-
La Prehistoria es la etapa que va desde la aparición del hombre en la Tierra hasta que se inventó la escritura. 3.500 A.C.
-
-
Se organizaban en clanes,que eran pequeños grupos familiares.
Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona.
Vivían en cuevas y cabañas. -
Los hombres salían a cazar y a pescar, mientras las mujeres y los niños recogían frutos y preparaban las pieles de los animales para hacer sus ropas
-
Usaban pieles de animales para vestirse
Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas -
EL FUEGO. Su gran descubrimiento fue el fuego. Con él se protegían del frío y de la oscuridad. Podían ahuyentar a los animales y algo muy importante y que les evitó muchas enfermedades..... ¡podían cocinar los alimentos!
-
-
Se construyen los primeros poblados.
Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo -
Aparece la agricultura y la ganadería.
El hombre aprende a producir su propio alimento.
Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra.
La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza continuamente) pues ya no necesitan ir en busca de los alimentos puesto que aprenden a producirlo por ellos mismos -
Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos
-
Inventan la rueda el arado y el telar
-
-
Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa.
Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe. -
Siguen dedicándose a la agricultura y la ganadería produciendo su propio alimento.
-
Usaron los siguientes metales:
Primero el Cobre
Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)
Finalmente el Hierro -
-
Recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
-
Figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal, piedra o modelados en arcilla.
-
· El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo · El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria. · El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires
-
PARTE 1. Visita virtual a las cuevas de Altamira
http://virtual.fundacionbotin.org/visita_altamira/visita_virtual/flash/home.php?lang=es PARTE 2. Experimentamos con los pigmentos naturales.
Utilizando elementos que encontramos en nuestro entorno (concretamente en la cocina y en el patio), hemos emulado a los hombres y mujeres primitivos, tratando de conseguir pinturas naturales. Hemos utilizado:
Pimentón, de color rojo.
Cacao, de color marrón.
Café, de color marrón oscuro, casi negro. -
La Edad Antigua va desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio Romano de Occidente.
-
Poderes políticos centralizados en manos de reyes.
Sociedades marcadas por la estratificación social.
El hombre se sustenta de la agricultura y la ganadería.
El abandono de las tribus pequeñas, creación de grandes ciudades amuralladas.
Grandes diferencias sociales, división del trabajo: Monarcas y faraones, clase alta, obreros y artesanos, campesinos y esclavos. A finales de la época desaparece la esclavitud. Surgimiento y desarrollo de la vida urbana. -
Se trabajan el cobre y el bronce y a partir del segundo milenio A.C. el hierro.
Desarrollo y fortalecimiento del comercio. -
Primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
Guerra de Troya.
Desarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeístas).
Creación de sistemas jurídicos (Leyes).
Desarrollo cultural y artístico. -
En Mesopotamia aparece nuestro calendario
Invento de la pólvora, el papel y el ábaco -
Se hará una excursión con los padres y los niños a visitar el teatro romano de Mérida en la que se les enseñará el teatro y después verán una representación teatral adaptada a los niños.
-
La Prehistoria es la etapa que va desde la aparición del hombre en la Tierra hasta que se inventó la escritura.
-
La Edad Antigua va desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio Romano de Occidente.
-
La Edad Media, período que se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el s.V, hasta la caída de Constantinopla, en el s.XV.
-
La Edad Media, período que se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el s.V, hasta la caída de Constantinopla, en el s.XV.
-
La vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua. El hombre estaba en permanente contacto con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana.
-
Durante esta época la agricultura era la base de la economía, la proveedora de riqueza. Poseer tierras era lo que hacía ricos a los hombres.
-
Pluma (635d.C). Las plumas de patos, cisnes, cuervos y pavos se usaban como instrumento para escribir Siglo XV. Pinturas al óleo. Esta técnica, basada en el uso del aceite como aglutinante, fue creada y difundida por una corriente de pintura medieval originaria de Flandes y conocida como flamenco. El óleo permitió un mayor colorido y minuciosidad que el temple (pigmentos mezclados con agua y huevo), utilizado hasta entonces.
-
1050: Ballestas
1298: Arcos largos:
1346: Cañón
1565:Mosquete
1450: Arcabuces -
El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma. La invasión a España de los musulmanes, los cuales fueron
definitivamente expulsados por los Reyes Isabel y Fernando. La implantación de un nuevo sistema de "gobierno". el feudalismo Las Cruzadas. que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo. La desigualdad social y el predominio de la Iglesia -
Aparece la torre del homenaje con algunas de sus habitaciones. Los niños deben colorearlas y colocar la etiqueta con el nombre de esa sala al lado de la que corresponda. Lectura de un cuento sobre la sociedad en la edad media: Los niños deben colocar a las personas en la pirámide social desde el rey hasta los campesinos. Aparecerán una serie de actividades de ocio y tiempo libre, los niños tienen que colocar una cruz sobre las que NO se realizaban durante la Edad Media
-
Constantinopla, Actual Estambul(Turquía), es tomada por los turcos Otomanos suponiendo el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente.
-
La Edad Moderna comienza con la toma de Constantinopla el 29 de Mayo del año 1453 S. XV y termina con el inicio de la Revolución Francesa en 1789. S. XVII
-
Cristóbal Colón y su tripulación a bordo de La Pinta, La niña y La Santa María, desembarcan en la Isla de Guanahaní (que ellos bautizan como, El Salvador), situada en el Archipiélago de las Bahamas y toman posesión de las tierras en nombre de los Reyes Católicos.
Es así como comienza el primero de sus cuatro viajes, de los que puedes saber más en el siguiente enlace.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/colon_vcentenario/viajes/viajes.html -
La sociedad estaba organizada en dos estamentos, es decir, grupos sociales a los se pertenecía por nacimiento.
Los privilegiados: nobleza y clero.
Los no privilegiados: campesinos y habitantes de las ciudades. -
El comercio es una de las mayores fuentes de riqueza de este periodo histórico.
Desarrollado principalmente por artesanos y comerciantes, ambos pertenecientes al grupo de los no privilegiados y quienes
adquirieron un gran poder adquisitivo y social, dando lugar a la burguesía. -
Su publicación causó un gran revuelo y fueron la causa de la Reforma Protestante y del nacimiento de varias doctrinas dentro del cristianismo. Junto con las Cinco Solas, son la base del protestantismo.
Renacimiento.
Barroco.
Ilustración. -
Haremos hincapié en uno de los acontecimientos que más marcaron esta etapa y que más relevantes fueron en todos los sentidos. El descubrimiento de América y los viajes de Colón. Trabajaremos las figuras geométricas y su lugar en el espacio mediante la creación de las embarcaciones en las que iban Colón y su tripulación hacia lo que ellos creían que eran las Indias. Con distintos triángulos, rectángulos y cuadrados pediremos a los niños que formen un barco.
-
La edad contemporánea se inicia en el siglo XVIII con el estallido de la Revolución Francesa y continúa hasta la actualidad.
-
La edad contemporánea se inicia en el siglo XVIII con el estallido de la Revolución Francesa y continúa hasta la actualidad
-
En la edad contemporánea cambió la vida de la clase obrera y de la burguesía.
Al lado de las fábricas, a las afuera de las ciudades, surgieron los barrios obreros que era donde vivía esta clase social debido a una menor calidad de vida por la contaminación.
En cambio, las familias con un mayor nivel económico vivían en lujosas casas, situadas en el centro de la ciudad -
La mayoría de personas se dedicaban a la industria ya que se empezaron a fabricar más productos en menor tiempo y a menor coste.
-
Revolución francesa (1789)
Se produce la 1º y 2ª guerra mundial
Guerra civil española (1936-1939)
1989 cae el muro de Berlín
En 1990 comienza el auge de internet -
Televisión (1937)
Cerilla (1827)
Bombilla (1855)
Automóvil
El barco a vapor
El ferrocarril -
Realizamos un tren.
La actividad tratará de la realización de un tren, ya que es uno de los principales transportes de la edad contemporánea, para ello utilizaremos materiales reciclados. En primer lugar se les explicará a los niños las partes de un tren, y cuál es el lugar por el que se transporta, en este caso las vías. Posteriormente, de manera individual cada uno deberá hacer el tren de la manera que más le guste utilizando los materiales citados anteriormente. -
Arantxa Bazán Santano
Rosa Iglesias Mateos
Nerea Martín Pintado
Mónica Paz Manzano
Alejandra Villamil Mayorga