-
Se origina a partir de: la necesidad de expresar y comunicar algún evento.
-
Aunque no exista mucha diferencia con los garabatos sin control en esta etapa hay un
avance en el aspecto motriz, el niño(a) posee mayor coordinación óculo-manual por lo que se dedica a esta actividad con mayor entusiasmo. -
Garabateo:Esta etapa comprende de los 2 a los 4
años de edad. Se inicia desde el primer trazo con movimientos de todo el brazo (dedos, muñeca, codo, hombro)representando evolución en el aspecto psicomotriz. Los garabatos son realizados sin una intención predeterminada y van evolucionando con el transcurrir del tiempo. -
Según Lowenfeld y Brittain (1980) “un niño muy pequeño puede encontrar un lápiz más interesante para mirarlo, tocarlo o aun chuparlo” (p.121), en consecuencia, esta primera etapa del desarrollo creativo se da en el niño(a) a partir de los 2 años de edad. Realiza trazos débiles, desordenados, rectos, ligeramente curvos, sin ninguna dirección específica, variando de longitud y dirección. No existe coordinación óculo manual y aún no posee control de su actividad motriz.
-
Se presenta a los 3 años y medio de edad. El niño(a) ya no dibuja por simple placer motor,
sino con una intención; los garabatos no sufren muchas modificaciones con respecto al garabateo controlado, se diferencia de éste cuando para el niño(a) sus trazos tienen un significado y les asigna espontáneamente un nombre. -
Después que el niño(a) le adjudica un nombre a su garabato se da inicio a esta etapa, que comprende de los 4 a los 7 años de edad. Las representaciones del niño(a) con respecto a cosas o personas son realizadas con mayor detalle y tienen más semejanza con la realidad, aunque se omiten ciertas partes.
-
según Lowenfeld y Brittain (1980) es el “concepto al cual ha llegado un niño respecto de un objeto real (…) y que repite continuamente mientras no haya alguna experiencia intencional que influya sobre él para que lo cambie”.
-
Entorno familiar.
Entorno escolar.
Entorno organizacional.
Condiciones físicas.
Condiciones sociales.