Devenir histórico psicología social

  • Devenir histórico psicología social

    Devenir histórico psicología social
    Nacida a finales del siglo XIX, se considera a la Psicología Social como una ciencia nueva. Es decir, se interesa por explicar y comprender la interacción entre personas y grupos, producida en la vida social. A su vez, la vida social se entiende como un sistema de interacción, con mecanismos y procesos de comunicación particulares, donde las necesidades de unos y otros crean normas explícitas e implícitas, así como sentidos y estructuración de relaciones, comportamientos y conflictos
  • Psicología social como interacción

    Psicología social como interacción
    1.el estudio de los principios generales del pensamiento, del sentimiento y de la acción colectivos, en tanto son ejecutados por los hombres en grupos sociales.
    2.estudio de las particularidades del comportamiento colectivo y de la vida mental de determinadas sociedades.
    3.la Psicología Social tiene que describir cómo cada nuevo miembro que se incorpora a la sociedad va moldeándose según las pautas tradicionales de pensar, sentir y hacer
  • Gestalt

    Gestalt
    Reacciona de la raíz alemana ante el conductismo, entre su referente esta Asch por trabajos sobre la percepción, estudiar las condiciones sociales que inducen al individuo a resistir o a conformarse a las presiones del grupo cuando este expresa una opinión contraria a la evidencia
  • Teoría atribucional

    Teoría atribucional
    Heider, relacionada la autoestima del individuo. Un sujeto que efectúe atribuciones internas a sus éxitos ganará en motivación y autoestima. Un individuo que atribuya sus fracasos a factores personales sufrirá un notable descenso de autoestima.
  • Conductismo

    a mediados del siglo XX, se realizaron aportación por parte de Crespo, Jimenez Burillo, trasmitido por influencia a la metodología psicosocial sobre el control de variables.
  • Enfoques Teóricos - El cognitivismo

    Enfoques Teóricos - El cognitivismo
    la orientación cognitiva se ha ido imponiendo en la psicología social, Markus y Zajonc dicen haber sobrepuesto al resto de las orientaciones teoricas, a mitad del siglo XX surge la revolucion cognitiva
  • Sociocognitivismo

    Munne se ocupa de la percepción y cognición, crea figuras claves y autores como Piaget le critica por ser individualista y por la falta de factores sociales.
  • La teoria de campo

    La teoria de campo
    se debe a Lewin afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.
  • Curso de Psicología Social.

    Presentado por Angelica Chala