-
Observaciones sumerias de que daño en la espalda de un león puede causarle paraplegia
-
Escritos en papiros egipcios indicando efectos de heridas en la cabeza
-
Alcmaeon de Croton afirma que en el cerebro reposan la sensación y la cognición
-
Hipócrates escribe sobre la epilepsia, descartando causas divinas e indicando el cerebro como su origen, además de hablar sobre las funciones generales del cerebro
-
Galeno de Pergamon identifica algunas funciones del cerebro a través de disecciones y experimentos con animales, describe la médula espinal como una extensión del cerebro
-
Teorías erróneas de la edad media sobre funciones específicas de algunas regiones del cerebro
-
Estudios anatómicos precisos de Andreas Vesalius utilizando cuerpos de criminales ejecutados, describe de forma precisa la anatomía humana, y afirma que es imposible mediante únicamente la anatomía, el conocer cómo funcionan el cerebro y sus partes
-
Nace la neurología gracias a los estudios de Thomas Willis, quién además de trabajar con anatomía, utiliza neurofisiología y neuroquímica. Mediante sus experimentos se descubren las funciones de algunas partes del cerebro
-
Luigi Galvani descubre que los músculos de una rana muerta se movían cuando se sometían a impulsos eléctricos, dando inicio al estudio de la bioelectricidad
-
Pierre Broca identifica el área del cerebro relacionada con el lenguaje
-
Gustav Fritsch y Eduard Hitzig identifican funciones motoras en la corteza cerebral
-
Los trabajos de Abbiategrasso, Waldeyer-Hartz y Santiago Ramón y Cajal, dan lugar al descubrimiento y reconocimiento de las células básicas neuronales, las neuronas
-
Hans Berger desarrolla elencefalograma, registrando por primera vez las ondas cerebrales
-
Paul MacLean Descubre y describe el sistema límbico
-
Karl Spencer realiza estudios para identificar las regiones del cerebro asociadas a la memoria
-
mapeo funcional computarizado del cerebro
-
La década de la neurología como una iniciativa del instituto de salud mental de estados unidos, que tenía por tema mejorar la conciencia de la importancia de los estudios neurológicos e impulsar publicaciones y programas de investigación
-
Proyecto del conectoma humano, creado para analizar y compartir libremente información sobre el mapeo de sectores específicos del cerebro
-
Estudios de la capacidad de células madre para reparación de tejidos neuronales
-
Discusiones de cara al futuro sobre la asociación del cerebro con herramientas tecnológicas