-
La Guerra de las Naranjas fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en inglés) es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Se realizó en 1776. Ese día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.
-
La expulsión de los jesuitas más importante fue la que tuvo lugar a mediados del siglo XVIII en las monarquías católicas europeas identificadas como despotismos ilustrados y que culminó con la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa Clemente XIV en 1773. Antes y después de esas fechas los jesuitas también fueron expulsados de otros estados, en algunos más de una vez, como es el caso de España (1767, 1835 y 1932).
-
Motín de Esquilache es la denominación de la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III.
-
Carlos III de España, llamado «el Político» (Madrid, 20 de enero de 1716, 14 de diciembre de 1788) Fue rey de España desde 1759 hasta su muerte. Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.
-
La guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763, para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India. Tomaron parte, por un lado, el Reino de Prusia, el Reino de Hanóver y el Reino de Gran Bretaña junto a sus colonias americanas y su aliado el Reino de Portugal; y por la otra parte el Reino de Sajonia, el Imperio austríaco, el Reino de Francia, el Imperio ruso, Suecia, y el Reino de España.
-
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla, una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada.
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
-
Los Pactos de Familia (1733-1789) fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. Dos de ellos se firmaron en la época de Felipe V y el tercero en la de Carlos III.
-
El Tratado de Utrecht, es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la Ciudad de Mallorca. En este tratado Europa cambió su mapa político.
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
-
El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se ponía fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (1661,1700), fue rey de España entre 1665 y 1700.
Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad. Se produjo un conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así los Habsburgo. Sobre Carlos II ha caído el mito de la decadencia española. -
El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Mazarino y Luis de Haro, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
-
La Sublevación de Cataluña, afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía hispánica y el rey de Francia.
La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, explosión de violencia en Barcelona protagonizada por campesinos y segadors que se han sublevado debido a los abusos cometidos por el ejército real desplegado en el Principado a causa de la guerra con la Monarquía de Francia. -
La guerra de Sucesión de Mantua (1628-1631) fue un conflicto desarrollado en el marco más amplio de la guerra de los Treinta Años. La guerra enfrentó a Francia con los Habsburgo en una lucha por el control del norte de Italia. Finalmente lograron la victoria los españoles y de ello se produjo el tratado de Cherasco.
-
El asedio de Breda tuvo lugar en 1625, durante el transcurso de la Guerra europea de los Treinta Años y de la Guerra de los Ochenta Años, que enfrentaba a los tercios españoles con las fuerzas de las Provincias Unidas de los Países Bajos; la ciudad fortaleza de Breda, bajo el gobierno de Justino de Nassau, fue sitiada y finalmente conquistada por los ejércitos españoles bajo el mando de Ambrosio Spínola en 1625.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada por las mayores potencias europeas.
Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma, se convirtió gradualmente en una guerra general por toda Europa. La guerra terminó con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos. Los conflictos de la guerra pueden dividirse en cuatro etapas: la revuelta bohemia, danesa, sueca, francesa -
La tregua de los Doce Años fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III entre 1609 y 1613 de Valencia, Andalucía, Extremadura, la Corona de Castilla, los de la Corona de Aragón y Murcia. Tras la promulgación de los decretos de expulsión, se celebró el 25 de marzo de 1611 en Madrid una procesión de acción de gracias. En total fueron expulsadas unas 300 000 personas.
-
Armada Invencible es un término de origen inglés, para referirse a la Empresa de Inglaterra de 1588 proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la Guerra anglo-española de 1585-1604. El ataque fracasó pero la guerra se extendió 16 años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
-
Cuando el Cardenal Enrique de Portugal muere sin herederos, Felipe II envía un ejercito a Lisboa al mando del duque de Alba y consigue reclamar sus derechos sucesorios al trono portugués.
-
La guerra de los Ochenta años fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La rebelión comenzó en 1568 y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas.
El resultado final de la guerra fue la independencia real de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia. -
Carlos I abdicó de sus posesiones, pasando su Imperio español a su único hijo: Felipe II de España, y el Sacro Imperio Romano Germánico a su hermano, Fernando.
-
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
-
Francisco I, rey de Francia, anunció su alianza con el sultán otomano, Solimán el Magnífico, ocupando la ciudad de Niza, controlada por España, en cooperación con las fuerzas turcas. Enrique VIII de Inglaterra se unió a Carlos I para invadir Francia. Aunque el ejército español fue derrotado en la Batalla de Cerisoles, a Enrique le fue mejor, y Francia fue forzada a aceptar los términos. Los austríacos, liderados por Fernando (hermano de Carlos), siguieron la lucha contra los otomanos en el Este.
-
Las Guerras de religión de Francia fueron una serie de enfrentamientos civiles que se desarrollaron en el Reino de Francia.
El detonante fueron las disputas religiosas entre católicos y protestantes calvinistas. El conflicto influyó de manera determinante en el éxito de la rebelión de las Provincias Unidas contra el dominio español y en la expansión de las confesiones protestantes en el Sacro Imperio Romano. -
La Paz de Barcelona, firmada entre Carlos y el Papa estableció una relación más cordial entre ambos líderes. De hecho, el Papa nombró a España como el protector de la causa Católica y reconoció a Carlos como rey de Lombardía a cambio de la intervención española en derrocar a la rebelde República florentina.
-
La victoria de Carlos en la Batalla de Pavía en 1525, sorprendió a muchos italianos y alemanes y suscitó preocupaciones de que Carlos se esforzaría por ganar todavía más poder. El papa Clemente VII cambió de bando y se unió a Francia y a importantes estados italianos contra el Emperador Habsburgo en la Guerra de la Liga de Cognac.
-
La guerra de los campesinos alemanes fue una revuelta popular en el Alemania. Consistió en una serie de revueltas tanto económicas como religiosas por parte de campesinos, ciudadanos y nobles. Las razones fuero la desfavorable evolución de la situación económica y legal de estos colectivos.
-
Francisco I invadió las posesiones españolas en Italia debido a la acumulación de poder de Carlos I que hizo que se encontrara rodeado de territorios Habsburgo. Las Guerras Italianas fueron un desastre para Francia que sufrió derrotas tanto en la Guerra de los Cuatro años como en la Guerra de la Liga de Cognac, antes de que Francisco I cediera en beneficio de España.
-
La rebelión de los Comuneros (1520-1521) Es una insurrección de los municipios castellanos controlados por oligarquías de la baja nobleza contra Carlos V, causada porque está dando los cargos de gobierno de Castilla a los nobles extranjeros de su entorno, que esquilman sin disimulo las arcas castellanas, y por el desgobierno que temen que tendrá el reino al ausentarse el rey para acudir a su elección como emperador de Alemania. Es derrotada por las tropas reales.
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó el patrimonio borgoñón, los territorios austriacos y el derecho al trono imperial) y por vía materna de los Reyes Católicos, de quienes heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón, reunió por primera vez en una misma persona la Corona de Castilla y la Corona de Aragón y fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Tras la muerte de los Reyes Católicos se hace cargo de sus reinos su nieto Carlos I (1516-1556), dando comienzo a la Dinastía Habsburgo.
España iba a alcanzar el apogeo de su poderío: época de la formación del doble imperio, americano y europeo ya que adquirió como herencia las posesiones españolas en el Nuevo Mundo y alrededor del Mediterráneo. -
Ambos fueron conquistados durante el reinado de Carlos I de 1519 a 1521 y de 1540 a 1558 respectivamente.
-
Tuvo lugar en Mühlberg, localidad alemana, entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz de Augsburgo fue un tratado firmado por Fernando I de Augsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante dando reconocimiento a la libertad religiosa para los principes alemanes protestantes.
-
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial ya que, por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados del planeta Tierra.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas españolas y el ejército francés,, con victoria decisiva para el reino de España. Tras haber sido invadido en 1556 el Reino de Nápoles por las tropas francesas del duque de Guisa, Felipe II ordenó a las tropas españolas que se encontraban en los Países Bajos españoles invadir Francia.
-
Fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI.
El tratado de paz fue firmado entre los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra.
La Paz de Cateau-Cambrésis significó un largo período de tranquilidad en la península italiana, tras el asentamiento del poder español y los problemas civiles franceses. -
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar cerca de la ciudad griega de Náfpaktos.
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo otomano. -
La unión de Arrás fue un acuerdo firmado el 5 de enero de 1579 en la ciudad de Arrás por el que algunas provincias del sur de los Países Bajos reconocían la soberanía de Felipe II en el marco de la guerra de los Ochenta Años.
-
La Paz de Vervins se firmó el 2 de mayo de 1598 en Vervins entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis.
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal. Delegó los asuntos de gobierno en su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón. Se le considera el primero de los Austrias Menores, sin embargo durante su reinado España incorporó algunos territorios en el norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor cultural.
-
La batalla de la Montaña Blanca, fue una de las primeras confrontaciones militares en la guerra de los Treinta Años. En ella, un ejército de 20.000 checos y mercenarios se enfrentó en las cercanías de Praga a 25.000 hombres de los ejércitos combinados del Sacro Imperio Romano Germánico de Fernando II, soldados de España y los Países Bajos Españoles y de la Liga Católica de Alemania.
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria.
-
La Paz de Praga del 30 de mayo de 1635 fue un tratado entre Fernando II, y la mayoría de los estados protestantes del Imperio. Éste eficazmente llevó al final del aspecto de la guerra civil de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648); sin embargo, la guerra continuó debido a la continuada intervención en terreno alemán de España, Suecia, y, desde mitades de 1635, Francia. Diferentes factores de peso llevaron a Fernando a concesiones hacia los príncipes luteranos.
-
La batalla naval de las Dunas fue una batalla entre las armadas española y holandesa que tuvo lugar el 21 de octubre de 1639 en la rada de las Dunas, en Inglaterra, en el transcurso de la guerra de los Ochenta Años. En 1639 se formó en Cádiz una escuadra de 23 barcos y 1679 hombres de mar para operar contra Francia y Holanda. La misión principal consistía en llevar tropas y dinero a Flandes.
-
El Corpus de Sangre fue una asonada protagonizada en Barcelona el 7 de junio de 1640 por un numeroso grupo de segadores, con la connivencia de una buena parte de la población local. Un pequeño incidente en la calle Ample entre un grupo de segadores y algunos soldados castellanos, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta.
-
La batalla de Rocroi o Rocroy aconteció el 19 de mayo de 1643 entre el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé, por aquel entonces Duque de Enghien y de 21 años de edad, más tarde príncipe de Condé, y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, capitán general de los tercios de Flandes. El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas y terminó con la victoria francesa.
-
Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente por los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Fernando III de Habsburgo), el Imperio Español, los reinos de Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados.
-
La batalla de Lens (20 de agosto de 1648) fue una victoria francesa obtenida por el Luis II de Borbón en la guerra de los Treinta Años. Fue la última gran batalla de la guerra.
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724. Fue el sucesor del último monarca de la casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la casa de Borbón.
-
Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» (Madrid, 25 de agosto de 1707-31 de agosto de 1724), fue Rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
-
El 5 de Septiembre de 1724 Felipe V abdica en su hijo Luis I quien fallecerá prematuramente.
-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter hizo que delegase el gobierno de su reinado en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy.
-
El Tratado de Basilea entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España, firmado el 22 de julio de 1795 puso fin a la Guerra de la Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793 y que había resultado un desastre para la monarquía española, pues las provincias vascongadas y el norte de Cataluña acabaron ocupadas por las tropas francesas. Este tratado se firmó después de la firma de la paz entre Francia y Prusia en abril de ese mismo año.
-
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, La armada británica obtuvo la victoria.
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV.