-
amenazas ambientales que enfrenta el país a raíz de la explotación minera de oro a cielo abierto,el país tenía más de 78.939 hectáreas afectadas por las redes criminales. El problema reside en que la actividad ilegal está ocasionando el 46% del daño ecológico en la selva del Chocó, el principal pulmón del país
-
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, las ciudades con mayores problemas de contaminación atmosférica son Bogotá y Medellín. Esto es debido a que en ellas se condensan una elevada cantidad de contaminantes provenientes de la industria y el transporte
-
La mitad de los departamentos del país registran aguas contaminadas que se utilizan para el consumo humano,esto se debe a las inadecuadas formas de explotación minera y las actividades agroindustriales donde químicos y pesticidas son arrojados a las aguas.
-
puede influir en el aumento de los niveles del mar, un mayor cambio en la línea de costa e inundación de líneas bajas de costa, además provocaría efectos en deltas de los ríos y en las islas de poca altura. Estos cambios se cree que pase en una escala de tiempos de miles de años pero la subida de nivel de los mares no se excluye que pueda pasar en una escala de tiempos más corto de unos cientos de años
-
La degradación de los suelos por la salinización, es un proceso químico que se produce de forma natural o inducida por el hombre. En el 2,9 % afectado por la erosión severa no hay posibilidad alguna de fertilidad de la tierra, ni tampoco que esta pueda cumplir sus funciones de regulación y almacenamiento de agua y sea útil a la biodiversidad
-
Por monocultivos se entiende a grandes extensiones de terreno donde se plantan árboles y otro tipo de plantas de una sola especie únicamente. Esta situación está generando la pérdida de la biodiversidad y la degradación de suelos en el país colombiano.
-
Se encuentra en peligro debido a las actividades de explotación de recursos naturales y mineros que se han llevado a cabo en la zona, y por la destrucción masiva de árboles y la comercialización ilegal de especies.
El Chocó ocupa aproximadamente el 2% de la superficie terrestre y es uno de los espacios naturales más ricos del mundo. Sin embargo, una gran variedad de ecosistemas y con ellos el 25% de las especies endémicas del mundo, están siendo destruidas. -
La contaminación sónica es producida por el transporte terrestre, para el cual no existen normas que regulen el ruido excepto tocar cornetas. Igualmente, el transporte aéreo, el comercio formal e informal, las discotecas y bares, la industria y los paticulares. Entre la población económicamente activa en edades comprendidas entre 25 y 50 la pérdida de audición por la contaminación sónica y el ruido es de un alarmante 14 %