-
Rafael Leónidas Trujillo Política: Régimen autoritario personalista; fuerte represión, censura total y culto a la personalidad.
Economía: Estatismo mezclado con empresas controladas por la familia Trujillo; desigualdad creciente.
Social: Violaciones sistemáticas de derechos humanos, masacres (como la del Perejil), exilio y asesinato de opositores. Foto -
Fulgencio Batista Política: Golpe de Estado que suspendió elecciones. Gobierno autoritario con fuerte represión de opositores.
Economía: Modelo capitalista dependiente de EE. UU., con crecimiento desigual.
Social: Represión de movimientos revolucionarios, torturas, persecución de opositores y fuerte desigualdad social que generó descontento popular.
Foto -
Carlos Castillo Armas, Romeo Lucas García, Efraín Ríos Montt Política: Anticomunismo extremo, gobiernos militares sucesivos, represión rural, sin elecciones reales.
Economía: Agroeconomía controlada por élites, pobreza extrema en el campo.
Social: Genocidio contra pueblos indígenas, más de 100,000 muertos, masacres y desapariciones. Foto -
Alfredo Stroessner Política: Dictadura militar, unipartidismo, control total del poder, censura y estado de sitio permanente.
Economía: Estabilidad relativa gracias a Itaipú, pero con fuerte corrupción y clientelismo.
Social: Torturas, desapariciones, represión contra comunistas y opositores, exilio masivo. Foto -
François Duvalier y Jean-Claude Duvalier Política: Dictadura hereditaria y autoritaria. Uso de milicias paramilitares para imponer terror, eliminación de partidos políticos, censura total y represión extrema.
Economía: Economía estancada, extrema corrupción y saqueo de recursos estatales. Enriquecimiento de la familia Duvalier, dependencia de ayuda internacional.
Social: Decenas de miles de asesinatos, tortura sistemática, desapariciones forzadas y exilio masivo. -
Fidel Castro Política: Estado socialista unipartidista bajo control del Partido Comunista. Eliminación de elecciones libres, censura de prensa.
Economía: Nacionalización de empresas, centralización estatal de la producción..
Social: Restricción de libertades civiles, presos políticos, exilio forzado y control ideológico. A pesar de ciertos avances sociales, persistió una fuerte represión del pensamiento crítico -
René Barriento, Hugo Banzer, Luis García Meza Política: Golpes constantes, gobiernos de facto, represión armada, censura y persecución política.
Economía: Inestabilidad, inflación, pobreza, intentos fallidos de apertura económica.
Social: Violaciones de derechos humanos, represión a indígenas y sindicatos, múltiples exilios. -
Humberto Castelo Branco, Artur da Costa e Silva,
Junta Militar Provisional, Emílio Garrastazu Médici
Ernesto Geisel y João Figueiredo Política: Régimen militar, supresión de partidos, censura, Ley de Seguridad Nacional, represión de guerrillas.
Economía: “Milagro económico” (1968-1973), pero seguido de deuda externa y crisis; fomento a la industrialización.
Social: Torturas, asesinatos y desapariciones; limitación de libertades; movimientos de resistencia. -
Juan Velasco Alvarado, Francisco Morales Bermúdez Política: Gobierno militar con reformas radicales (reforma agraria), represión moderada, censura parcial.
Economía: Estatismo, nacionalizaciones, deuda externa creciente. Crisis económica al final.
Social: Nacionalismo popular al inicio, pero crisis y protestas sociales al final. -
Juan María Bordaberry, Aparicio Méndez, Gregorio Álvarez
Política: Supresión del Parlamento, persecución política, tortura y cárcel para miles de opositores.
Economía: Caída de salarios reales, endeudamiento y estancamiento económico.
Social: Detenciones arbitrarias, exilio forzado, represión a estudiantes y sindicatos. -
Augusto Pinochet Ugarte Política: Golpe militar, disolución del Congreso, nueva Constitución (1980), represión y censura.
Economía: Liberalismo económico extremo, privatizaciones masivas; crecimiento económico con alta desigualdad.
Social: Miles de detenidos desaparecidos, tortura sistemática, exilio y fragmentación social -
Anastasio Somoza Debayle
Política: Dictadura hereditaria familiar, represión armada contra el Frente Sandinista, censura y corrupción.
Economía: Control familiar de la economía nacional; altos niveles de pobreza y desigualdad; colapso tras terremoto de 1972.
Social: Violencia masiva, asesinatos de opositores, represión total, huida del país tras guerra civil. -
Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri, Reynaldo Bignone Política: Supresión de la Constitución, desapariciones forzadas, represión planificada, censura y propaganda.
Economía: Apertura de mercados, endeudamiento externo, recesión; pérdida de poder adquisitivo.
Social: Aproximadamente 30,000 desaparecidos, tortura, robo de bebés, crisis social profunda. -
Junta Revolucionaria de Gobierno
Política: Golpe de Estado que impone juntas militares, sin elecciones libres; represión estatal y escuadrones de la muerte.
Economía: Crisis agrícola, dependencia de ayuda extranjera (principalmente de EE.UU.), pobreza crónica.
Social: Guerra civil con más de 75,000 muertos, masacres como El Mozote, desapariciones y desplazamientos forzados.