Dimensión Histórica del ocio

  • Inicio de la Grecia Antigua
    1200 BCE

    Inicio de la Grecia Antigua

    Con la caída de la cultura Micénica y la formación de pequeñas aldeas
  • Skhole Griego
    1200 BCE

    Skhole Griego

    Estado de paz y contemplación creadora que asume al espiritú.
  • Period: 1200 BCE to 335 BCE

    Skhole Griego ( 1200- 375) a.C.

    Estado de paz y contemplación creadora que asume al espiritú.
    El ocio elitista lo practicaban las clases altas, que estaban formadas por los ciudadanos griegos varones (mientras ciudadanos poseían ocio, los esclavos hcían el trabajo)
  • Ocio de elite
    800 BCE

    Ocio de elite

    El ocio elitista lo practicaban las clases altas, que estaban formadas por los ciudadanos griegos varones (mientras ciudadanos poseían ocio, los esclavos hacían el trabajo), lo manisfestaban a través de las artes y la filosofía.
  • Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Juegos Olímpicos

    Los atletas debían ser griegos, hombres libres, jóvenes y creian que los ganadores de las diversas pruebas recibían como premio el honor y la gloria.
  • Primera poesía (Iliada y Odisea)
    650 BCE

    Primera poesía (Iliada y Odisea)

    Los ciudadanos griegos, manifestaban sus pensamientos en diferentes escritos, como en la poesía.
  • El Partenón
    447 BCE

    El Partenón

    Se convirtió en lugar del culto donde los ciudadanos griegos podian tener armonía y tener momentos de contemplación, además se hacían las fiestas Panateneas.
  • Aristóteles y el auge de la escuela paripatética
    335 BCE

    Aristóteles y el auge de la escuela paripatética

    Era un círculo social de ciudadanos varones para filosofar.
  • Esclavismo
    300 BCE

    Esclavismo

    Esclavos vistos como simples instrumentos de trabajo, los nobles eran dueños de los esclavos
  • Otium Romano
    300 BCE

    Otium Romano

    El Otium es un tiempo de descanso para el cuerpo y recreación del espíritu, lo realizan las clases nobles debido a tener mucho tiempo libre
  • Period: 300 BCE to 201

    Otium Romano (300 a.C- 201 d.C.)

    El Otium es un tiempo de descanso para el cuerpo y recreación del espíritu, lo realizan las clases nobles debido a tener mucho tiempo libre
  • Ocio de masas
    201 BCE

    Ocio de masas

    Instrumento de dominación para los esclavos para mayor productividad en el trabajo a través de grandes espectáculos públicos
  • Ocio Elitista
    200 BCE

    Ocio Elitista

    Forma de ocio basado en la meditación y el perfeccionamiento del ser, practicado por las clases altas e intelectuales mediante la contemplación
  • Cristianismo
    201

    Cristianismo

    Comienza a extenderse
  • Feudalismo
    201

    Feudalismo

    Da fin al esclavismo y junto con el surge el establecimiento del cristianismo
  • Coliseo Romano
    201

    Coliseo Romano

    Dio lugar a las fiestas más grandiosas de la historia de Roma para contemplar las fieras más exóticas y a los más famosos gladiadores
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Da paso al Ocio Caballeresco
  • Period: 476 to

    Ocio Caballeresco (476-1800) d.C.

    Es el tiempo sin hacer, centrado en festejar a los triunfadores de las guerras, absteniéndose del trabajo.
  • Ocio Caballeresco
    500

    Ocio Caballeresco

    Oposición al trabajo , indignidad por practicar un trabajo productivo.
  • Clase noble
    700

    Clase noble

    Eran los únicos que tenían derecho a practicarlo, clase conformada por el clero, señor feudal, reyes y caballeros y comerciantes.
  • Vida ociosa, sentido de importancia
    800

    Vida ociosa, sentido de importancia

    Distracciones (caza, pesca y torneos)
  • Ocio de masas
    800

    Ocio de masas

    Libertad negada, se ganaban a la gente haciéndolos sentir importantes, para que rindieran mas en el trabajo.
  • Surgimiento del ocio Bucólico
    1000

    Surgimiento del ocio Bucólico

    Tiempo de descanso usado para dar gracias por las cosechas, dando origen a las Misas Dominicales
  • Escuelas medievales
    1300

    Escuelas medievales

    Aparición del carnaval ( Bailes, celebraciones religiosas y ferias locales), llevados a cabo por juglares, poetas y cantantes.
  • Fin de la  Guerra de los 100 años
    1400

    Fin de la Guerra de los 100 años

  • Festejos tras triunfo en guerras
    1500

    Festejos tras triunfo en guerras

    Satisfacían sus carencias ( Comida y mujeres), manifestando se el pecado.
  • Renacimiento

    Renacimiento

    Surgimiento de hoteles en Italia
  • Villas de recreo

    Villas de recreo

    Se llevaban los juegos practicados por jóvenes varones, mozos y la clase adinerada. Mediante juegos y festividades: Soúle,mallo y matercal.
  • Pérdida de esencia

    Pérdida de esencia

    A consecuencia del exceso y derrocha miento de dicha actividad.
  • Period: to

    Ocio Puritano (1750-1760) d.C.

    Inexistencia de ocio ya que se concibe pecaminoso, la contraposición al trabajo y tiempo perdido que había que eliminarse.
  • Protestantismo Calvino.

    Protestantismo Calvino.

    "El ocio es pecaminoso, lo que no es pecaminoso es el trabajo".
  • Ocio Puritano

    Ocio Puritano

    Inexistencia de ocio ya que se concibe pecaminoso, la contraposición al trabajo y tiempo perdido que había que eliminarse.
  • Restriccion de placeres.

    Restriccion de placeres.

    Supresión de los días de fiesta y culto a los santos, esos
  • Aumento de producción y desarrollo de la ciencia y tecnologia.

    Aumento de producción y desarrollo de la ciencia y tecnologia.

    Se fomenta más el trabajo
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Producción masiva y surgimiento de fábricas.
  • Period: to

    Ocio Burgués (1762-1830) d.C.

    Era considerado un privilegio y solo la clase elite tenia accedo a ese derecho. Generaba presunción y estatus entre las clases sociales.
  • Industrializacion.

    Industrializacion.

    Trajo como consecuencia el surgimiento de dos clases sociales: Burgueses y Proletarios. Los primeros son la clase alta y los segundos los de la clase baja.
  • Ocio Burgués

    Ocio Burgués

    Era considerado un privilegio y solo la clase elite tenía acceso a ese derecho. Generaba presunción y estatus entre las clases sociales.
  • Clase Ociosa Vicaria

    Clase Ociosa Vicaria

    Realizado por esposas y sirvientes, consistía en hacer tareas domésticas y trabajo de campo.
  • Acepción de tiempo libre

    Acepción de tiempo libre

    Presión para tomar ideas puritanas
  • Explotación de los trabajadores.

    Explotación de los trabajadores.

    Comenzaron a manifestarse los trabajadores.
  • Derecho al descanso, ONU.

    Derecho al descanso, ONU.

    Declaración del derecho al tiempo de descanso por la ONU.
  • Tiempo libre

    Tiempo libre

    Tiempo que se le gana al trabajo.
  • Distinción de clases sociales con respecto al tiempo libre.

    Distinción de clases sociales con respecto al tiempo libre.

    Los Burgueses tenían derecho al gozar del ocio. Se reunían en cafés donde debatían ideas.
    Por otro lado, los proletarios tenían derecho al tiempo libre después del trabajo. Ellos se reunían en tabernas como armas de instrucción