-
Ubicación en Papaloapan a Tabasco con sitios principales en SAN LORENZO, LA VENTA Y TRES ZAPOTES
Conocida como la "cultura madre", caracterizada por cabezas gigantes; los más antiguos maestros de la escultura en México, con la primera gran estructura piramidal, jerarquización social, culto al jaguar y una religión teocrática, además de destacar por el trueque de jade, cristal de roca, obsidiana, magnetita y otras materias primas de gran valor. -
-
-
-
Ubicados en Hidalgo, SLP, Veracruz y Tamaulipas, también estaban esparcidos en regiones de Aridoamérica, con sitio principal Tamuín, ellos eran eran un cúmulo de varias pequeñas comunidades. En esta cultura la alusión sexual era normal así que sus esculturas eran notables y su arquitectura redonda. Con Religión teocrática y la apoteosis. Eran grandes agricultores.
Creían que antes de que ellos llegaran, existían seres gigantes (Pakan y Litsi). -
Ubicados en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Guatemala, Honduras y El Salvador. Eran Ciudades-Estado en diferente lugares que se rivalizaban entre si. Los gobernadores se regían por un linaje. Estaban emparentados con los dioses y vincularon el cosmo con ciudades calendarios y sacrificios, pero no creían en el Mixtlan. Eran activos comerciantes y organizaban ferias.
La cultura que con mas desarrollo y destacados en matemáticas. -
Ubicados en Oaxaca, Guerrero y Puebla con sitio principal en Monte Albán. Tenían un Barrio en Teotihuacán. Destacados por sus urnas, tejidos, calendario, agricultura, jerarquía social y su construcción pesada. Creían en el inframundo y en el cocijo, dios del agua y el rayo.
La tumba 7 de Monte Albán. -
Se ubicaban en el Altiplano central con sitio en Teotihuacán, fue ciudad mas grande de Mesoamérica, una ciudad cosmopolita de religión politeísta y destaca el dios Quetzalcóatl. Su arte es notable en pintura y arquitectura la ultima destaca por utilizar el talud y los tableros. Además de ser grandes comerciantes.
Donde se creo el quinto sol, según la mitología náhuatl. -
Ubicación en Guerrero, Oaxaca y Puebla con principales sitios en: Mitla, Monte Albán y Atzompa.
Creadores del juego de la pelota, utilizaban códices, 1° en usar oro, con arte y técnica de orfebrería con cerámica policromática. Una metalurgia adornada de terqueza y otras piedras.
Construcciones mas ligeras y delicadas con ornamentación en grecas. Además de invadir a los zapotecas y crear una cultura.
Emparentados con los Teotihuacanos. -
-
Ubicados en el Valle de México, Tula, Hidalgo, con sitio en Tollan Xicocotilan. Se caracterizaban por una economía compleja, las estatuas atlantes y de tener influencia Olmeca y Teotihuacana. Eran
buenos comerciantes y su población se regia por 4 acuerdos.
Existe el mito de la construcción de Tula siguiendo el ciclo de Venus y Quetzalcóatl. -
Ubicados en el Occidente (el imite de su poderío) en Tzintzutzan – Pátzcuaro y también Michoacán, Gro, Gto y Qro. Los purépechas o también llamados “Tarascos” eran los guerreros invencibles, grandes artistas en el trabajo de la metalurgia, cultura que no fue derrotada por los Mexicas. Tenían peculiaridad en sus dioses. Y dejaron la tradición de la danza de los viejitos.
-
Ubicados en Tenochtitlán, Valle de México y Lago de Texcoco.
Fue un Imperio con fuerte sello místico-guerrero, tenían una señal divina y dualidad de la vida. Fue la cultura con un mayor desarrollo político, económico y militar. Su arte sintetiza las aportaciones artísticas de culturas anteriores. Crearon la piedra del sol y fueron atemporales con otras culturas. La ultima cultura antes de la llegada de los españoles y los últimos tlatoanis.
De ellos viene el nombre de nuestro país. -
Su nombre significa "señor joven y respetable", fue la
mayor grandeza Mexica y encaró la llegada española, él hizo posible que Hernán entrara al territorio del México Prehispánico, -
Francisco Hernández de Córdoba estaba a cargo de esta expedición, primero llego a Cuba para
después llegar a Islas Mujeres en Quintana Roo; se le llamo así por que había muchas
mujeres la primera vez que llego. Después llega a Campeche, pasa cercas de Florida y por ultimo llegar a Cuba nuevamente. -
Juan de Grijalva era el capitán, llego primero a Cuba e hizo casi lo mismo que Francisco Hernández de Córdoba mas que de
Campeche se fue un poco mas para el norte y regreso. -
El líder Hernán Cortez estuvo igualmente por las costas pero el no se quedo en Campeche porque estaba formándose la Villa Rica de la Vera cruz, entonces la cultura que residía ahí
se dio cuenta de los españoles y creyeron que eran dioses, entonces a Hernán
lo recibieron con muchas ofrendas.
La ruta interna la hizo desde lo que actualmente son los estados de
Veracruz, Puebla, Tlaxcala, hasta llegar dentro de unos meses al México-Tenochtitlan
donde destruyeron también el Templo Mayor. -
Su nombre significa literalmente "excremento seco" y él fue el que venció a Hernán en la “Noche Triste".
Estuvo unos pocos meses como líder. La noche triste: https://www.youtube.com/watch?v=bmwd7pjKDYc -
Su nombre significa "Águila que cae". El fue el ultimo tlatoani, duro 2 años presos, lo torturaron y quemaron los pies para que cediera el poder a Hernán, pero esto nunca sucedió, por lo que no quedo otra alternativa a los españoles y lo mataron, terminando su liderazgo en 1524. https://www.youtube.com/watch?v=O1tGxRRBscI
-
Estructura jerárquica, clasista y racista.
-
Asentacion del sistema colonial. Alcaldías. Estructura jerárquica, clasista y racista, la primera real audiencia tuvo muchas fallas en administración: sobreexplotación de recursos; indígenas maltratados o situaciones peores, esto mejoro y fueron mas humanizados con el trato a los indígenas. Se incluyo al primer virrey y el concepto de virreinato, entonces las reales audiencias empezaron a
perder fuerza. La organización de tierras eran muy grandes y extensas, difíciles de supervisar. -
En materia religiosa, la mayoría eran católicos, la Iglesia y el Estado compartían el poder (Patrono Real).
Desigualdad social, la riqueza concentrada y una mayoría pobre.
Actividades económicas como la ganadería, agricultura, comercio y la mas importante la minería.
Organización política y social de la Nueva España: https://www.youtube.com/watch?v=bZdP19gt9HQ -
Llamado estilo colonial, viene de Europa pero posee rasgos propios, se desarrolló por la imaginación, la libertad creadora y las facilidades dotadas a los artistas en México. Además de hacer respuesta frente al protestantismo, busca conmovernos, convencernos de la verdad del catolicismo.
-
Nuevas ideas reformadoras que implantan una nueva dinastía y debilitan la estructura anterior.
-
Consistieron en una serie de cambios que fueron introducidos por los monarcas de la dinastía borbónica de la Corona Española.
Se enfocaban en materias económicas, políticas y administrativas, la renovación de la burocracia para que este manejada de manera profesional y dice que los intendentes tenían la responsabilidad de recaudar impuestos y dirigir el ejército y la economía de la región -
Nueva dinastía y reestructura de nueva burocracia, cambian de alcaldías a intendencias; ellos administraban la economía y pedían impuestos para la mejora de la colonia o al ejercito, además de que eran evaluados periódicamente los militares y civiles para controlar de que todo estuviera bien, si no servían los quitaban del cargo, y por ultimo los territorios estaban mejor divididos para un mayor control, unos controlados por el virrey y otros por la intendencia. Jerarquización social.
-
En la segunda mitad del siglo XVIII, por primera vez en la historia de la Nueva España ,los criollos tuvieron un sentido de
pertenencia y unidad de novohispanos, ya que ellos ya no se consideraban españoles, ni ingleses o franceses, si no su propia división. Esto se seria un aspecto muy importante para la independencia. -
Es la utilización de las maquinas de vapor. Se reduce el esfuerzo de trabajo por personas y empieza una producción mas rápida gracias a las maquinas, impactó en la industria textil y en medios de transporte como el barco y ferrocarril, fue un avance científico que modifico el aspecto del mundo. A fines del siglo XVIII, cuyo invento más famoso fue la máquina de vapor – James Watt.
-
Ocurrió en Estados Unidos, ya que ellos eran gobernados o sometidos por Inglaterra. Fue el primer país en establecer las ideas de la ilustración como: la igualdad, el derecho a la vida, la libertad y a la felicidad. Todo esto marco el cambio de nuevas ideas. Los
colonos fueron dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, entre otros mas, y
declararon su independencia el 4 de Julio de 1776 -
En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se expresa que los hombres son libres y permanecen iguales en derechos. PDF: https://www.noticieroficial.com/Internacional/DIH/PACTOS/DERECHOSHOMBREYCIUDADANO.pdf
-
Nace por desigualdades sociales, políticas y económicas enmarcadas en un régimen absolutista con poder de la aristocracia y la iglesia. Buscaron el principio de liberalismo (laissez faire, laissez faser; dejar hacer, dejar pasar) forma de pensamiento de no intervención del estado, Lucharon por principios de igualdad, libertad y fraternidad. Hasta en 1789 en la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, expresa que los hombres son libres y permanecen iguales en derechos.
-
En 1808 Napoleón invadió a España y abdica al monarca. Surgen diferentes actitudes respecto a la Nueva España, y se
formo un congreso por diputados de los ayuntamientos o consejos
municipales seculares y eclesiásticos
Fue uno de los antecedentes mas importantes para la independencia de la Nueva España. -
Se reunían los criollos mas importantes y reconocidos para nosotros, por ejemplo Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, etc. Ellos querían una junta de representantes de cabildo de todo el virreinato, subir de nivel, de poder y tener mas opinión en la estructura de la Nueva España; querían cambiar algunas características, mas no buscaban liberarse de Nueva España.
-
Lucha de los insurgentes (criollos, población indígena) contra los realistas (españoles, criollos acomodados, ejercito y el clero).
-
Miguel Hidalgo fue líder de una libertad mas no de una independencia, se gesto de forma lenta la rebelión
contra el sistema, ya que fue una revuelta de carácter popular , por lo que todos se empiezan a unir a este movimiento gracias a que Hidalgo tenia una buena imagen hacia los demás. El virrey Venegas se va en contra de ellos, pelearon hasta que los vuelcan ,derrotan y apresan a Miguel Hidalgo y Allende, y fueron fusilados el 20 de Julio de 1811. -
-
Creció en dos puntos principales; Guerrero, comandado por Morelos, también conocido como "siervo de la
nación" y en Michoacán comandado por López Rayón. Aun que ya era un movimiento nacional. Fue el primero en hablar de independencia, influido por los estadounidense. El "siervo de la nación" crea "Los Sentimientos de la Nación" donde se da por primera vez la igualdad de raza, el reparto agrario o de tierras y sobre todo a el NO a la esclavitud. -
Los mismos de la conspiración de Querétaro adelantaron la fecha del movimiento por que fueron delatados, así que fue improvisada. Querían un movimiento solo de las clases mas acomodadas, pero por lo mismo de que se adelanto la fecha tuvieron que llamar al pueblo para poder vencer a
los españoles. Ante la inminente llegada de las tropas Miguel Hidalgo desato la rebelión dando el "Grito de Dolores" en Guanajuato. -
Al principio se dio la Constitución de Cádiz, la cual daba mayores derechos a todos, por lo que hubo un pueblo mas satisfecho, pero después el rey Fernando VII, ignoro esta constitución y se reanima el movimiento de independencia, por lo que salió Javier Mina a quitar el absolutismo monárquico. Iturbide estableció el plan de Iguala donde dice que la Nueva España es independiente. Trato con Guerrero y sucede el abrazo de Acatempan. Tratado de Córdoba. Llegada del ejercito Trigarante.
-
Morelos fue hecho prisionero por los realistas y sentenciado a muerte.
-
En San Cristóbal, Ecatepec, Estado de México.
-
En este año Javier Mina era el líder, Javier quiso atacar el absolutismo monárquico. Biografía de Francisco Javier Mina:
https://www.youtube.com/watch?v=vbY0b0llE64 -
-
-
Las cortes nombraron a Juan de O´Donojú como virrey, con quien firmaron los insurgentes con los realistas el Tratado de Córdoba, aceptando la independencia pero con los derechos de la Casa Reinante Española
-
También conocido como el ejercito de las 3 garantías llega a la Ciudad de México con Iturbide al frente del ejercito. Dando fin al movimiento de independencia.
-
La gente se fracciono en dos grupos: Los monárquicos y republicanos. Surge un bloque de anarquistas, ósea se, ellos no querían obedecer cualquier forma de gobierno. El miedo a que los españoles volvieran fue la razón por la cual postularon a Iturbide. Santa Anna exigió un gobierno republicano, mediante el Plan de la Casa-Mata. Plan de Casa-Mata: https://www.youtube.com/watch?v=ixenAnN3xqI
-
Integrado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Federalismo como forma de gobierno del país (Poder legislativo a través de un Congreso Constituyente). Planteó la necesidad de integrar al individuo a actividades económicas y políticas.
-
Se establece una república federal por primera vez, y también a un primer presidente, además de que retoman las constituciones de Cádiz y las de USA.
-
Sube Guadalupe Victoria como primer presidente, donde la economía era muy desorganizada. La iglesia y aristocracia monopolizan riquezas. A México se le reconoce por países como Inglaterra y USA, aunque por desgracia empezaron a poblar los territorios de su gente; se declara la Doctrina Monroe. Batalla presidencial (Guerrero vs Gómez Pedraza) y se pone otro nuevo triunvirato. Bustamante se apodera de la capital pro aun así se declaró incapacitado para gobernar.
-
-
Creación del Banco de Avío en 1831 y fábricas textiles en Guadalajara, Orizaba, Puebla y Querétaro.
Prohibición de inmigración extranjera al norte del país, colonización con mexicanos y que Texas dependiera de la Federación.Los liberales se levantaron contra Alamán. -
Levantamiento liberal contra Alamán, donde el 23 de diciembre de 1832 Bustamante firmó la Convención de Zavaleta reconociendo como presidente a Pedraza.
-
En abril de 1833 Gómez Farías ocupa la presidencia y varios liberales formularon una serie de medidas reformistas.
Reformas de 1833: libertad absoluta para la expresión de ideas y supresión de leyes que limitaran la libertad de prensa.
La iglesia ya no manejaba asuntos civiles (como matrimonio)
Proponían crear un país laico y moderno. -
Pedraza convocó a elecciones y el 30 de marzo de 1833 resultó electo como presidente Santa Anna y como vicepresidente Gómez Farías
-
En 1835 el gobierno dispuso que Texas y Coahuila se integraran en una sola entidad. EUA envió dinero y voluntarios (intereses en las tierras).
-
Santa Anna destituye a Gómez Farías, suprime las reformas y la Constitución de 1824 e instala una República Centralista.
La república centralista afirmaba que se debía construir un gobierno fuerte, políticas de apoyo económico y respeto al clero.
Consideraban la soberanía de los Estados peligrosa para el país, y apostaban a gobierno central o se desintegraría el país. -
-
Se convierte en una república centralista, se apoyaba del clero, estructura conservadora, y veían a la república federal como un peligro. Leyes constitucionales.
-
Hasta 1836 se disputaban varios territorios hasta que el 31 de abril Houston atacó a los soldados que dormían y Sana Anna fue capturado, por el miedo de ser fusilado reconoció la independencia.
-
Fue firmado en Velasco, Texas, tras la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836), por el general mexicano Antonio López de Santa Anna, presidente de la República de México. Entregando a Texas como territorio independiente.
-
Francia reclamaba a México por daños en propiedad de una pastelería, Sin declaración previa, Bazoche envió un ultimátum el 21 de marzo de 1838. Bustamante se resistió a negociar.
El 27 de noviembre el puerto de Veracruz y San Juan de Ulúa fueron bombardeados y el 4 de diciembre Santa Anna atacó a los invasores recibiendo una herida en la pierna que le sería amputada posteriormente. El puerto de Veracruz fue ocupado y se comprometió a pagar 60,000 pesos mas daños sufridos. -
-
Pedían un poco mas de terreno proveniente de Texas pero México se negó. Empezó una Guerra, mientras sucedía esto el 6 de diciembre de 1846 Santa Anna es reconocido nuevamente presidente (contra Gómez Farías). Se enfrentó a Taylor y lo venció, pero abandonó la batalla.
Se descuido el centro, y por consecuencia fue atacado el Palacio Nacional. Como consecuencia perdimos varios territorios. -
El 2 de febrero Pedro María Anaya firma el Tratado de Guadalupe, perdiendo la Alta California, Nuevo México, Arizona y Texas, obteniendo a cambio 15 millones de pesos.
-
El 14 de septiembre de 1847 la bandera de EUA ondeaba en Palacio Nacional. Santa Anna huye y Manuel de la Peña asume el cargo.
-
En 1853 EUA compra La Mesilla por 10 millones de dólares.
-
Suprimía los fueros del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
-
Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos.
-
Se regresa al federalismo, se incluyen las leyes de reforma, quitan el clero y otorgan el nombre de México oficialmente
-
Prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo.
-
Liberales vs Conservadores. Conservadores: Lucas Alamán, Santa Anna y Paredes. Clero y obispos, etc. Liberales: criollos, indígenas y mestizos. (Moderados y radicales)
Comonfort se une a los rebeldes y aprisiona a Juárez. Al retirarle el apoyo los liberales, lo pone en libertad y por ser presidente de la Suprema Corte, se encargó de la presidencia de la República. -
Promulgadas por Juárez desde Veracruz:
Ley de la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.
Ley del Matrimonio Civil.
Ley Orgánica del Registro Civil.
Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes.
Ley de Libertad de Cultos. -
El 17 de julio el gobierno decidió suspender durante dos años el pago de la deuda pública. Convenios de la Soledad aprobadas por España e Inglaterra, pero no por Francia.
Los representantes de Francia declararon la guerra. Juan N. Almonte fue reconocido como jefe supremo de la nación. 7000 hombres de Francia contra 12000 mexicanos. Ganamos una batalla pero las demás las perdimos. -
Los mexicanos derrotaron al mejor ejército del mundo.
-
El 11 de junio de 1864 los emperadores llegaron a la Ciudad de México. Maximiliano aplicó las Leyes de Reforma.Conservadores se inconformaron y rompieron relaciones con él.
Las relaciones con el ejército eran conflictivas. Maximiliano tenia ideas liberales, por lo que coloco muchas escuelas primarias en fábricas, talleres y haciendas, quería regresar tierras que Juárez quito, también defendía mucho a los indígenas y sus lenguas. Vivía en el Palacio Nacional e hizo paseo de reforma. -
En Europa, la seguridad de Francia corría peligro por la amenaza de Prusia que en 1866 derrotó a Austria. Napoleón III retira al ejército de México.
-
Traído a México por Gabino Barreda.
-
En julio de 1867 Juárez estableció su gobierno en la Ciudad de México. Juárez había gobernado con facultades extraordinarias, que excedían los límites del poder, llegando a tener un carácter dictatorial y anticonstitucional. La filosofía predominante era el positivismo. En 1871 Juárez concluye su gobierno y lanzó su candidatura a la reelección. En diciembre recibe el triunfo, pero su victoria fue acusada de fraudulenta.
-
Juárez ocupa Zacatecas y los republicanos derrotan a los imperialistas.
-
Maximiliano, Miramón y Mejía fueron juzgados en el Teatro de la República y se las aplicó la ley el 25 de enero de 1862. Por desgracia Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados en el
cerro de las campanas el día 19 de junio de 1867 sin autorización, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. -
Este plan salió el año de 1871 en las elecciones contra Juárez, del cual trataba sobre la anti-reelección de este mismo presidente, pero fracaso.
-
Este plan salió el año de 1876 con Lerdo de Tejada, igualmente
en contra de su reelección como presidente. Pero este si le pudo dar paso a Porfirio a una presidencia provisional. -
Después de derrotar a sus adversarios, se proclamó presidente provisional el 23 de noviembre de 1876.
-
Después de la victoria de Tecoac, Díaz ocupó la presidencia,
Cargo que abandonó en diciembre de 1876 para combatir a José María Iglesias. Quedó al mando Juan N. Méndez, quien convocaría a elecciones.
Adoptó una política conciliadora con los conservadores. Atraía a los liberales, pero a los que se resistían a su mandato los desterraba o ejecutaba.
Respetó la no-reelección, terminando su mandato en manos de Manuel González . -
-
-
Dos grupos en el escenario político: científicos y conservadores.
El presidente solicita el apoyo de los jóvenes miembros del Partido Científico además de intelectuales y ambiciosos hombres de negocios. Organizó subsecretarías de Estado y la administración pública. Acuñó una moneda de níquel rechazada por el pueblo y aprobó el pago de la deuda inglesa.
En 1884 se desprestigió su figura y engrandeció la de Díaz, lo cual lo llevó a la silla presidencial en el periodo de 1884-1888. -
La economía y las finanzas del país salieron de la bancarrota debido al programa y la labor de consolidación del ministro de Hacienda: Yves Limantour.
La estabilidad política favoreció las actividades económicas.
Floreció la industria, el comercio, la banca, la minería, los ferrocarriles y los servicios públicos.
México se aproximaba al capitalismo moderno. -
Chicago fue testigo de la muerte de obreros: “los mártires de Chicago”.
-
Descontento del proletariado y los mineros de la empresa Cananea Consolidated Cooper Co. suspendieron el trabajo. El dueño de la empresa William C. viajo para Arizona y fueron enviados soldados para atacar a los mineros y demás trabajadores, matándolos a la mayoría de ellos.
-
Publicado en San Luis Missouri que solicitaba justicia social, mejoramiento de las condiciones de trabajo, salarios justos, maestros de primaria, salarios mínimos, jornadas de 8 horas, prohibición del trabajo infantil, descanso dominical obligatorio, suspensión de las tiendas de raya, pensiones, indemnizaciones por accidentes de trabajo y legislación laboral.
No reelección continua del presidente sufragio libre y suspensión de los caciques. -
En Río Blanco, Veracruz, los trabajadores textiles del lugar trabajaban 13 horas o mas por menos de 50 centavos. Empezaron un sindicato a escondidas en enero de 1907, pero después vieron que Puebla se levanto en armas y ellos también lo hicieron, los empresarios cerraron las puertas con cadenas de donde ellos se encerraron, por lo que los trabajadores murieron literalmente de hambre y a los sobrevivientes los cazaron y fueron enviados a Quintana Roo en calidad de presos.
-
Díaz estaba cercano a sus 80 años, y tuvo una entrevista en USA, y realizo varias declaraciones políticas, el periodista norteamericano James Creelman, reportero del Pearson´s Magazine fue el que entrevisto y las publicó posteriormente (3 de marzo). Como consecuencia Sonora Sinaloa y Yucatán eran escenarios de rebeliones indígenas, reprimidas de manera sangrienta, además de la creación de muchos partidos políticos.
-
Es la actual constitución y la que tiene más modificaciones, establece al ciudadano, se incluyen los derechos de 3ra generación, quitan la menarquia y se implementan las garantías individuales.