD auditiva y de sus familias, tanto a nivel nacional como internacional. MODELO BIOPSICOSOCIAL -
En España el hito no llegó hasta 1985, de la mano del doctor Emilio García-Ibáñez, en Barcelona, y otros cinco años más hicieron falta para que un centro público, el Hospital Universitario de Salamanca, estuviera autorizado a llevar a cabo esta operación.
-
La Fundación Canaria para las Personas con Sordera, FUNCASOR, nace en 1992 constituyéndose como una institución privada, de interés público y sin ánimo de lucro. Mantiene carácter asistencial, cultural, formativo y de servicios, y está impulsada por un grupo de padres y madres de personas con discapacidad auditiva. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y sus familias. MODELO DE VIDA INDEPENDIENTE
-
Se realiza el Canarias el primer implante coclear.
-
La Asamblea Nacional de las Naciones Unidas adopta "Las formas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad", se reconoce el derecho de las personas sordas a la educación en el lenguaje de signos y el acceso a servicios de interpretación.
-
"Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre necesidades educativas especiales".
Principio de integración y reconocimiento de la necesidad de
actuar para conseguir "escuelas para todos", instituciones que incluyan a todo el mundo , celebren las diferencias y respalden el aprendizaje y que respondan a las necesidades de cada cual.
Como tales, constituyen una importante contribución al programa para lograr la Educación para Todos y dotar a las escuelas
de más eficacia educativa . -
MISIÓN: Trabajar para mejorar el bienestar social de todas las personas sordas y sus familias en Canarias, así como fortalecer el movimiento asociativo y conseguir un cambio en la sociedad, en cumplimiento de la legislación vigente.
MODELO DE VIDA INDEPENDIENTE -
LABORSORD es una sociedad de responsabilidad limitada de carácter unipersonal, propiedad de la Fundación Canaria Para el Sordo -FUNCASOR- y cuyo objetivo principal es la integración socio laboral de personas con discapacidad, preferentemente auditiva.
Se crea y se obtiene la calificación de Centro Especial de Empleo en 1998 . Esta forma jurídica de empresa implica que el 70% de la plantilla está compuesta por trabajadores y trabajadoras con algún tipo de discapacidad. -
Proyecto preliminar de Educación Global de los Derechos Humanos de las Personas Sordas.
-
Ley 27/10 de 2007, que reconoce la LSE y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegos.
-
La Organización Mundial de la Salud.
-
El Diccionario Normativo de la Lengua de Signos Española (DILSE III) ha sido desarrollado por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) con la colaboración de otras entidades sociales. La obra es de carácter normativo y bilingüe (Lengua de Signos Española (LSE)-castellano) y contiene más de 4.000 signos. También ofrece una transcripción escrita en SEA (Sistema de Escritura Alfabética de la Lengua de Signos Española) elaborada por la Universidad de Alicante.
-
La historia de la comunidad lingüística usuaria de estas lenguas (española y catalana), en defensa de su derecho a usarlas y aprenderlas ha sido compleja.
El reconocimiento legal de estas lenguas supone una de las mayores reivindicaciones históricas de la comunidad sorda y tiene por objetivo compartir y promover su difusión, e impulsar medidas para normalizar su uso más allá de los ámbitos domésticos, educativos o sociosanitarios.