-
En esta época las personas con discapacidad eran abandonadas a su suerte porque se consideraban como un lastre que no les permitía avanzar. era de esperar que las personas discapacitadas pronto murieran.
-
Los Romanos se burlaban de las personas con discapacidad y eran arrojados al circo como espectáculo.
-
En la edad media se consideraba que las personas con discapacidades como presa de un castigo divino, en la mayoria de los casos eran abandonados en monasterios o en el peor de los casos eran masacrados por la iglesia.
-
En Grecia las personas con alguna discapacidad eran arrojados desde la cima del monte Taigeto. Esto lo realizaban ellos para no debilitar su civilización.
-
se consideraba a las personas con discapacidad, utilizaban horribles términos para referirse a ellos como: inútiles, débiles mentales o locos, que deberían estar encerrados en manicomios.
-
Juan de Pablo Bonet, publico el tratado Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos.
-
La economía capitalista origino la utilización del termino discapacidad como la incapacidad de ser explotado para generar ganancias. Esto llevo a que se comprendiera el retraso mental y demás discapacidades. Surge la educación especial, el cuidado de estas personas paso de ser caridad a seguridad social como derecho legal.
-
En el 1863 se crearon 22 escuelas para sordos en Estados Unidos.
-
Muchos jóvenes después de la Primera Guerra Mundial, presentaron secuelas a nivel mental y físico, recibieron subsidios por discapacidades adquiridas. Se implementaron nuevas normativas y programas de Rehabilitación para proteger a las personas con discapacidades congénitas o adquiridas. En el siglo XX se crearon las aulas especiales, no solo para sordos, ciegos, parálisis cerebral si no para niños con retraso mental.
-
En 1950 se normaliza a personas discapacitadas el cual define como la posibilidad de que las deficiencias mentales lleven una existencia próxima a la normal.
-
Aparece el Modelo Médico Biológico de la Discapacidad, según el cual ésta es vista como una enfermedad que debe ser curada, desconociendo los factores sociales. A partir de entonces se crearon especialidades tales como la fisiatría, traumatología, kinesiología, psicomotricidad, terapia ocupacional y psicología de la rehabilitación, para atender a estos esfuerzos.
-
En 1978,se propuso en el parlamento de Inglaterra igualdad en el régimen educacional para personas discapacitadas, el cual define que los fines de la educación deben ser lo mismo para todos los estudiantes, aceptándolos tal como son.
-
En su artículo 21º establece que para lograr los objetivos de igualdad y plena participación “no bastan las medidas de rehabilitación”, sino que se debe asegurar el acceso a la vida familiar, el empleo, la educación, la vivienda, la seguridad social, la participación en grupos sociales y políticos, las actividades religiosas, las relaciones afectivas y sexuales, el acceso a las instalaciones públicas y la libertad de movimiento.
-
En esta Declaración ya se utiliza el concepto de Persona con Discapacidad, en lugar de ''discapacitado'', ''insuficiente'' o ''minusválido". La Asamblea hizo un llamado a los Estados miembros para que destacarán la celebración del Día, con la finalidad de fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
-
La cual proclama, entre otros, estos puntos:
1. Los sistemas educativos deben ser planificados para que tengan en cuenta una amplia gama de características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje de los diferentes niños y niñas.
2. Los niños con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias.
3. Las escuelas ordinarias con esta orientación deben ser un ámbito de integración y de destierro de prácticas discriminatorias. -
En 2006, La Convención se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. En la cual se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos.
-
El documento de Orientaciones Generales para la Atención Educativa de la Población con Discapacidad, hace énfasis en la necesidad de seguir construyendo un sistema educativo dinámico, flexible y con opciones educativas, en el cual puedan participar todos, reconociendo la diversidad.
-