Images (1)

DIBUJANDO NUESTRA VIDA

  • LA MENSTRUACIÓN

    LA MENSTRUACIÓN

    La primer charla que tuve con mamá fue a los diez años, cuándo menstrué por primera vez, hablamos de la menstruación y que cambios iba a encontrar en mi cuerpo. Aun recuerdo que fue el día de mi cumpleaños número diez.
    En mi casa fue todo un despliegue, yo era pequeña, nadie estaba listo y mamá era la única mujer de casa que se animo solo a introducirme y explicarme que era menstruar. Durante años esa fue toda la información que manejé.
  • PRIMER NOVIO, PRIMERA CHARLA SEXUAL.

    PRIMER NOVIO, PRIMERA CHARLA SEXUAL.

    A mis catorce años tuve mi primer novio, pronto llegaría el momento de mi primer encuentro sexual; no fue mamá y mucho menos papá quienes me hablaron de sexo, sino mis hermanos mayores, como pudieron me enseñaron muy lo básico como cuidarme: preservativo y pastillas (fue toda la información recibida), que enfermedades existían y cuáles eran las consecuencias de tener relaciones sexuales sin protección. Durante años esa charla fue toda mi educación sexual.
  • CHARLA DE MUJERES

    CHARLA DE MUJERES

    A mis quince años comencé con las primeras experiencias sexuales, no sabía NADA sólo que iba a dejar de ser "virgen" y debía usar preservativo. Las preguntas comenzaron y esas preguntas fueron con la novia de mi hermano, sus charlas fueron de cuidados y protecciones, no se hablaba de placer, de cómo estaba formado nuestro aparato reproductor y cuáles eran los puntos de placer sexual. Con mamá hacíamos terapia para aprender a comunicarnos, papá odiaba el tema.
  • PEDIDO DE ESI AL PROFE EN LA ESCUELA

    PEDIDO DE ESI AL PROFE EN LA ESCUELA

    En nuestro último año de secundaria, habiendo aprendido del tema (básico y poco) a los tumbos con todos mis pares, le pedimos al profesor de Cs. Naturales que nos enseñara algo de educación sexual: nos enseñó como era el cuerpo del hombre y la mujer, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. La nueva información que manejamos fue al menos conocer las partes de nuestros órganos reproductores y sexuales.
    En ese entonces en todos los años de escuela nunca accedimos a ESI
  • "EL TORO POR LAS ASTAS"

    "EL TORO POR LAS ASTAS"

    Cuándo comencé la universidad, me fui a la ciudad, salí del pueblo, comenzaron las preguntas; conocí el movimiento feminista, yo no sabía ni de eso. Con este camino largo de deconstrucción que aun recorro,aprendí a hablarle a las personas que me acompañaron en este recorrido. Informarme, leer, explorar fue lo que finalmente me llevaron a darme cuenta que a lo largo del camino recorrido no viví tan plenamente la sexualidad, sino que más bien fue y es un camino de descubrimiento.
  • NO QUIERO REPETIR, QUIERO ESI PARA TODES

    NO QUIERO REPETIR, QUIERO ESI PARA TODES

    Finalmente en este trabajo de representación lineal, pero no en el camino por recorrer, me pienso y estoy segura de querer acompañar a todes les niñes, adolescentes y adultes a recorrer este camino de la manera más informada posible, rompiendo con tabúes, hablando, reconociendo y conociendo lo que somos. Es importante que nos enseñen cuales son los límites con nuestros cuerpos, los cuidados y también que nos enseñen a conocernos, a disfrutarnos y hacer cumplir los derechos de nuestros cuerpos.