-
Se realiza el primer censo en Guatemala por las autoridades eclesiásticas, como matrimonios, nacimientos y defunciones
-
A raíz de la libertad se procedió a utilizar las estadísticas como una acción formal
-
se emite un acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de Estadística
-
Se levanta el primer censo oficial de la República (segundo en la historia del país)
-
Se publican los resultados del primer censo oficial, incluyendo cifras elaboradas por la sección desde su creación.
-
Se considera como una actividad estadística moderna, donde Guatemala hasta hoy en día hace uso de la estadística en los diferentes ámbitos para llevar un control de todo el proceso.
-
Fue publicada la ley de la estadística, en homenaje a este acontecimiento, desde los años 60's, se celebra el 15 de noviembre de cada año el día del estadístico
-
En el año 2000 la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares, ENCOVI 2000 amplía el universo de información que el INE ofrece a los usuarios
-
En noviembre del 2002 se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación cuyos resultados fueron presentados en febrero del 2003. En mayo del 2003 se levantó el IV Censo Nacional Agropecuario y en Junio se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala