Día de Muertos como patrimonio intangible por Suji Alberto Hernandez Diaz
-
Se comenzó a celebrar el Día de los Fieles Difuntos, cuando se veneraban restos de santos europeos y asiáticos
-
Debido a las fuertes pandemias que existían, el gobierno se decidió crear cementerios fuera de la ciudad y se promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios el Presidente Ignacio Comonfort
-
Se establece la costumbre de visitar los panteones el día 1 y 2 de noviembre, así como el adornar las tumbas con flores y velas.
-
El gobierno comienza a hacerse cargo de los entierros.
-
Grabado en metal creada por José Guadalupe Posada
-
Se comienzan a impulsar los campos culturales, llegándose a crear el nacionalismo cultural y las políticas culturales en México.
"Este primer periodo de estabilidad política y económica permitió el florecimiento de las actividades culturales y artísticas." (Ortiz, Díaz, Alba, 2016) -
José Guadalupe Posada hace una sátira al gobierno de Porfirio Diaz mediante la imagen de la calavera donde criticaba la situación general del país y a las clases privilegiadas
-
Se celebra en Londres, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Diego Rivera le otorga un cuerpo y una identidad por medio del atuendo elegante a la calavera en su mural Sueño de una "Tarde Dominical en la Alameda Central".
-
"La instauración de la Subsecretaría representaba la intención por reconocer que el tema cultural requería de un manejo administrativo particular." (Ortiz, Díaz, Alba, 2016)
-
Tiene como fin plantear el tema de las políticas culturales así como la función de los poderes públicos en la determinación y realización de los objetivos del desarrollo cultural.
-
Se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con el objetivo difundir la dimensión cultural, artística y social.
-
Consiste en el desfile de las calaveras, exposición de artesanías relativas al día de muertos, pabellones de gastronomía tradicional, el llamado "altar viviente" entre muchas otras con la finalidad de preservar las tradiciones populares concernientes al día de muertos.
-
Es realizada en París una convención para la "Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial" donde el patrimonio engloba las tradiciones, expresiones artísticas, rituales, usos sociales, expresiones orales, técnicas artesanales.
-
Forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO por tratarse de una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas.
-
Busca reconocer los derechos de las partes a tomar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, e imponen obligaciones tanto a nivel nacional e internacional para los estados firmantes.
-
Es inscrita formalmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
-
Es la institución encargada de la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales de México, así como de la proyección de la presencia del país en el extranjero.
-
Es detectado el primer caso de Coronavirus en México, lo que hace tomar al país medidas de restricción y cuarentena, afectando las celebraciones de Dia de Muertos
-
Se lanza en redes sociales una convocatoria a nivel país para hacer un dibujo con la temática de Dia de muertos, sin embargo sale mal...