Diferentes horizontes

  • Preclásico inferior
    2500 BCE

    Preclásico inferior

    Occidente: Asentamientos aldeanos aislados en Jalisco y Michoacán.
    Centro norte: Primeras aldeas.
  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Preclásico inferior

    Occidente: Asentamientos aldeanos aislados en Jalisco y Michoacán.
    Centro norte: Primeras aldeas.
  • Preclásico medio
    1200 BCE

    Preclásico medio

    Occidente: Chupícuaro, Capacha.
    Centro Norte: Cerro de la Cruz, Vida aldeana.
  • Period: 1200 BCE to 1400 BCE

    Preclásico medio

    Occidente: Chupícuaro, Capacha.
    Centro Norte: Cerro de la Cruz, Vida aldeana.
  • Preclásico superior
    400 BCE

    Preclásico superior

    Occidental: Primeros centros ceremoniales, Nacimiento de las tradiciones culturales de Nayarit, Colima y Sinaloa.
    Centro norte: Crecimiento demográfico de la zona.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Preclásico superior

    Occidental: Primeros centros ceremoniales, Nacimiento de las tradiciones culturales de Nayarit, Colima y Sinaloa.
    Centro norte: Crecimiento demográfico de la zona.
  • Protoclásico
    200 BCE

    Protoclásico

    Occidente: Teuchtitlán, El Opeño
    Centro norte: Consolidación de los centros cívico-religiosos como Cerro de la Cruz, Santa María del Refugio, El Cubo.
  • Period: 200 BCE to 200

    Protoclásico

    Occidente: Teuchtitlán, El Opeño
    Centro norte: Consolidación de los centros cívico-religiosos como Cerro de la Cruz, Santa María del Refugio, El Cubo.
  • Clásico
    200

    Clásico

    Occidente: Huitzilapa, Chametla, totoate.
    Centro norte: Cerro de la Cruz, Altavista, Cóporo, Santa María del Refugio.
  • Period: 200 to 600

    Clásico

    Occidente: Huitzilapa, Chametla, totoate.
    Centro norte: Cerro de la Cruz, Altavista, Cóporo, Santa María del Refugio.
  • Epiclásico
    650

    Epiclásico

    Occidente: Consolidación de los centros urbanos, fundamentalmente en Tingambato en Michoacán.
    Centro norte: La Quemada, Ranas, Roluquilla, El Sabinito, Balcón de Moctezuma.
  • Period: 650 to 900

    Epiclásico

    Occidente: Consolidación de los centros urbanos, fundamentalmente en Tingambato en Michoacán.
    Centro norte: La Quemada, Ranas, Roluquilla, El Sabinito, Balcón de Moctezuma.
  • Posclásico temprano
    900

    Posclásico temprano

    Occidental: Ixtlán del rio, EL Charral, Loma Santa María.
    Centro norte: El cerrito, La trinidad, Carabino, La Quemada.
  • Period: 900 to 1200

    Posclásico temprano

    Occidental: Ixtlán del rio, EL Charral, Loma Santa María.
    Centro norte: El cerrito, La trinidad, Carabino, La Quemada.
  • Posclásico tardío
    1200

    Posclásico tardío

    Occidente: Máximo desarrollo de la cultura purépecha Pátzcuaro, Ihuatzio, Zacapú.
    Centro norte: Abandono de los centros urbanos. Ocupación del territorio por grupos chichimecas.
  • Period: 1200 to 1521

    Posclásico tardío

    Occidente: Máximo desarrollo de la cultura purépecha Pátzcuaro, Ihuatzio, Zacapú.
    Centro norte: Abandono de los centros urbanos. Ocupación del territorio por grupos chichimecas.