-
Las actividades diplomáticas se realizaban mediante representantes designados que desempeñaban su actividad en un país durante un período de tiempo limitado. Sin embargo, carecían de organización, de normas básicas que regulasen su funcionamiento, de medios de transporte y comunicación, y había dificultades lingüísticas, religiosas o culturales. Hasta la Edad Media, la Santa Sede envió misiones diplomáticas temporales para resolver sus diferencias espirituales y temporales.
-
Es el Tratado de paz más antiguo. Firmado por Ramsés II y Hattusili II. -
El primer archivo de correspondencia diplomática más antigua. Un intercambio epistolar entre Egipto con Babilonia y Siria.
-
El Duque de Milán, Francesco Sforza, envía a su representante
-
La diplomacia es permanente, exigiéndole a los países conceder un grado de estabilidad y duración a sus relaciones diplomáticas mediante misiones diplomáticas permanentes, las cuales se basaban en la observación. Esto como consecuencia de nuevos factores internacionales que exigían la institucionalización de la acción exterior.
-
-Existían muy pocas normas de derecho diplomático y respondían a los cambios que experimentaba una política exterior personalizada.
-El agente diplomático actuaba como un representante personal del soberano.
-Los embajadores son elegidos y nombrados por el monarca.
-El agente diplomático es también un agente político de su país.
-De forma consuetudinaria, comienza a desarrollarse una jerarquía diplomática y a imponerse unas
normas protocolarias o de cortesía internacional. -
-Se deja sin efecto todo lo logrado en el Congreso de Viena debido a la Primera Guerra Mundial.
-La diplomacia pasa a ser abierta/pública.
-Después de la Segunda Guerra Mundial pasa a ser por "bloques".
-Importa la opinión pública y es impulsada por objetivos económicos.
-Se democratizan las prácticas diplomáticas, desapareciendo legaciones. -
Implantación de un auténtico derecho diplomático, cuyas normas eran obligatorias para todos los países.
-Los diplomáticos se convirtieron en representantes de los Estados antes que de los monarcas.
-Otorgó un status funcionarial y burocrático, que les permitió independizarse en sus funciones exteriores.
-Se consolidaron unas normas jurídicas internacionales que constituyeron la médula del derecho
diplomático.
-La diplomacia desarrollada durante este período poseyó un carácter secreto. -
-Se basa en la representación de Estados y la negociación práctica.
-La expansión de los medios de comunicación social, propició un mayor control de la política exterior por la opinión pública. (Diplomacia digital en constante actualización).
-Se diversifica la agenda internacional que busca la cooperación en temas de terrorismo, narcotráfico y medio ambiente.
-Aparición de misiones diplomáticas especiales y nuevos diplomáticos.