-
Durante la dictadura, el gobierno fue el encargado de realizar represiones, éstas se realizaron de forma clandestina y se dividían en cuatro momentos; éstos son secuestro, tortura, detención y ejecución
-
Distintos grupos defensores de los derechos humanos realizaron campañas activas y publicaron duras críticas hacia el régimen militar.
-
La junta Militar, formada por las tres armas, designó al general Jorge Rafael Videla como Presidente de la Nación
-
El derecho de huelga fue suspendido, se eliminó el fuero sindical y varios dirigentes gremiales fueron detenidos.
Además, se prohibieron cinco partidos pequeños de extrema izquierda; instituciones y organizaciones culturales, políticas y estudiantiles clasificadas de “marcada tendencia marxista" fueron disueltas. -
Veinte estudiantes secundarios fueron secuestrados en La Plata, muchos militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios, algunos pertenecían a otras agrupaciones o a ninguna.
-
Anunció un plan económico cuyo objetivo era restablecer a la Argentina en la división internacional del trabajo. Este ministro consideraba fundamental las inversiones extranjeras para sacar al país adelante.
-
Cuando la inflación volvió a brotar, el ministro de economía continuó eliminando el control de precios
-
Luego de haber estudiado el debate entre Argentina y Chile por tres islas ubicadas en el canal de Beagle, la Corte Internacional de Justicia de La Haya se proclamó a favor de los reclamos chilenos.
El ocho de enero de 1978, ambos países firmaron el Acta de Montevideo -
Las madres de los desaparecidos empezaron a reunirse alrededor de la plaza para pedir la aparición inmediata de sus hijos, estas caminatas se realizaban los jueves.
-
La Ley de Entidades Financieras autorizaba un mercado libre del dinero, en el cual las tasas de interés se definieran a través de la oferta y la demanda.
-
Fue una estrategia publicitaria que se dio antes y durante la Copa Mundial para manipular la población ante las denuncias internacionales por las masivas violaciones a los derechos humanos de este gobierno.
-
En el extranjero, organizaciones políticas y sociales denunciaban a los militares argentinos por las violaciones a los derechos humanos que estaban ejerciendo, planearon un boicot a la Copa Mundial, pero ésta, se realizó de todos modos.
-
Esta norma autorizó la libre afiliación a los gremios, limitó la cantidad de delegados en un fábrica y se disolvió asociaciones de tercer grado.
-
Se sancionó la Ley de Descentralización de los Depósitos, la cual le otorgó total libertad a los bancos comerciales para que dispusieran de los depósitos por su cuenta y orden.
-
La “Tablita Cambiaria” era un nuevo programa basado en la suposición de que la mayor parte del aumento de los precios se debía a factores psicológicos
-
El plan del ministro Martínez de Hoz indicó ser un fracaso total debido a que la inflación anual llegó al 160%.
-
Durante un año, los sindicatos organizaron una protesta contra la política económica, el paro fue convocado para el veintiuno de abril de 1979, no recibió una adhesión masiva ya que los dirigentes principales fueron detenidos.
-
El presidente Videla dio el discurso inaugural, en el mismo expresa su deseo de paz y libertad, a pesar de que su gobierno estuviera a cargo de la censura y represión.
-
Las madres realizaban su marcha de los jueves, a pesar de haber sido reprimidas por la policía, pudieron hablar con la prensa internacional que se encontraba en el lugar y contarles sobre la desaparición de sus hijos.
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó la Argentina con el fin de inspeccionar la situación de los detenidos y comprobar las denuncias realizadas.
El gobierno asesinó a los desaparecidos que se encontraban en los centros clandestinos para no dejar pruebas de sus actos. -
El gobierno decidió cerrar el mayor de los bancos locales durante el mes de marzo, este hecho provocó una crisis financiera profunda.
-