-
El movimiento independentista cubano resurgió en 1879, 1883, 1885 y 1895, José Martí inició una insurrección en la isla. La explosión del acorazado estadounidense Maina en 1898 en la Habana sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España. Tras la guerra se firmó el Tratado de París por el que España renunció a Cuba. El desastre del 98 provocó una fuerte crisis en la opinión pública. Una de sus consecuencias fue el regeneracionismo.
-
He was a politician and leader of the Italian Facism, and a Prime Minister of Italy from 1922 to 1943. In Marh 1919, Mussolini formed the Facist Party.
-
En 1885 murió el rey Alfonso XII. Los partidos Conservados y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad de España. Cuando Cánovas murió, Francisco Silvela le sucedió en el Partido Conservador.
-
He was the leader of the Free French during the World War Two and a French general and stateman.
-
He was a founder member of the Chinese Comunnist Part. He fought against Japan during World War Two and against the Kuomintang nationalist party duting rhe civil war.
-
He was the leader of the Soviet Union from 1955 until 1964. He succeded Stalin and promoted peaceful coexistence between the United States and the URSS.
-
La burguesía catalana y vasca empezaron a apoyar a los partidos nacionalistas, una de las clases medias y los obreros votaban a los republicanos y al PSOE, y los sindicatos adquirieron gran fuerza. A partir de 1909 hubo varias crisis:
-La semana trágica.
-La crisis de 1917.
-La radicalización del movimiento obrero. -
He was a Republican politician, he was the 70 President of the United States from 1980 to 1989. Reagan presided over period of a economic grauth in the 1980s and over the begining of the end of the Soviet.
-
En 1917 se produjo la Declaración Balfour, en la que el Reino Unido se comprometió a favorecer la creación de un hogar nacional judío en Palestina. La inmigración judía a Palestina, se intensificó en los años treinta, pues muchos judíos huían del régimen nazi. En 1947 la ONU aprobó una resolución que establecía la retirada británica y la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe
-
He was a democratic politician, known as JFK, he was the 35 president of United States from 1969 to 1963. Kennedy´s years in power were marked in foreing affairs by Cold War tension. The most critical was the Cuban Missile Crisis in 1962 which brougth the world to the brink of nuclear war.
-
Italia había entrado en la Segunda Guerra Mundial sin la autorización del Parlamento y sin la preparación militar adecuada. Los tratados de paz fueron una decepción para el país. La deuda externa originó una elevada inflación, mientras que la reconversión de la industria de guerra y la desmovilización del ejército provocaron un creciente desempleo. Con la crisis económica, la tensión social aumentó. Parte de la población empezó a apoyar a partidos y grupos extremistas.
-
En 1919, Hitler se afilió al DAP, un partido alemán, que después se convirtió en el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. En 1923, Hitler, líder ya del partido nazi, dio un golpe de Estado, que fracasó. Este ideario recogía rasgos propios del fascismo:
-El racismo, tuvo su principal manifestación en el odio a los judíos.
-La defensa de superioridad de la raza aria.
-La teoría del espacio vital, defendía que los arios podían conquistar territorios de otros países. -
La estrategia fascista para hacer frente al desorden social fue la violencia: los camisas negras atacaban a los militantes de la izquierda, a los huelguistas y a los líderes sindicales con impunidad. La Marcha sobre Roma consiguió su objetivo, y el rey Víctor Manuel III ofreció la formación del Gobierno a Mussolini. También se creó una policía política y se implantó una censura. La política exterior fue expansionista: ocuparon Etiopía y Albania.
-
Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, se formó un Gobierno provisional que tuvo que hacer frente a la revuelta espartaquista. Poco después, se celebraron elecciones para la Asamblea Constituyente. Esta Asamblea aprobó en 1919 en la ciudad de Weimar una Constitución por la que Alemania se convertía en una república democrática. El Partido Socialdemócrata tenía mayoría en el Parlamento alemán y controlaba el Gobierno.
-
Los rasgos ideológicos son:
- Oposición a la democracia y al comunismo.
- Sumisión del individuo al Estado.
- Existencia de un partido único.
- Culto a la violencia.
- Monopolio de los medios de comunicación de masas y el uso de la propaganda.
- Control estatal de la economía.
- Exaltación de los valores nacionales y desarrollo de una ideología que defendía la desigualdad entre los pueblos.
- Glorificación de la guerra y el militarismo. -
En 1922 nació la URSS. Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando. En 1924 se aprobó la primera Constitución de la URSS, que delineaba el sistema político del nuevo Estado:
Las repúblicas tenían autonomía en política interior, en materias como organización judicial, enseñanza y sanidad, y podían conservar las lenguas y costumbres propias.
El supremo órgano legislativo era el Sóviet Supremo. En 1924, el Estado soviético normalizó sus relaciones exteriores. -
La Revolución rusa logró sobrevivir al¡ la guerra civil, pero a costa de enormes pérdidas materiales y humanas. En 1921 se estableció una Nueva Política Económica con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad:
-Se permitió a los agricultores cultivar y vender libremente.
-Se autorizó el libre comercio interior.
-Se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales. -
Lenin pensaba que era necesario extender la revolución fuera de la URSS porque el país no podría sobrevivir si quedaba aislado. Por eso, se creó en 1919 en Moscú la Tercera Internacional. La mayoría de los partidos comunistas surgieron por escisiones de los partidos socialistas. Estos partidos siguieron el modelo del PCUS: una organización centralizada y poco democrática, en el que las críticas eran consideradas disidencias y se reprimían con enorme dureza.
-
En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marruecos, en la que murieron más de 10.000 españoles. Antes de que se confirmaran estas acusaciones, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey. La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica de los años viente. Se realizaron numerosas obras públicas y se potenció la industria.
-
La difícil situación económica de Alemania en los años veinte aumentó la tensión social. El mariscal Hindenburg fue elegido presidente de la República en 1925 y la tensión política pareció relajarse. Pero Alemania fue uno de los países más afectados por la crisis del 29. Ante el temor a una nueva revolución, los industriales y financieros apoyaron al partido nazi, al que consideraban el único capaz de restablecer el orden y de proteger sus intereses.
-
Tras la muerte de Lenin en 1924, la dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un grupo de dirigentes pero los enfrentamientos entre ellos eran continuos, pues tenían puntos distintos de vista.
Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolución mundial por la del socialismo en un solo país. -
He was a leader of the Cuban Revolution that finished with Fulgencio Batista´s dictarioship in 1959. He created a comunnist state in America that still surviver today
-
A partir de 1927 Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Se creó el Gosplán, un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos. Cada plan duraba cinco años, por lo que se conocen como planes quinquenales. Todas las actividades económicas quedaron bajo el control del Estado y la propiedad privada desapareció.
-
Desde 1927 se había librado en China una Guerra Civil en la que se enfrentaron el Partido Nacionalista Chino y Partido Comunista Chino. En 1949, el líder comunista chino, Mao Zedong, proclamó la República Popular de China. Firmó un tratado de ayuda mutua con Stalin, esto supuso un gran triunfo para la URSS.
-
En 1929 Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal usando cuatro medios:
- El culto a la personalidad.
- El refuerzo del poder del Partido Comunista.
- El terror, se ejercía para acallar cualquier oposición. Las purgas más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939.
- El control de la cultura, el PCUS determinó que el arte debía servir como propaganda del partido. -
El primer plan quinquenal estableció la colectivización de la tierra. La producción nunca creció al ritmo previsto de los planes quinquenales y la población sufrió escasez y hambre:
Hubo dos tipos de explotaciones colectivas:
Los koljoses, grandes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa.
Los sovjoses, granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada. -
Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había parte de su territorio, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores, lo que hacía prácticamente imposible su recuperación. La Gran Depresión de los años treinta sumió a muchos países en una terrible crisis. En estas circunstancias, la debilidad de los países democráticos y de la Sociedad de Naciones mostró un pacifismo ineficaz en la práctica.
-
La política económica dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. El carbón, el petróleo y la electricidad duplicaron su producción.
Los primeros resultados fueron espectaculares y convirtieron a la URSS en una potencia industrial. Pero también se originaron desequilibrios económicos porque se potenció en exceso la fabricación de bienes de equipo y se descuidó las de bienes de consumo. -
El 12 de abril se celebraron elecciones municipales que dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las capitales de provincia. El nuevo Gobierno estaba integrado por los partidos que habían firmado el Pacto de San Sebastián y lo presidía Niceto Alcalá Zamora. La Constitución de 1931 implantó un régimen plenamente democrático.
-
Entre 1931 y 1933, Azaña continuó la labor reformista:
- Se inició la reforma agraria, que pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos.
- Se concedió la autonomía a Cataluña, con la aprobación del Estatuto catalán en 1932 y la creación de la Generalitat.
- Se aplicó una reforma militar.
- Se abordaron reformas laborales.
- Se reformó la educación, pues se pensaba que era la vía para la mejora social.
- Se regularon el matrimonio civil y el divorcio. -
He was the last General Secretary and head of the Soviet Union from 1985 to 1991. Reagan and Gorbachov maid important nuclear disargarment agreements that signalled the end of the Cold War.
-
En septiembre de 1933 Manuel Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones. Los Gobiernos del Bienio Conservador modificaron reformas del periodo anterior: se paralizó la reforma agraria y se concedió una amnistía a los participantes en el golpe de Estado del general Sansurjo. La tensión entre izquierdas y derecha se materializó en la revolución de octubre de 1934, que se produjo después de que Lerroux nombrara tres ministros de la CEDA.
-
En 1933, Hitler era elegido canciller alemán con un programa político basado en el pangermanismo, el rechazo a las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles. En 1935, Italia invadió Etiopía y reorientó su política hacia la colaboración con la Alemania nazi, dispuestas a reconocer sus conquista. En octubre de 1936 formaron el eje Berlín-Roma. En noviembre, Hitler firmaba también con Japón el Pacto Antikomintern contra la URSS, al que más tarde se unió Italia.
-
EL 27 de febrero de 1933 los nazis provocaron el incendio del Reichstag. Después, Hitler ilegalizó todos los partidos políticos y sindicatos, excepto el nazi. En la noche de los cuchillos largos, mandó asesinar a sus rivales dentro del NSDAP. En agosto, Hitler, se convirtió en el presidente de la República, con lo que acumulaba los cargos de Jefe de Estado, del Gobierno y del único partido nazi. Hitler consideraba una prioridad el devolver la pureza radical a la población alemana.
-
Para superar la crisis que padecía Alemania, el Estado nazi intervino directamente en la economía:
-Aseguró el orden en los centros de trabajo, sobre todo al crear un sindicato único.
-Impulsó el comercio exterior.
-Luchó contra el desempleo formando grandes obras públicas y un intensísimo rearme.
A partir de 1936, se lograron el aumento de la producción de la industria pesada y el pleno empleo. Pero esta política económica dependía del expansionismo exterior, es decir, de la guerra. -
He was a politician and leader of the Nazi Party. Hitler uses his position an chanceller to impose a totalitarian dictatorship.
-
Los grupos políticos de izquierda se presentaron a las elecciones de 1936 unidos en el Frente Popular, integrado por socialistas, comunistas, republicanos de izquierda y algunas de las fuerzas nacionalistas. El 12 de julio de 1936 pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido militar de izquierdas. Un día después , los compañeros del teniente Castillo asesinaron a Calvo Soleto, líder de la derecha.
-
La sublevación del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936. España quedó dividida por el golpe de Estado en dos zonas:
- La zona dominada por los sublevados, que se denominaron nacionales, abarcaba el norte de Castilla, Galicia y el noroeste de Extremadura.
- Los republicanos controlaban gran parte de Aragón, el norte de España, Cataluña, Madrid y casi toda Andalucía. -
Los sindicatos y algunas organizaciones populares aprovecharon para realizar una revolución social y expropiaron fincas y fábricas. En la zona republicana se localizaban las regiones más industrializadas y las principales cuencas mineras.
En la zona sublevada, para unificar el mando se creó en Burgos la Junta Defensa Nacional. -
El Reino Unido y Francia convocaron una conferencia en la que se firmó un acuerdo de no intervención para evitar que el conflicto se extendiera a otros países europeos. Sin embargo, el acuerdo se incumplió y ambos bandos obtuvieron ayuda exterior:
- Los rebeldes recibieron armas y unos 20.000 soldados de la Italia fascista y de la Alemania nazi.
- La República obtuvo material bélico y asesoramiento militar de la URSS. -
La guerra fue un tiempo de hambre. Ante esta situación, se impuso el racionamiento de los alimentos. Las autoridades establecieron las cantidades de alimentos que se entregaban por persona y día. También se organizaron repartos de comida entre los más necesitados.
-
Los habitantes de las ciudades situadas en la zona republicana vivieron bajo el terror constante de resultar heridos o muertos en un bombardeo. Madrid y Barcelona fueron las más afectadas.
-
En 1938, las tropas alemanas invadieron Austria y la región checoslovaca de los Sudetes, en la que vivían tres millones de alemanes. El 29 de septiembre de 1938 tuvo lugar la Conferencia de Munich entre Hitler, Chamberlain, Daladier y Mussolini. Gran Bretaña e Italia aceptaron la exigencias de Hitler y le entregaron toda Checoslovaquia, que fue anexionada en marzo de 1939.
-
Para preparar la invasión, Alemania firmó en 1939 un pacto de no agresión con la URSS. Este incluía un protocolo secreto por el que ambos países se repartían Polonia y la URSS obtenía Finlandia y los Estados bálticos. El 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia. A continuación, Francia y el Reino Unido declaraban la guerra a Alemania el 3 de septiembre. Era el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
-
La vida cotidiana también se vio sobresaltada por las represalias que tuvieron lugar en ambos bandos contra los simpatizantes de la otra zona. Las víctimas de la zona sublevada fueron principalmente líderes sindicales, miembros de partidos de izquierdas, intelectuales y militares republicanos. En la zona republicana se persiguió a los caciques, los terratenientes, los empresarios y los miembros del clero.
-
Alemania invadió Polonia en solo un mes. La URSS, por su parte aprovechó la cuyuntura para atacar Finlandia en noviembre de 1939, pero topó con la resistencia del ejército finlandés. Un mes más tarde, Hitler conquistó los Países Bajos y Bélgica y desde aquí preparó la gran ofensiva sobre Francia. La retirada de Dunkerque abrió las puertas de Francia a los alemanes, quienes se adentraron en la región de las Ardenas en junio de 1940.
-
En esta situación de dominio continental casi absoluto, Hitler invadió la URSS en el verano de 1941, ya que consideraba al comunismo su principal enemigo. La operación se retrasó, y la llegada del frió del invierno y la falta de carburante impidieron el avance de los carros blindados. Los rusos se reorganizaron y se prepararon para un conflicto que sería largo y extremadamente duro.
-
Japón había ocupado Manchurria y Corea, pero su política chocaba con los intereses estadounidenses en la zona. Japón atacó el 7 de diciembre de 1941 la base estadounidense de Pearl Harbor. Esto significó la entrada de Estados Unidos en la guerra en el bando aliado
-
Durante la contienda, numerosas infraestructuras y medios de transporte fueron destruidos: puentes, vías férreas, trenes y barcos. Sin embargo, la guerra ocasionó el derrumbe de unas 250.000 viviendas. Se perdieron también grandes extensiones de tierras de cultivo y murieron muchos cabezas de ganado.
-
La Guerra Civil supuso también una gran pérdida cultural para España. Aunque algunos intelectuales apoyaron al bando sublevado, la mayoría manifestó su fidelidad a la República y tuvo que exiliarse. Entre ellos se encontraban Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pau Casals
-
No se sabe con exactitud cuántas personas murieron en la guerra, pero las pérdidas humanas fueron cuantiosas. La salida masiva se produjo tras la caída de Cataluña en 1939, cuando unos 450.000 republicanos cruzaron la frontera francesa. También hubo muchos refugiados que fueron acogidos en países de Latinoamérica, especialmente en México
-
Una de las primeras crisis de la Guerra Fría fue la guerra civil griega. La Segunda Guerra Mundial dejó a Grecia en una situación de guerra civil entre los partisanos comunistas y los monárquicos. La cuestión griega interesó a los dos bloques por el valor de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos. Aunque no estuvieron directamente implicados en el conflicto, su resultado ahondó las diferencias entre ambos países.
-
En los territorios ocupados, el Gobierno nazi implantó una política de explotación económica y represión política y persiguió sistemáticamente a los judíos. Opositores y judíos fueron encerrados en campos de concentración y de exterminio, donde asesinaron a millones de personas.
-
- Batalla de Midway, en el Pacífico, el 4 de julio de 1942 Japón tomó la isla de Midway.
- Batalla de El Alamein, el general Montgomery derrotó al ejército alemán del general Rommel
- Batalla de Stalingrado, el ejército Rojo lanzó una ofensiva contra las tropas alemanas, que fueron derrotadas.
-
Una vez conquistado el norte de África, los aliados iniciaron en julio de 1943 la invasión de Italia por el sur, desde Silicia. El rey depuso a Mussolini y dio el poder al mariscal Badoglio. En el Pacífico, las fuerzas aliadas frenaron el avance japonés en la batalla del Guadalcanal, en febrero de 1943, e iniciaron un ataque con la táctica de saltos de rana del general Macarthur.
-
Los alemanes intentaron un último ataque desesperado en la batalla de las Ardenas, en diciembre de 1944, pero fracasaron. Los soviéticos lanzaron una última ofensiva y ocuparon Berlín en abril de 1945. Hitler se suicidó y en mayo Alemania se rindió. Mussolini fue ejecutado ese año. La guerra en Europa había terminado.
-
Se calcula que en la Segunda Guerra Mundial hubo más de 60 millones de muertos, unos 35 millones de heridos y alrededor de 3 millones de desaparecidos. Además, la guerra provocó grandes desplazamientos de población como consecuencia de la liberación de prisioneros o por los tratados de paz y los cambios de fronteras.
-
Tras la derrota japonesa en 1945, Corea quedó dividida en dos Estados separados por el paralelo 38:
- Corea del Norte, con un Gobierno comunista.
- Corea del Sur, apoyado por Estados Unidos.
En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. Esta guerra no tuvo ningún ganador, en julio de 1953, se firmó el armisticio de Panmunjón, lo que consolidó la existencia de dos Estados separados por una franja de seguridad controlada por la ONU. -
A partir de 1945 tuvo lugar la decolonización, es decir, la independencia política de la mayoría de los territorios que formaban parte de los imperios coloniales. Las causas fueron:
- La debilidad de las metrópolis.
- Los movimientos nacionalistas.
- Un contexto internacional favorable. -
En algunas ocasiones, la independencia se logró por medios relativamente pacíficos. En otras ocasiones, el proceso de independencia dio lugar a violentos conflictos , como ocurrió en gran parte de los imperios francés y holandés. El proceso de descolonización se desarrolló en tres fases:
- Entre 1945 y 1959.
- Entre 1960 y 1970.
- Entre 1871 y la actualidad.
No obstante, en la actualidad siguen existiendo territorios que la ONU califica como territorios no autónomos. -
Los supervivientes sufrieron un intenso trauma, conscientes de la crueldad que el ser humano es capaz de alcanzar. Se formó un tribunal internacional para juzgar estas atrocidades y se definió un nuevo concepto jurídico, el de crímenes contra la humanidad.
-
Ante esta situación de pérdida de peso internacional se gestó la necesidad de la unificación de Europa. Además, en Europa occidental se restablecieron la democracia parlamentaria y el sistema económico capitalista, mientras que en Europa oriental se impusieron las llamadas democracias populares, dictaduras comunistas bajo la hegemonía de la URSS.
-
En 1945 la red de comunicaciones había desaparecido en el centro de Europa, escaseaba el petróleo y la producción industrial se había reducido. Las ciudades, los campos y la estructura productiva habían sido destruidos por la guerra. Para evitar que en un futuro se produjera una situación similar a las crisis del 29, se crearon en 1944 el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Reconstrucción y Desarrollo, llamado más tarde Banco Mundial.
-
Las características son:
- Se articuló un sistema bipolar.
- Se produjo una frenética carrera de armamentos.
- La delimitación de áreas de influencia.
- La persuasión, es decir el uso de la propaganda.
- La política del borde del abismo.
- Había conflictos de baja intensidad, conflictos de carácter regional que no ponían en peligro a la paz mundial.
- El desarrollo de las actividades de espionaje y servicios secretos. -
Estados Unidos aseguró su dominio en la mayoría de los países de Europa occidental. El bloque occidental se vertebró en torno a tres grandes ejes:
- La doctrina de Truman.
- El Plan Marshall.
- La Organización del Tratado del Atlántico Norte. -
Fue una medida creada por el presidente de los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a pueblos libres que estaban resistiendo a presiones exteriores, ya que estos regímenes representaban una amenaza al capitalismo de los Estados Unidos.
-
La Guerra Fría fue un Estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales entre 1947 y 1991. Durante ese período el mundo se dividió en dos bloques antagónicos. Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente:
- El bloque occidental poseía un sistema político democrático y una economía capitalista.
- El bloque comunista defendía un sistema político totalitario marxista y una economía planificada -
Fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas para la reconstrucción de aquellos países de Europa que habían sido destruidos por consecuencias y causas de la Segunda Guerra Mundial
-
En 1973 se desencadenó la Guerra de Yom Kippur, cuando Egipto y Siria atacaron Israel. Estados Unidos y la Unión Soviética no se involucraron directamente, pero apoyaron a israelíes y árabes. Finalmente se llegó a un alto el fuego, pero esta guerra tuvo consecuencias a largo plazo. Los países árabes productores del petróleo llevaron a cabo un embrago petrolero y rebajaron la producción de crudo para persuadir al bloque occidental de no aliarse con Israel.
-
El 14 de mayo de 1948, Gran Bretaña puso fin a su mandato en Palestina y David Gen Gurion proclamó la creación del Estado de Israel. En 1956 Egipto nacionalizó el canal de Suez, lo que provocó la respuesta de Israel, Francia y Reino Unido. En 1967 se produjo el tercer enfrentamiento, la guerra de los Seis Días
-
En 1948 se celebró la Conferencia de Londres, en la que los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado. La respuesta de Stalin fue el bloqueo terrestre de Berlín. El bloqueo soviético fue finalmente levantado en mayo de 1949, como consecuencia, Alemania se dividió en dos zonas:
- La República Federal de Alemania, apoyada por Estados Unidos.
- La República Democrática Alemania, apoyada por la Unión Soviética. -
Fue una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte, constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción extrema.
-
Los países que formaron el bloque soviético en Europa fueron Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y la República Democrática Alemana. Con el fin de afianzar el dominio sobre todos los países, la URSS utilizó una doble táctica económica y militar:
- En 1949 se creó el COMECON.
- En 1955 se fundó el Pacto de Varsovia. -
Fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista.
-
Con Kruschev se vivió una cierta apertura en el bloque comunista. En este contexto, en Hungría surgió un movimiento de crítica al comunismo. En octubre de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. Un mes después, Hungría anunció la salida del Pacto de Varsovia y solicitó a la ONU para que se la reconociera como un país neutral. Más tarde los tanques soviéticos entraron en Budapest y acabaron con las pretensiones húngaras.
-
Hasta 1954, Vietnam formó parte de la colonia francesa de Indochina. Tras su retirada, Vietnam quedó dividida en dos bandos:
- Vietnam del Norte, con un régimen comunista.
- Vietnam del Sur, con un régimen dictatorial.
En Vietnam del Sur existía una guerrilla comunista,conocido como Vietcong.
En 1968 el Vietcong lanzó una ofensiva que puso de manifiesto la imposibilidad de que las tropas estadounidenses pudieran ganar la guerra. -
Fue una alianza militar compuesta por ocho países comunistas europeos, creada para contrarrestar el rearme de la República Federal de Alemania.
-
En 1959 la guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista en Cuba. En 1962 tuvo lugar la crisis del os misiles. Aviones espías estadounidenses detectaron la presencia en Cuba de rampas de misiles nucleares soviéticos. El presidente estadounidense Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de suministros militares a la isla y amenazó a la URSS con invadir Cuba si no retiraba los misiles.
-
Tras la constitución de las dos Alemanias, Berlín había quedado dividido en dos sectores, el occidental, que pertenecía a la República Federal de Alemania, y el oriental, que era la capital de la República Democrática Alemana. Por ello, muchos habitantes de la Alemania Oriental escapaban a la zona occidental. Las autoridades comunistas decidieron poner fin a esas fugas con la construcción, en 1961, de un muro que dividió Berlín durante casi treinta años.
-
Estados Unidos, con el objetivo de frenar el avance del comunismo en América Latina, apoyó a golpes de estado, que en muchas ocasiones llevaron al poder a dictaduras militares. Este fue el caso de Chile. En 1973, el Gobierno estadounidense financió un golpe de Estado para derrocar al presidente Salvador Allende, tras lo cual se constituyó una junta militar presidida por el general Augusto Pinochet, que impalntó una dictadura y llevó a cabo una atroz represión.
-
Tras la crisis de Cuba, se inició una nueva etapa de contactos entre las dos potencias con el fin de limitar la producción de armamento atómico. En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares, y en 1972 los llamados Acuerdos SALT I, para la limitación de armas defensivas nucleares estratégicas.
-
A comienzos de 1968, el líder del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie de cambios políticos y económicos que suscitaron grandes expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de rostro humano. Sin embrago, la URSS no lo permitió. La Unión Soviética obligó al Gobierno checoslovaco a retomar la línea política marcada por Moscú.
-
En ese contexto se abrió una nueva fase de entendimiento que se materializó en la Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki, donde las dos superpotencias establecieron una serie de principios encaminados a extender un nuevo clima de confianza en las relaciones Este-Oeste.
-
Esa débil concordia pronto se vio empañada por la crisis de 1979, año en el que influyeron varios sucesos:
- La invasión soviética de Afganistán.
- La revolución sandista en Nicaragua.
- La revolución islámica en Irán.
Entre 1977 y 1985 el mundo asistió también a un incremento de la carrera de armamentos. Por parte estadounidense, el rebrote de la Guerra Fría tuvo como protagonista al presidente Ronald Reagan, que ganó las elecciones de 1981. -
En 1978 se alcanzaron los Acuerdos de Camp David, promovidos por el presidente estadounidense Jimmy Carter, y firmados por el presidente de Egipto. En 1991 se celebró la Conferencia de Madrid, que culminó en los Acuerdos de Oslo, en ellos se establecía el reconocimiento mutuo, lo que llevó a la creación de la Autoridad Nacional Palestina, que controlaría la franja de Gaza, Jérico y sus alrededores.
-
La llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985 puso de manifiesto las serias dificultades por las que atravesaba la URSS. Gorbacgov aplicó un conjunto de reformas dentro del país. El desenlace de la Guerra Fría se vio acompañado de varios sucesos:
- La salida de los soviéticos de Afganistán.
- La caída del Muro de Berlín.
- La desaparición de los regímenes comunistas.
- La disolución del Pacto de Varsovia.
- La desintegración de la URSS. -
He was the British Conseruative politician and stalesman, he was the British Prime Minister during the World War Two.