-
La Edad Media, comenzando en el 473 y terminando con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, es una larga etapa muy importante en la historia de la discapacidad, fue una de las pocas etapas en la historia de la humanidad más descorazonadoras y tristes donde lo social sufre un gran retroceso.
-
En la Edad media, los que eran considerados anormales, eran olvidados, rechazados e incluso temidos.
-
Se construye un concepto de la anormalidad y del defecto, que conduce al rechazo social, al temor y hasta a la persecución de estas personas, por parte de los poderes civiles y religiosos; se les confundía con locos, herejes, embrujados, delincuentes, vagos o seres prostituidos.
-
Se construye un concepto de la anormalidad y del defecto, que conduce al rechazo social, al temor y hasta a la persecución de estas personas, por parte de los poderes civiles y religiosos; se les confundía con locos, herejes, embrujados, delincuentes, vagos o seres prostituidos.
-
La sociedad no tenía responsabilidad con las personas discapacitadas o hubo ningún progreso en esta época a favor de los discapacitados. Eran perseguidos y muertos.
-
El significado religioso de las deformidades se exacerba y así puede verse que los genios del mal son representados en la figura de seres físicamente deformes. La deformidad es un castigo divino y la enfermedad obra del demonio.
-
En esta época el número de discapacitados aumentó considerablemente debido a las invasiones, fundamentalmente la árabe, y las Cruzadas, así como a las innumerables epidemias que azotaron Europa.
-
Nace la idea de atribuirles actos de hechicería y brujería por pactos hechos con Satanás, creencia que les consigue el odio y el desprecio de los demás.
-
Se incrementa también de modo fabuloso la explotación de la mendicidad como negocio y, por tanto, la mutilación de niños nacidos incluso sin ninguna alteración.
-
La única cura a esa “enfermedad producida por el demonio” era la muerte y la tortura, la forma más habitual era la quema de personas vivas en una hoguera mientras todo el pueblo veía como si fuera un espectáculo.
-
-
Comienza en el 1453 y termina en el 1789 con la Revolución Francesa. Durante él, se produce la ruptura con la tradición y el oscurantismo de la Edad Media
-
-
Retrato de un enano anónimo por Juan Van de Harmen, pintorde origen flamenco nacido en Madrid en 1596
-
Descubrimientos: Surge el primer alfabeto manual para sordos
-
El lisiado de José de Ribera 1642, El muchacho con el pie deformado
-
Velásquez pintó enanos de rostros agradables (1656)
-
La Burguesía Capitalista saca de las calles a los discapacitados y crea instituciones para atender niños, ciegos, sordos y con retrazo mental.
-
Por toda Europa se van extendiendo dos aspectos médicos fundamentales para su beneficio, como son la Cirugía ortopédica, impulsada sobre todo por el francés Ambrosio Paré, y la confección de prótesis y aparatos ortopédicos, muy desarrollada en Alemania.
-
En el s. XVII la investigación sobre la educación de las personas sordas empieza a desarrollarse en Europa siendo pioneros Gran Bretaña, Holanda, Alemania e Italia.
-
Durante los siglos XVII y XVIII, a quien tenía una discapacidad psíquica se le consideraba persona trastornada, que debía ser internada en orfanatos, manicomios, sin recibir ningún tipo de atención específica. Se les denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes, locos o locas.
-
Los asilos pasan a manos del Estado, surgen hospitales reales y se van creando las condiciones, y con la llegada de la Ilustración, se le asigne un nuevo puesto a los pobres y a los "inútiles" (como también han sido llamadas las personas con discapacidad): son convertidos en sujetos de asistencia. "En contraposición –como señala Puig de Bellacasa—a aquellos ciudadanos de pleno derecho, que van logrando ser sujetos de derecho, primero y trabajadores útiles con la Revolución Industrial."
-
Leonhard Euler Matemático (1707-1783) perdió la vista de un ojo durante un experimento y luego quedó completamente ciego
-
Carlos Miguel de l’Epée (1712 - 1789) y el arte de enseñar a hablar a los sordomudos de nacimiento.
-
Comienza en el 1789 y surge lo que se entiende como Rehabilitación Profesional, se inició con gran énfasis en el mundo occidental a partir del 1914, cuando los países europeos y más tarde los Estados Unidos, vieron regresar del frente a numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos, con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos.
-
En Francia comienza en el S. XVIII, la enseñanza para estas personas tiene una fuerte base y apoyo en la lengua de signos consiguiéndose unos niveles educativos muy considerables y a unas personas capaces de realizar múltiples tareas entre ellas la educación de sus semejantes.
Los discapacitados aportan su ayuda en forma de enseñanza e instrucción profesional de niños y adolescentes. -
Quien representa un genio de todos los tiempos, pues a pesar de que empezó a perder su audición muy joven y posteriormente quedó completamente sordo.
-
Se atribuye a Esquirol (siglo XIX), la diferenciación entre retraso mental y demencia, basándose en el carácter adquirido de la última, y la introducción de estos estados dentro del ámbito de la Psiquiatría.
-
En este cambio de actitud ha estado presente el criterio de que no es una persona productiva socialmente, incluso cuando se dan cambios tendientes a lograr asistencia en términos de seguridad social mediante sus status de menor de edad independiente de la edad por no ser socialmente productivo como lo decide la sociedad.
-
Perdió la vista a muy temprana edad, fue un pedagogo francés que diseñó un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual. Su sistema es conocido internacionalmente como sistema braille y es usado tanto en la escritura como en la lectura y la notación musical.
-
Finales del siglo XVIII y principios del XIX, se inicia la institucionalización, de modo específico, de quienes tienen una discapacidad psíquica. Esto se debió a la idea de que había que proteger a las personas normales de las no normales.
La persona con discapacidad es separada, segregada, discriminada. -
Aparece la terminología niños y niñas idiotas en el entorno de quienes investigan la materia y, posteriormente desde el ámbito médico, oligofrénicos u oligofrénicas.
-
Esquirol: Medico francés habló de la diferencia mental, como una situación caracterizada por el desarrollo defectuoso de las facultades intelectuales.
La sociedad adquiere más claramente conciencia sobre el problema social que representan las personas discapacitadas. -
En los tiempos modernos aparecen nombres precursores en el campo de la rehabilitación. Itard sienta las bases de una pedagogía médica. Posteriormente, Seguin y Esquirol inician científicamente el estudio de la discapacidad mental.
Con respecto a las personas discapacitadas comenzó tímidamente un cambio de actitud, este cambio se reflejó cuando la sociedad comienza a reconocer que tiene responsabilidad ante esta población. -
En Munich se crea el Instituto Técnico Industrial que es la primera institución de la que se tiene referencia; tuvo como criterio el desenvolvimiento económico de las personas discapacitadas.
-
En el siglo XVIII se acepta ya universalmente que el discapacitado necesita ayuda, es decir, trabajo e instrucción profesional y no limosnas. Es el momento de las Mutualidades
-
La Revolución Industrial permitió que las personas discapacitadas fueran vistas como responsabilidad pública, ya las personas con discapacidad no se veían diferentes.
-
Siglo XIX: Se inicia con el estudio de las causas de la discapacidad, sin embargo, permanece el pensamiento que los niños que nacían discapacitados era por causa de los pecados familiares, los aislaban.
-
El siglo XIX, siglo de ordenación y de avance, es el siglo de los seguros sociales. El neopositivismo añadirá otro matiz a los enfoques racionalistas de la centuria anterior: el sujeto de asistencia se convierte, en múltiples casos, en sujeto de estudio psico-médico-pedagógico, lo cual llevó a un avance en la comprensión del retraso mental y de otras discapacidades, y al desarrollo de terapias clínicas especializadas.
-
Aparece la primera escuela pública destinada a la enseñanza de deficientes mentales en Leipzig.
-
Toma de forma y de carácter de la especialidad médico social denominada Rehabilitación, que se ocupa directamente de las distintas etapas que conducen al discapacitado a una reintegración laboral correcta.
-
En diversos momentos de la historia a los discapacitados se les etiqueta como minusválidos, inválidos, impedidos etc.; han sido rechazados y muchos de ellos muertos por considerarse una especie de mal, este rechazo a cambiado con el tiempo por sobreprotección convirtiéndose en un objeto de caridad.
-
No puede dejarse de mencionar que también durante el siglo XX se cometieron grandes crímenes en Alemania, por el ejército Nazi, durante la segunda guerra mundial, diversas atrocidades se realizaron, "en busca de la raza perfecta" en la cámara de gases o con la ingestión de sustancias letales que se proporcionaron en forma selectiva, antes que a nadie, a las personas con discapacidad mental para aniquilarlas tratando de construir un supuesto mundo de "seres perfectos".
-
Se crean en Boston en 1905 talleres protegidos por el Estado, en los cuales aquellos discapacitados que no pueden alcanzar un rendimiento normal desarrollan un cometido laboral posible. Se consiguen avances técnicos considerables en ortopedia. Se afronta de modo directo el problema de los niños discapacitados.
-
Este criterio cambia de forma positiva gracias a diversos factores como:
a) Avances de la Medicina, podemos citar tres formas de discapacidad:
1-Congénita
2-Genética
3-Adquirida -
b) Mejor Educación de la comunidad frente al problema de las personas con discapacidad.
c) La evolución de la sociedad industrial y capitalista por falta de mano de obra. -
d) Las grandes guerras y conflictos mundiales hicieron que las personas con limitaciones intervinieran las fábricas y estructuras gubernamentales en función.
e) El Avance de la Ciencia.
f) Los Movimientos Sociales, -
g) Descubrimientos surge la fisioterapia como especialidad médica.
-
Se firmó el tratado de Paz de Versalles y se creó la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), entidad que ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo.
-
Al finalizar la segunda Guerra Mundial, un número no inferior a doce países concentraron sus esfuerzos médicos y científicos en la curación y reintegro de las personas con limitaciones lo que facilito aún más el desarrollo formal de la Rehabilitación.
-
A su vez la O.I.T, desde su creación en todos sus documentos internacionales promulgo disposiciones referentes a las personas con limitaciones.
-
Esta situación se alarga hasta comienzos del siglo XX por ser considerados como seres perturbados y perturbadores, antisociales y obsesos sexuales. A lo largo del siglo XX, las personas con discapacidad todavía son rechazadas. Es conocido que, en la época de la socialdemocracia nazi, fueron otras de las víctimas del holocausto.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos impulsan dos aspectos:
* la participación de los deficientes en los diversos frentes de la guerra constituye un acontecimiento demasiado olvidado que se convierte en casi la única (por no decir simplemente la única) ocasión histórica en que a los deficientes se les asigna un papel social activo y responsable, papel que contra lo que cabría esperar desempeñan con gran eficacia -
- el nacimiento del movimiento rehabilitador y de la psicología de la rehabilitación y su expansión a otros campos que marcará las líneas directrices para el futuro avance en las calidad de vida de las personas con discapacidad.
-
Por su parte, la UNESCO está trabajando no solo por la educación que debe de ser para todos, sin excluir a ningún ser humano por mayores limitaciones que tenga. Centrando su trabajo en aspectos como la genética y bioética, ya que necesitamos en este momento que intervenga para que se pueda impedir la selección de seres humanos y los experimentos con ellos , "el poder decir quien tiene derecho a la vida y quien no lo tiene".
-
Otra Agencia de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo, también está proporcionando un gran apoyo, prestando importantes servicios en lo concerniente a los aspectos laborales de las personas con discapacidad
-
Al mismo tiempo, la UNICEF está trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de miles de niños con discapacidad.
-
Pese a los progresos logrados en esta primera mitad del siglo XX, la sociedad en general y el ambiente de Rehabilitación, seguían considerando a las personas con limitaciones como necesitadas de asistencia y protección. Los rehabilitadores centraron su preocupación en unificar criterios, definir términos delimitar universos de acción, pero manteniendo aun tendencias del pasado.
-
La Conferencia Internacional del Trabajo, dieron pie a la Recomendación Nº99, sobre la Rehabilitación y el Empleo de los Inválidos. Este recomendación plantea en su esencia la necesidad de poner a disposición de las personas con discapacidad medios de adaptación y readaptación profesional independiente de su origen, naturaleza y edad siempre que puedan ser preparados para ejercer un empleo adecuado y tengan perspectiva razonables de obtener y conservar el empleo.
-
De esta manera, los esquemas asistenciales que se iniciaron en la Edad Media con una asistencia de beneficencia y de caridad, practicada, fundamentalmente por la Iglesia, seguirán con la asistencia como aspecto de orden público (siglos XVI y XVII), la asistencia como derecho legal (siglos XIX y XX) y la asistencia como seguridad social.
-
El racismo, intolerancia y complejos de superioridad, imperaron en esa época no solo para exterminar a los judíos, mujeres y ancianos; sino también a las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad dieron origen a una industria floreciente, se construyeron enormes edificios, llenos de pseudo especialistas, En donde han reunido a personas con discapacidad mental para que vivan allí para siempre, olvidados de sus familias y de la sociedad.
-
En Suecia, hasta mediados de los años 70, se esterilizaba a las personas con discapacidad, incluso, sin su consentimiento.
-
El proceso histórico que posibilitó tal cambio permitió el tránsito del "inválido" como sujeto de protección o tutela hasta convertirse, progresivamente, en sujeto de previsión socio-sanitaria, a partir de la aparición en escena de los sistemas de seguridad social, dentro de los cuales la persona con discapacidad "mantiene su status de menor de edad y, alcance los años que alcance, no ejerce como adulto al no dar la talla socio-productiva que se demanda".
-
Con la aparición de las escalas de inteligencia se comienza a hablar de torpes y retrasados o retrasadas. Según se avanza en el tiempo, hablamos de deficiencia mental, minusvalías, handicapado, discapacidad psíquica, y, finalmente, con la nueva conceptualización de la Asociación Americana de Retardo Mental (A.A.R.M.) se habla de retardo mental, aunque otras corrientes y estudios prefieren utilizar 1términos como discapacidad intelectual.
-
Lo cierto es que, según se avanza en la aceptación de la diversidad de personas, la sociedad incorpora términos y matiza conceptos.
En un nivel educativo, se introduce el concepto de alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales. Esto supone, por un lado, la aceptación de la diversidad y, por otro, la posibilidad de atender específicamente a cualquier persona porque todas y todos podemos necesitar de una educación especial de forma definitiva o de forma temporal. -
Entre los principales activistas por los derechos de las Personas con Discapacidad en el mundo occidental podemos mencionar los siguientes:
-
-
Ha venido a empeorar esta situación por lo que las personas con discapacidad se han sumado a las luchas contra las políticas de ajuste y recortes presupuestarios que se están aplicando en todo el mundo. En Madrid protagonizaron una manifestación de 50 mil personas el 2 de diciembre de 2012 para reclamar a las administraciones públicas el pago de los 300 millones que adeudados al sector y exigir al gobierno del conservador Mariano Rajoy que deje de recortar sus derechos
-
Varios movimientos de personas con discapacidad integraron la Asamblea del Pueblo contra la Austeridad que, junto con organizaciones sindicales, movimientos en defensa de los bienes comunes, asociaciones feministas, ambientalistas y partidos de retroceso en los derechos económicos y sociales que representó la implementación de políticas neoliberales, un incremento de la toma de conciencia de las personas con discapacidad.
-
Basándose en ideas de «perfección corporal» o «cuerpo capacitado» dando un lugar subordinado a aquellas personas que no eran “plenamente funcionales”. Ya ha comenzado a desmontarse gracias a la lucha de las distintas organizaciones de personas con discapacidad, los prejuicios no son una consecuencia natural de la condición humana, sino una construcción social que necesita ser revisada y reemplazada por otra concepción acorde al Modelo Social y al Paradigma de los Derechos Humanos.
-
Reflexionemos acerca de la discapacidad...
https://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640 -