-
La administración se enfocó en obtener beneficios para las metrópolis desde el punto de vista de la administración de personal interesante considerar el funcionamiento de las antiguas compañías mineras que se fueron estableciendo durante la Colonia.
-
Mediados del siglo XVIII el perfeccionamiento de diversas maquinarias y tecnologías en países como Inglaterra, Francia y Alemania dio inicio al fenómeno que denominamos Revolución Industrial gradualmente surgieron organizaciones comerciales e industriales, dedicadas a actividades como hilados y tejidos, la fundición de metales y la creación de grandes astilleros para la fabricación de barcos de tonelaje cada vez mayor.
-
A fines del siglo XIX empezaron a establecerse en diversas compañías los departamentos de bienestar que constituyen el antecesor directo de las actuales áreas de personal.
-
La dinámica de las organizaciones era más estable y predecible y los problemas se resolvían en el contexto de conocimientos y habilidades específicas.
-
Se creo como un taller de ensamblado podía conducir a considerables mejoras de la efectividad y la eficiencia, sus hallazgos impulsaron la creación de los primeros departamentos de recursos humanos basados en principios que aún hoy se siguen reconociendo como válidos.
"La necesidad de dividir la labor humano". -
A principios del siglo xx departamentos como finanzas, producción y ventas se consideraban mucho más esenciales.
-
Dividir la labor humana y capacitar al personal se hizo evidente, así como la conveniencia de mantener los salarios a niveles adecuados a las realidades del mercado, de seleccionar a los candidatos idóneos para determinados puestos y de manejar las quejas del personal de manera eficiente y justa, departamentos de recursos humanos no se consideraban muy importantes, con frecuencia se
utilizaban sólo como recurso informativo para que los ejecutivos tomaran decisiones -
Se concedió mayor atención a las necesidades de los empleados esto debido a los estudios de carácter conductista llevados a cabo en la planta Hawthorne de la compañía General Eastern Electric, estos estudios establecieron que los objetivos de eficiencia
postulados por la administración científica debían equilibrarse y dosificarse teniendo en cuenta las necesidades humanas. -
Se pusieron en práctica políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y en algunos casos llegaron incluso a garantizar el derecho a la formación de sindicatos.
-
Técnicas de diseño y descripción de puestos y los estudios de tiempos y movimiento.
-
Sociedades latinoamericanas se basaban en una economía tradicional, agrícola, ganadera y minera.
-
A comienzos del siglo XXI las videoconferencias, el correo
electrónico e Internet han desplazado por completo a las técnicas anteriores, a medida que el cambio tecnológico continúa acelerándose. -
Se caracterizo por sus cambios acelerados.
En este nuevo mundo, las telecomunicaciones, el surgimiento de las computadoras y los sistemas de información han contribuido a construir una sociedad global. -
Se caracteriza por la transformación de la sociedad
industrial en una sociedad del conocimiento que propone un nuevo enfoque de la gestión de las organizaciones, en consecuencia de las nuevas realidades del mundo del
trabajo y de los distintos perfiles de las competencias laborales. -
La nueva economía global el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por individuos,organizaciones y comunidades que promueven el desarrollo económico y social.