Descarga (2)

La Neuropsicología en el tiempo

  • Descarte

    Descarte

    Adoptó una postura dualista donde decía que a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar entre sí.
  • Friedrich Goltz

    Friedrich Goltz

    Realizo experimentos en perros, comprobando que con la extirpación de varias áreas del cerebro como lo son los ganglios basales y neocórtex comenzaba a producir perdida de motivación y capacidades cognitivas.
  • Jonh Hughlings

    Jonh Hughlings

    Contribuyo al desarrollo de la neuropsicología adoptando una postura opuesta, fue fundador de la neurología moderna estudio la división del sistema nervioso.
  • Ernest Auburtin

    Ernest Auburtin

    Demostrando que la presión de los lóbulos frontales al descubierto, sin el cráneo, producía un paro afásico transitorio.
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein

    Contribuyo al desarrollo de la neuropsicología adoptando una postura opuesta, fue fundador de la neurología moderna estudio la división del sistema nervioso.
  • Kart Lashley

    Kart Lashley

    Sus aportaciones fueron dentro de un enfoque holístico del cerebro se pueden compendiar en la formulación de dos leyes: la de Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb

    Es considerado uno de los máximos representantes de la Neuropsicología contemporánea, contribuyendo activamente a su consolidación como disciplina autónoma.
  • Alexander Romanovich Luria

    Alexander Romanovich Luria

    considerado uno de los pioneros de la neuropsicología actual, proposo la existencia de tres unidades funcionales en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles de especificidad de la conducta.
  • Von Monakow

    Von Monakow

    Introdujo el término diasquisis para referirse a la propagación de los efectos del daño cerebral a lo largo de todo el cerebro, resultando transitoriamente abolidas funciones que no corresponden con el Área específicamente lesionada.
  • Josef Gerstmann

    Josef Gerstmann

    describió un trastorno del esquema corporal de- nominado posteriormente Síndrome de Gerstmann, causado por lesiones del Área 39 o giro angular, del hemisferio izquierdo.