-
Con el paso de los procesos colonizadores y los gritos de independencia de los pueblos americanos empiezan a aparecer organizaciones que se encargan de apoyar y acompañar a las comunidades donde se presentan vacíos institucionales. La idea de voluntariado esta basada más en la caridad cristiana acompañada de una satisfacción propia.
-
Aparecen los albergues, los costureros para la donación de ropa y los voluntariados hospitalarios para infantes y adultos mayores
-
Si bien desde tiempos previos las practicas del voluntariado son una opción personal, aparecen ya de manera plena organizaciones de beneficiencia de índole privado.
La concepción de la culpa se convierte en un motivador para la realización de actividades caritativas.
La burguesia y aristocracia se enmarca en este tipo de prácticas -
Si bien el voluntariado inicia como un práctica basada en la caridad aparecen nuevos movimientos que cuestionan la mirada clásica del voluntariado.
-
Hechos como la revolución cubana, las influencias de las ideas de izquierda y el auge de la guerra fría influyen fuertemente en la población principalmente en los jóvenes.
-
Se cuestiona la idea asistencialista del voluntariado, además el fracaso de los grupos políticos que promovían una idea de igualdad y equidad. Es entre la década de los 70 y 80 aparece la idea de concientización social la cual se basa en espacios de formación con la propuesta que desde la sociedad civil se generarán espacios de transformación
-
Se reconoce a la solidaridad como un ejercicio personal, despolitizado donde esta cualidad hace frente a las desigualdades sociales.
-
El campo del voluntariado se abre a un sinnúmero de escenarios, situaciones y fenómenos sociales que se gestan en las sociedades. Se pretende suplir los vacíos históricos dejados por el sector público.
-
El concepto no es rígido, se hace flexible ya que su concepción cuenta con diversas dimensiones en su accionar, se da a partir de diferentes motivaciones y cuenta con acciones que van desde el mismo ser hasta la organización del colectivo con un fin transformador.