-
El hombre es capaz de percibir el mundo de manera natural y que es al nacer "tábula rasa", es decir que recibe conocimiento e información del mundo real por la experiencia
-
Aparece un nuevo interés por el hombre percibido como un miembro de la naturaleza
-
Sociólogo y filósofo francés, seguidor de Comte en positivismo, que afirmaba que la Sociología estudia la sociedad como realidad espiritual, cuyas leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda la sociedad se basa en representaciones colectividad de valor general, el hombre se basa en hechos sociales y representaciones colectivas.
-
Tarde es un sociólogo y psicólogo Social de origen francés. Se asimila que exteriorizamos nuestros roles por la influencia de los otros, adheridos normas en contexto sociales, estos aportes basado de "Las leyes de imitación", afines del siglo XIX.
-
Fue un psicólogo austriaco colaboró a la ciencia con sus aportes "La toma de conciencia sociológica".
-
Se materializa las obras del sociólogo estadounidense Ross, en el curso de la tendencia Sociológica en EEUU, su obra cumbre "Social Psychology"
-
La psicología dejó de sólo ser un estudio de la mente para ser un estudio de la conducta, aportes de sus manuales de introducción a la Psicología Social
-
Hellpach funda el primer instituto de Psicología Social en Alemania y aporte sobre Psicología Ambiental, es decir el individuo y su entorno.
-
Floyd definiría a la Psicología Social como el estudio de la conducta social, estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y su medio.
-
El estadounidense Bogordus desarrola la escala de distancia social.
-
Formuló la teoría de "Identidad Social"
-
Fue un psicólogo organizacional estadounidense que presentaba su propuesta para la medición de actitudes
-
Utililizaba manuales de Psicología Social tanto del pasado como en la actualidad dió cabida a influencia de su entorno social con su individualidad(pensamientos, sentimientos y conductas)
-
Gordon y colegas suyos formaron SPSSI Sociedad para el estudio psicológico de temas sociales.
-
Conocido como fundador de la Psicología Social presenta sus estudios experimentales sobre conformidad e influencia social en la obra "The Psychology of Social Norms".
-
Él introdujo "etnofaudalismo" para designar las formas en que los miembros de un grupo se refieren a otros grupos.
-
Según Gordon Allport, la Psicología Social emerge del pensamiento intelectual tradición de Europa Occidental y Norteamérica, así en tanto como aportes de Ciencias Sociales y Sociología, en un contexto posterior de la segunda guerra mundial (Seidman, p.6).
-
Aproximaciones entre Ciencias Sociales y las comunidades, nuevas formas de investigación de concienciación con aportes de la Sociología y Educación popular.
-
El psicólogo austríaco Heider formuló acerca de sus aproximaciones a la atribución y la teoría de la consistencia cognoscitiva en su publicación sobre "Psicología de las relaciones interperssonales".
-
A partir de la década del 60s, se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas centradas en grupos sociales, en la sociedad, los individuos sobre sus necesidades y expectativas influyendo en las ciencias sociales
-
Milgram autor de unos de los trabajos más desarrollados en la Psicología Social fue su investigación experimental en la Universidadde Yale.
-
Se dió partida en Estados Unidos por la convocación de psicólogos sociales, clínicos y escolares en Swampscott, Massachusetts se inició con esta nueva rama.
-
Primeros campos de la Psicología Social latinoamericana y sus aportes en desarrollo de métodos participativos.
-
Presentaban para la psicología comunitaria aspectos como enfoque ecológico y empírico, preocupación por el funcionamiento humano para enfrentar problemas de adaptación, competencias incluyendo prevención de problemas mentales.
-
Construcción de un nuevo rol para psicólogos sociales y principios orientadores.
-
Descripciones de trabajos psicosociales comunitarios y avances metodológicos.
-
Se trató sobre rol de la afectividad en los procesos comunitarios, revisión crítica de los conceptos de comunidad e influencia de las minorías.
-
Revisión de conceptos de liderazgo y sus procesos en la comunidad con bases epistemológicas.
-
Crítica de los conceptos de familiarización, compromiso, devolución sistémica
-
Discusión crítica y definición del concepto de participación incluyendo a los participantes.