-
Las relaciones de producción surgieron teniendo como fundamento un bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, instrumentos de producción primitivos, una división natural del trabajo por el sexo y la edad.
-
(6000 a 5000 a.C)
Los hombres se encontraban en grupos y sobrevivían a base de cooperación. -
(6000 a 5000 a.C)
Hacían uso de herramientas muy rudimentarias, pero cada miembro se dedicaba a una actividad especifica: casa, pesca, recolección, etc. -
Se realizan grandes obras hidráulicas para el cultivo intensivo y extensivo. Se pasa de la economía de ocupación del suelo hacia el dominio de la naturaleza y se inventan nuevas formas de agricultura, arquitectura, cálculo, escritura, comercio, moneda, nuevas religiones, etc.
-
(3500 a:C - 3000 d.C)
Puedes consultar más de este modelo en el siguiente link.
https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/modo-produccion-asiatico -
(3500 a:C - 3000 d.C)
Aparece un poder estatal centralizado, político y económico, que explota a las comunidades aldeanas que comprende el Estado. Tal explotación se realiza a través del tributo en especie o en trabajo.
Proceso de transición hacia la sociedad de clases, donde todos son sometidos al poder de una minoría de individuos "superiores". Las comunidades sufren la expropiación del suelo. -
(3000 d.C - 300 d.C)
Sistema económico que predominó en algunos imperios como: egipcio, babilonio, asirio, griego y romano. En el Lejano oriente y Mesoamérica pero no tan acentuada. -
Proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como otra posibilidad además de ejecutarlos.
-
(3000 d.C - 300 d.C)
Basada en la propiedad y las leyes, pero dividida en dos grupos. Uno de personas libres, dueños de recursos naturales y otro grupo, los esclavos, considerados como mercancías y tenían que trabajar sin retribución. -
(Siglos IX - XV)
Se desarrolló en los países europeos durante la Edad Media. -
Inició con la transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de la crisis del siglo III y, sobre todo, con la caída del Imperio romano de Occidente
-
(Siglos IX - XV)
Predomina la agricultura y ganadería. Existen dos grupos: los
señores feudales, dueños de
las tierras, recursos naturales y medios
de producción; y los siervos que trabajan los
terrenos. -
Se basa en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado como mecanismo para asignar los recursos escasos eficientemente (oferta y demanda) y el capital genera riqueza. -
Surgió como una propuesta. Trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud.
-
Nació a finales del siglo XV y principios del XVI, pero alcanzó la madurez hasta el siglo XIX.
-
Se origina en los movimientos revolucionarios de mediados a finales del siglo XVIII y se preocupa por problemas sociales asociados con el capitalismo.
-
Se orienta a satisfacer directamente las necesidades humanas, o las demandas económicas en lugar de producir exclusivamente para generar un beneficio.
-
(Siglo XIX . siglo XX)
Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.Involucrando principios de igualdad política, social y económica de todos los seres humanos.