-
-
Juan O' Donojú, Jefe Político de la Nueva España firmó con Agustín de Iturbide el Tratado de Córdoba.
-
El 2 de julio el Secretario de Hacienda, Arrillaga presentó el documento de la situación del erario público y sus necesidades de recursos. Para mayo fue autorizado por decreto del poder ejecutivo.
-
Guadalupe Victoria expidió un decreto en el que reconoce los adeudos por el gobierno virreinal
-
México suspende el pago de intereses de la deuda externa por primera vez y se mantiene así por 4 años.
-
Se reanudan los pagos y se establece la moratoria
-
Se inicia el Movimiento de Reforma
-
Termina el Movimiento de Reforma
-
Llega Porfirio Díaz a la política del gobierno de México y se establecen relaciones con Estados Unidos para la construcción del ferrocarril.
Esto hace que se genere una deuda y se multiplica hasta el triple. -
La Deuda Ferrocarrilera pasa de 100 millones a 126.9 millones
-
La deuda ascendió a 316.3 millones de pesos
-
Sale Porfirio Díaz del cargo del gobierno de México dejando así una deuda para el país de 578 millones de pesos.
-
-
El General Victoriano Huerta da un golpe de estado y toma el poder.
-
Álvaro Obregón toma posesión de la presidencia de México y establece un convenio con los Estados Unidos para arreglar la deuda. Es llamado Convenio Huerta Lamont.
-
El presidente Elías Calles diseña el acuerdo Enmienda Pani con el que logra rebajar el precio de la deuda de 998.2 a 452.8 millones de pesos.
-
La deuda fue aumentando con forme pasaban los sexenios hasta llegar al de Luis Echeverría que la cifra se elevó hasta los 30.000 millones de dólares.
-
-
López Portillo asume la presidencia e inicia a comercializar los yacimientos del petróleo.
-
Nuevamente se presenta inflación y la tasa de crecimiento pasa al 0%. De la deuda de 30.000 millones se convierte a 83.000 millones de dólares.
-
Al finalizar el gobierno de Miguel de la Madrid, el monto de la deuda era de 100.000 millones de dólares y se pagaba con barriles de petróleo.
-
-
En su administración de privatizaron de nuevo los bancos, permitiéndole recaudar y pagar 50.000 de los 140.000 millones
-
Con Ernesto Zedillo y su gran polémica en la historia por sus movimientos y la creación del fondo de ahorros, hace que la deuda pase de ser privada a pública al exceder los ahorros con 67.000 millones de dólares. De no ser así, el país se hubiera venido abajo.